Se preparan municipios costeros ante temporada de ciclones tropicales

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que se ha instalado el Consejo Regional, así como los Comités Comunitarios para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024 en municipios costeros de la entidad.

Estos trabajos de alertamiento temprano tienen como objetivo contar en tiempo y forma con este órgano a fin de saber cómo actuar antes, durante y después de este fenómeno natural. Además, de presentar el pronóstico de la temporada de lluvias y ciclones tropicales para este 2024.

Así como atender las alertas tempranas para saber cómo actuar ante el paso de una tormenta, lluvia o ciclón tropical que pueda poner en riesgo la integridad de la población.

Estos trabajos preventivos se realizaron en dos sedes: Santa María Colotepec, con la presencia de 22 de 26 autoridades convocadas; y en Santiago Pinotepa Nacional, con 20 de 24 representaciones municipales citadas.

En este encuentro abordaron los siguientes temas: Integración de los Consejos Municipales de Protección Civil, Protocolo de Alertamiento para ciclones tropicales, Básico de Protección Civil, Formación de brigadas internas, Brigadas de Respuesta Comunitaria (BREC), Refugios temporales y la Presentación del Plan Marina.

De igual manera, en Bahías de Huatulco, en el marco de la Semana de Seguridad y Salud 2024, se capacitaron a 20 brigadistas que atienden emergencias en playas y hoteles de la zona.

A través del Curso de Guardavidas, los capacitados abordaron el siguiente temario: Teoría del salvamento acuático, Práctica de lanzamiento de cuerda; de salvamento en alberca y océano; así como de reanimación cardiopulmonar.

Esta capacitación fue posible a través del trabajo coordinado entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) y el Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO).

Reporta Coesfo 10 incendios forestales activos en la entidad

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informa que, hasta el corte del día domingo de las 17:00 horas, se registran 10 incendios activos y uno reactivado, así como nueve controlados y cinco liquidados, es decir, un total de 25 incidentes reportados en la entidad.

El incendio forestal reactivado se encuentra en el municipio de Tepelmeme Villa de Morelos en calidad de contenido. Brigadas de la Coesfo, Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), realizan trabajos de vigilancia, ya que el fuego se encuentra en una zona inaccesible.

En tanto, las conflagraciones activas por región son: siete en el Istmo de Tehuantepec, una en la Sierra de Juárez, otra más en la Sierra Sur e igual número en la Costa.

Cabe destacar que, hay cinco puntos recurrentes en la aparición de incendios en Santa María Chimalapa, de los cuales se encuentran en las localidades de Nuevo San Juan, Los Ocotes, Benito Juárez, Tres Picos y Tierra Blanca, derivados principalmente de actividades agropecuarias.

Se han coordinado labores con instancias federales como Conafor, Conanp, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Marina (Semar) para la capacidad de respuesta en todos los incidentes, mismas que han efectuado trabajos de combate terrestres y aéreas.

De esta manera, se han atendido 193 incendios en el territorio estatal, en los que se han coordinado actividades con la Conafor y Conanp, de los cuales 73 han sido controlados con participación de brigadas oficiales de la Coesfo.

Se instala Junta de Gobierno de la primera Universidad Intercultural de Jalisco

Se instaló la Junta de Gobierno de la Universidad Intercultural de Jalisco con el objetivo de ampliar la cobertura de la Educación Superior en el estado y cubrir las distintas necesidades de las comunidades que se ubican en la zona norte.

El titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Alfonso Pompa Padilla detalló cómo se ha ido desarrollando el trabajo de la conformación de la Universidad desde hace más de un año.

“Desde que se hizo el convenio de colaboración con la Secretaría de Educación, y particularmente con la Subsecretaría, las universidades interculturales nos apegamos al diseño propuesto, que habla de esta junta de gobierno, que tiene como oficio el nombramiento de varias personas del estado y específica que tiene que haber otras personas participando, principalmente representantes de las comunidades y toda la estructura de cómo se conforma, además de otros consejos académico, estudiantil y , comunitario, y todo lo hemos tratado de avanzar desde hace mucho tiempo, un año cuando lo menos, sin haber estado todavía conformada”.

En esta primera sesión, estuvieron presentes los participantes de la junta de gobierno, los cuales son representantes y titulares de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Educación Jalisco, Secretaría de Cultura del Estado, así como de las comunidades beneficiadas, además se designó formalmente a Oscar Hernández Hernández como rector de la universidad, quien es originario de la comunidad de Tuxpan de Bolaños.

La Universidad Intercultural en Jalisco estará ubicada en el municipio de Bolaños en la localidad de Bajío del Tule y espera beneficiar a las comunidades de San Sebastián Teponahuaxtlán, San Andrés Cohamiata, Santa Catarina Cuexcomatitlán, entre otras.

El Subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro celebró la creación de esta nueva institución de educación pública, que ofrecerá una educación de calidad para los pueblos originarios de Jalisco que incluya sus lenguas e historia.

Cabe destacar que este espacio cuenta con un diseño especial y único, el cual se crea en conjunto con las autoridades comunales; conjuga los saberes tradicionales con los de la nueva escuela mexicana con un enfoque práctico, sustentable y multidisciplinario.

En este sentido, el Secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes refrendó su apoyo y colaboración a este proyecto para impulsar y fortalecer la educación en Jalisco, principalmente en la zona norte del estado.

“Estoy convencido que la Secretaría de Educación Jalisco será un gran aliado por supuesto es una de nuestras comunidades, toda la región norte, conformada por sus distintos municipios, un protagonista de la educación en Jalisco, en el proyecto educativo local, es parte de esta riqueza y complejidad de nuestro país. La Nueva Escuela Mexicana está conformada con el proyecto local, con el proyecto de todos los estados de la República y esa es nuestra riqueza”, puntualizó Juan Carlos Flores.

Este proyecto no solo amplía la cobertura de la educación superior en la zona, también fortalece y formaliza los saberes comunitarios, la cultura e integra la innovación, ciencia y tecnología para mejorar las condiciones de la población y ayudar a reducir las brechas de desigualdad. Se espera que en su inicio beneficie al menos a 70 estudiantes.

Mujeres descartan violencia en el transporte público nocturno

Oaxaca de Juárez, Oax.- Mujeres oaxaqueñas expresaron sentirse seguras durante su traslado en las diversas rutas del servicio nocturno del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (Citybus), así lo afirmó una encuesta realizada por la Secretaría de Movilidad (Semovi).

De acuerdo con la Secretaría, de las 300 mujeres participantes en la Encuesta de Percepción de las Mujeres del Servicios Nocturno del Citybus el mayor porcentaje de quienes utilizan este servicio tienen entre 21 y 30 años, y el 80 por ciento hace uso de las rutas nocturnas diariamente o hasta cinco días a la semana.

Resalta que, 98 por ciento recomendaría el traslado en Citybus a otras personas, el 99 por ciento dijo no haber sufrido un acto de violencia o acoso en estas unidades, el 97 por ciento descartó haber sido víctima de acoso o violencia en las paradas del Citybus, y el 99 por ciento afirmó no haber atestiguado algún acto de discriminación durante los viajes.

En tanto, el 92 por ciento considera “muy seguro” y “seguro” dicho servicio, y esta misma cifra asevera que las paradas bajo demanda en estos horarios, son de utilidad para mujeres y adolescentes.

De las usuarias, 68 por ciento son trabajadoras; el 47.3 por ciento radica en el municipio de Oaxaca de Juárez y el 29.5 en Santa Lucía del Camino.

En este sentido, 31 por ciento de las mujeres se movilizan acompañadas de una persona mayor o menor de edad, por lo que estos autobuses permiten el acceso con carriolas a través de la rampa integrada.

Cabe mencionar que, del 2 al 8 de mayo, se realizó la encuesta en la que las usuarias de las rutas RC01 Terminal Viguera – San Sebastián Tutla y RC02 Walmart/ Zona Plaza del Valle- FOVISSTE Módulo Azul, expresaron su opinión de este servicio que abarca un horario de 21:00 horas a 24:00 horas de domingo a jueves, y de 21:00 horas a 3:00 horas los viernes y sábados.

 

Con callejoneada en CDMX promueven turismo de romance de Querétaro

Con la participación de empresas organizadoras de bodas y eventos sociales, así como asociaciones relacionadas, y la Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se llevó a cabo una tradicional “Callejoneada”, una cata de vinos y quesos queretanos, esto como parte de las actividades de la presencia del estado de Querétaro en “Punto México”, en las instalaciones de la Secretaría de Turismo Federal.

Con esta callejoneada, se ofreció a los habitantes de la Ciudad de México, información sobre los principales atractivos, cadena de proveeduría y locaciones en salones de eventos, haciendas y viñedos donde pueden realizarse todo tipo de bodas y eventos sociales.

ESTA SEMANA, SERVICIOS VETERINARIOS GRATUITOS EN CIUDAD GÓTICA Y PABELLÓN DE HIDALGO

El Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), invita a las y los propietarios de mascotas a participar en las Caravanas de la Salud Canina y Felina que se realizarán en los municipios de Aguascalientes y Rincón de Romos.

Para la ciudad capital, la cita es el miércoles 22 de mayo en la calle Gardenia No. 124, en la colonia Ciudad Gótica, en la zona oriente; mientras que en el municipio de Rincón de Romos será el viernes 24 de mayo en la calle Libertad s/n, zona poniente, en la comunidad de Pabellón de Hidalgo. En ambos lugares el horario será de las 10:00 a 14:00 horas.

A través de estas caravanas, las mascotas tienen acceso gratuito a servicios como esterilización, valoración médica, vacunación antirrábica, desparasitación, vacunas para cachorros y perros adultos; además de que sus propietarios reciben orientación sobre el cuidado y la protección de los animales de compañía.

Estas jornadas se realizan gracias a la suma de voluntades entre el Gobierno del Estado, municipios, asociaciones civiles de bienestar animal e iniciativa privada.

Para mayor información, la Proespa pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 449 917 1051, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.

Equipa Estado planteles de CECyTe en García

García, Nuevo León.- Autoridades estatales encabezadas por el Gobernador del Estado supervisaron la entrega de espacios educativos y equipamiento en planteles del CECyTe en el Municipio de García.

Tras recorrer el taller de electromovilidad mecatrónica, el de cómputo y un aula didáctica, el mandatario estatal destacó la importancia que Nuevo León se reafirme como un hub de electromovilidad, por lo que dio a conocer que para el próximo ciclo escolar el CECyTe incorporará en su plan de estudios la carrera técnica de electromovilidad.

El Gobernador expresó que frente a la demanda de empresas trasnacionales de establecerse en donde haya un gran ecosistema académico, Nuevo León está preparado para recibir a compañías como Tesla con sus 300 proveedores que tienen que ver con chips, computadoras, tablets, baterías, circuitos y con los temas de aeroespacial y electromovilidad.

Refirió que el Estado de Nuevo León es reconocido por su educación media superior y superior, razón por la cual dijo que el próximo año se alista la nueva Ley de Educación Media Superior, a fin de que todos los escuelas de educación técnica media superior tengan los planes de estudio actualizados conforme al mercado para que puedan ganar los mejores sueldos.

Destacó además que se tiene que reforzar el modelo de educación dual, único en el país, el cual ya se prevé como derecho en la nueva Constitución de Nuevo León.

A la fecha de los mil 500 estudiantes que se encuentran activos en educación dual, 438 cursan sus estudios en el CECyTe de Nuevo León, estrategia que le ha ayudado a colocarse en el primer lugar nacional de las instituciones de educación media superior, que lograron incrementar su matrícula escolar, la cual, en este ciclo fue de 9.1 por ciento.

Por su parte la Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza dijo que en a nivel nacional Nuevo León es el primer estado con mayor cobertura en educación media superior.

Dijo que este incremento se tiene que fortalecer para satisfacer la demanda de los jóvenes que piden más espacios para continuar sus estudios en educación media superior.

En cumplimento al Plan Estatal de Desarrollo en el eje de Infraestructura Social, se mejoraron los espacios para alumnos y docentes del CECyTe Plantel García II, con la entrega de dos aulas didácticas y taller de logística; y el equipamiento para los talleres de electromovilidad y de mantenimiento industrial.

Con dichos trabajos se beneficiarán a 1 mil 56 alumnos, 31 docentes y 10 administrativos.

Posteriormente las autoridades se trasladaron al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Plantel García I, en donde supervisaron la entrega de equipamiento.

Los trabajos consistieron en el suministro e instalación de equipamiento especializado (máquinas y herramientas) en los talleres de mecatrónica y de electromovilidad, que beneficiarán a 1 mil 434 alumnos, 34 docentes y 19 administrativos.

Las autoridades educativas y estatales invitaron a los estudiantes a aprovechar sus aprendizajes y los programas que les permitirán insertarse de manera eficiente en el mercado laboral.

SIPINNA Jalisco inicia el primer diplomado en Derechos Humanos de niñeces y adolescencias

El pasado viernes 17 de mayo se llevó a cabo la inauguración del Primer Diplomado en Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes que organizan de manera conjunta : el gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco, (CEDHJ); el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, y la Universidad Enrique Díaz de León.

El objetivo de este diplomado es formar personas capaces de identificar y analizar de manera teórica y práctica los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en el ámbito internacional, nacional y local, para plantear soluciones que generen respeto y cumplimiento de derechos para las niñeces y adolescencias jaliscienses.

Durante la ceremonia inaugural se contó con la presencia de Claudia Robles Morales, Rectora De La Universidad Enrique Díaz De León; Keila Jochebed Juárez González, Subsecretaria de Derechos Humanos del Estado de Jalisco; Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y Luz Del Carmen Godínez González, Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco; Daniel Espinosa Licón, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco; así como de los Consejeros Claudia Esperanza Rivera Maytorena y José De Jesús Becerra Ramírez.

Durante su participación las y los ponentes coincidieron en la necesidad de que la población en general conozca y reconozcan los derechos de las niñeces y adolescencias, pero enfatizaron que sobre todo quienes trabajan de cerca con este sector es quien principalmente se debe de capacitar en la materia.

Este diplomado está dirigido a funcionarios públicos del orden estatal y municipal del estado de Jalisco, la comunidad académica, personas de la sociedad civil organizada, así como profesionistas quienes estén interesados en el tema de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

El curso consta de un conjunto de módulos en los cuales se realizarán una serie de ciclos educativos entendiéndose el módulo como la estructura integrativa y multidisciplinaria de actividades de aprendizaje que, en un lapso flexible, permite alcanzar competencias profesionales, se ofertó de manera gratuita y con certificación; teniendo como resultado que se capacitarán más de 1600 personas quienes se inscribieron al curso.

AGUASCALIENTES ES NÚMERO UNO EN CHARRERÍA EN NACIONALES CONADE

El Gobierno del Estado felicita a la delegación que representa a Aguascalientes en la disciplina de charrería en los Nacionales Conade 2024, por haber sido el equipo que más medallas obtuvo durante las competencias, al cosechar 10 preseas.

Este fin de semana el representativo de Aguascalientes consiguió el oro en la modalidad por equipos en la categoría Escaramuzas Infantil A, sumándose a las medallas doradas que logró en las pruebas de flor y abanico de la misma categoría.

Por su parte, el equipo femenil categoría Infantil B también obtuvo la medalla de oro por equipos, así como la presea dorada en giro y plata en flor.

En la rama varonil categoría Infantil B, la delegación de Aguascalientes consiguió el bronce en primera y tercera agrupación, mientras que el conjunto varonil de la categoría Juvenil se adjudicó la plata por equipos y el bronce en tercera agrupación.

En total, el representativo de Aguascalientes en charrería logró cinco oros, dos platas y tres bronces, para hacer un total de 10 medallas en los Nacionales Conade 2024.

Alvarez Máynez me siento contento al exponer mis ideas y “expresar la visión de país” en los debates

Jorge Álvarez Máynez, el candidato presidencial opositor de Movimiento Ciudadano (MC), declaró el lunes que ha aportado seriedad a los debates presidenciales en México. El tercer y último debate se llevó a cabo el domingo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT). Álvarez Máynez expresó su satisfacción por la oportunidad que los debates le brindaron para presentar las propuestas de su partido y su visión para el país.

En sus declaraciones, elogió el formato del debate y a los moderadores, resaltando que facilitaron un intercambio fluido entre los tres candidatos. Los temas de seguridad pública dominaron este último debate, con discusiones centradas en la violencia, los asesinatos, feminicidios y desapariciones forzadas. Álvarez Máynez afirmó que en su administración, asumirían la plena responsabilidad en las tareas de seguridad.

A medida que se acercan las elecciones, Álvarez Máynez planea cerrar su campaña en varias regiones del país. Según encuestas, la candidata oficialista Claudia Sheinbaum lidera con un 56% de las preferencias, mientras que la oposición en su conjunto alcanza el 44%. Xóchitl Gálvez, del frente opositor ‘Fuerza y Corazón por México’, tiene un 34% de intención de voto, y Álvarez Máynez un 10%.

El candidato de Movimiento Ciudadano resaltó la importancia de dirigirse al sur del país, asegurando que esta región seguirá siendo una prioridad bajo una visión de prosperidad y respeto a la naturaleza.