En Ciudad de Mexico presentan programa de la Guelaguetza 2024

En Ciudad de Mexico presentan programa de la Guelaguetza 2024

CIUDAD DE MÉXICO.- Oaxaca presentó en la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, las actividades y programas enmarcados en Julio, mes de la Guelaguetza 2024, donde se promoverá la riqueza cultural de la entidad.
La secretaria de Cultura federal Alejandra Frausto Guerrero afirmó la Guelaguetza es un momento muy especial en Oaxaca, que trasciende más allá de sus fronteras.
Es emocionante ver cómo se destacan los aspectos comunitarios y la preservación de las tradiciones indígenas y afromexicanas. La Guelaguetza no solo es una festividad, sino un momento para dar gracias y fortalecer la identidad cultural de Oaxaca.
Recordó que visitar Oaxaca para la Guelaguetza es también una oportunidad para recorrer sus mercados, sus zonas arqueológicas, disfrutar de su cultura alimentaria, de su arte tradicional y contemporáneo, y con la fiesta de los Lunes del Cerro, agradecer a la vida por mantener vivas las raíces culturales, la siembra, la fertilidad.
En tanto, funcionariado del Gobierno de Oaxaca informó que la prioridad de estas actividades es apuntalar a los 16 pueblos indígenas y afromexicano de la entidad, para que esta sea una fiesta del pueblo y para el pueblo, dándole un sentido comunitario con sus tradiciones, lenguas y diversidad cultural.
Ante medios de comunicación se informó que los días 22 y 29 de julio los Lunes del Cerro en su edición 92 se presentarán en el Auditorio Guelaguetza, en sus emisiones matutinas y vespertinas a las 10:00 y 17:00 horas respectivamente.
Previamente, el 1 de junio se realizará la Inauguración de las Fiestas de Guelaguetza 2024, para los días 22 y 23 de junio se realizará la Elección de Diosa Centéotl, y el día 28 tendrá lugar el Primer Concurso de Composición de la Canción Oaxaqueña 2024 «Canto de mi Tierra».
El día 19 del mismo mes, el Encuentro de Chirimías se realizará a las 12:00 y 18:00 horas en diferentes Iglesias de la Ciudad de Oaxaca y la Alameda de León. En tanto, para los días 20 y 27 a las 20:00 horas se realizará Bani stui gulal (Repetición de lo antiguo) en el Auditorio Guelaguetza, espectáculo que regresa después de varios años.
Del 19 al 22 de julio de 10:00 a 18:00 horas la Alhóndiga de Antequera será sede de la Feria de Telar de la Cintura; mientras que del 26 al 29, en un horario de 10:00 a 18:00 horas se realizará la Feria de los Tapetes.
Para los días 3, 7, 10, 17, 24 y 31 de julio a las 17:00 horas se realizarán los Convites de Delegaciones que se presentarán como parte de las Expresiones artísticas y culturales que partirán de los distintos barrios de la ciudad de Oaxaca.
Fiesta de la tierra (Feria del barro) se desarrollará del 16 al 19 de julio en un horario de 10:00 a 18:00 horas en el Jardín Morelos, y Raíces oaxaqueñas (Feria del carrizo y la palma), del 23 al 26 de julio, de 10:00 a 18:00 horas en la calle del Dr. Aurelio Valdivieso entre Miguel Hidalgo y Avenida de la Independencia en la Ciudad de Oaxaca.

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias