Destaca Secretaría del Trabajo acciones para la atención de migrantes y su integración al mundo laboral

El Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría del Trabajo, realiza acciones para atender a los sectores vulnerados con la finalidad de ofrecer oportunidades laborales de desarrollo para todas las personas, por ende y en colaboración con el aparato gubernamental y diversos organismos lleva a cabo el Programa de Inclusión Laboral para personas Migrantes y Refugiados.

Federico Rojas Veloquio, Secretario del Trabajo, destacó esta mañana durante su participación en la Presentación del Protocolo de Atención a Personas en Flujos Migratorios y Desplazamientos Mixtos que desde el pasado mes de septiembre que se han vinculado a más de 237 personas con un empleo formal.

“Este programa se implementó en septiembre del año pasado. Se han llevado foros para darlo a conocer a las diferentes cámaras empresariales y por otro lado a la persona migrante y refugiada se le da una orientación especial y se le lleva de la mano para que haga sus trámites migratorios para obtener documentos tales como el RFC, IMSS, CURP y se le ayuda a abrir una cuenta bancaria para después vincularlos de acuerdo a su interés y perfil laboral, dando seguimiento a su proceso de colocación con el programa Abriendo Espacios de la Secretaría del Trabajo”, detalló el funcionario estatal.

Precisó que este programa se lleva a cabo en conjunto con la Secretaría de Igualdad e Inclusión, el Instituto Nacional de Migración (INM), la Comisión Mexicana de ayuda a refugiados en Nuevo León (COMAR) y organismos internacionales tales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)y la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR.

La implementación del Protocolo de Atención a Personas en Flujos Migratorios y Desplazamientos Mixtos funcionará como un instrumento normativo para coordinar la asistencia y protección de personas en contextos de movilidad, así como la garantía y respeto a los derechos humanos y no discriminación, representa un precedente en México para la atención de estas poblaciones.

En el evento estuvieron presentes: el Subsecretario de Trabajo, Arturo Cavazos Leal; César Javier Gómez Treviño, en representación del Secretario de General de Gobierno Javier Luis Navarro; Martha Patricia Herrera González, Secretaria de Igualdad e Inclusión; Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaria de Salud; Elí Cruz Cruz, Oficial Nacional de Programa y Enlace Político de la OIM, entre otros representantes del aparato gubernamental y organismos.

La política agrosustentable hace realidad el sueño revolucionario de los campesinos

Boca del Río, Ver.- Este jueves y viernes, el World Trade Center recibe a campesinos, inversionistas y académicos en la Expo Agro Sustentable Veracruz 2024, Cosechando Resultados, con la grata noticia de que hoy la riqueza se reparte entre los pequeños productores y que el sueño revolucionario de justicia en el campo es una realidad.

Así lo afirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez al señalar que 2023 registró la producción de 611 mil toneladas de alimentos, gracias a la conformación de mil 440 Escuelas Campesinas en las que participan 28 mil 800 hombres y mujeres de mil 286 localidades en 208 municipios que también elaboraron 3 millones 220 mil litros y 3 millones 365 mil kilos de bioinsumos.

“Ahí están los resultados y nos da gusto demostrar que mediante políticas agrosustentables vamos saliendo adelante”, dijo el mandatario, convencido de la igualdad real de oportunidades y el gran apoyo de los programas federales como Sembrando Vida, que abarca 163 mil hectáreas, además del medio millón de veracruzanos que superaron la pobreza y otros 200 mil la pobreza extrema.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Evaristo Ovando Ramírez, dio a conocer que en el sexenio fueron invertidos 158 mil 095 millones de pesos al campo, ni un solo centavo a líderes y organizaciones que desviaban el recurso, pues la dependencia dejó de ser entrega apoyos para convertirse en facilitadora del crecimiento en el sector.

“La clave no es otorgar insumos de manera desproporcionada y desordenada, necesitamos hacer transferencia de tecnología desde los centros de investigación hasta la gente que no tiene acceso”, enfatizó, al anunciar que dejarán un fondo de 580 millones de pesos a la siguiente administración y agradecer por ello a los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

Con el esfuerzo de agrónomos y técnicos extensionistas, Veracruz dijo adiós al glifosato en 255 mil hectáreas que hoy transitan a la agroecología, un compromiso de la Cuarta Transformación por la salud y la economía de las familias. La Expo Agro Sustentable ofrece talleres y conferencias, exposiciones de herramienta y maquinaria, alimentos orgánicos y artesanía de las 10 regiones del estado.

Comparten gueza, cultura y música en cierre de Expresiones Artísticas y Culturales 2024

Oaxaca de Juárez, Oax.- La lluvia que cayó sobre la capital oaxaqueña no impidió que cientos de personas locales, nacionales y extranjeras se congregaran en el Barrio Mágico de San Matías Jalatlaco para disfrutar de la última presentación del programa Expresiones Artísticas y Culturales 2024.

El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano encabezaron el cierre de esta edición en la que siete delegaciones de las culturas mestiza, chinanteca, amuzgo, mixteca y zapoteca compartieron su gueza, cultura y música.

La fiesta inició con la delegación Nitos Oaxaqueños, quienes deleitaron a las y los asistentes con canastas floreadas, faroles y faldas de diversos colores al ritmo del Jarabe del Valle.

San Gabriel Mixtepec, pueblo del cerro entre nubes situado en la región Costa de Oaxaca, mostró la fiesta patronal de su municipalidad.

De la Sierra de Juárez el público presenció la música, usos y costumbres de San Juan Quiotepec -tierra de altas montañas- con el baile La Flor de Quiote.

En tanto, San Pedro Amuzgos, donde las mujeres plasman sus sueños y visiones en telares de cintura, presentó el Fandango Amuzgo característico de este lugar en el que a diario se respira cultura y tradición.

La delegación de Silacayoápam expuso el Carnaval los Negros, danza que recupera el legado de las prácticas de la mixteca baja que remontan al siglo XIX y reúne a hermanas y hermanos en una expresión de música y alegría.

El Jarabe de la Rosa y las chilenas de San Francisco Sola de la región Sierra Sur, también pusieron a bailar al público que quedó fascinado por las blusas de las mujeres que reflejan la flora y fauna de esta comunidad.

Con sus coloridos penachos y enigmáticos pasos, la Danza de la Pluma de Santa Ana del Valle fue la encargada de dar clausura a esta actividad.

Lidera Tamaulipas en la consolidación del IMSS-Bienestar en beneficio de la población

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas destaca como uno de los estados que mayor cumplimiento ha dado a los compromisos presidenciales para la consolidación del sistema de salud IMSS-Bienestar, lo cual se puso de manifiesto en la evaluación del Plan de Acción de los 100 Días.

Durante la reunión de trabajo celebrada este jueves en la Sala de Juntas del Palacio de Gobierno, encabezada por Ricardo Guerrero Morales, jefe de la Oficina del Gobernador y el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, así como por el jefe de la Unidad de Planeación Estratégica y Coordinaciones Estatales del IMSS-Bienestar, Bladimir Martínez Ruiz, se reiteró toda la disposición y el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya para concretar un sistema de salud de calidad para el beneficio y bienestar de las y los tamaulipecos.

Al presentar los indicadores de evaluación del Plan de los 100 Días, Bladimir Martínez expuso que Tamaulipas ocupa el primer lugar nacional en estructura estatal del Departamento de Control de Abasto; en servicios médicos integrales requeridos y en operación; en unidades médicas transferidas con título de propiedad estatal; y en estructura estatal del Departamento de Personal.

Además, es segundo lugar nacional en tarjetas entregadas de los Comités de Salud para el Bienestar; en equipos de cómputo instalados y funcionando; y en actas de entrega-recepción electrónica recibidas.

En representación de Zoé Robledo, director general del IMSS, el funcionario federal agregó que a la fecha Tamaulipas ha entregado 387 tarjetas del programa La Clínica es Nuestra, registrando un avance del 99.5 por ciento, con un monto ejercido de 110,746,064 pesos.

Por su parte, Sonia Tavera Martínez, coordinadora de Equipamiento Médico y Proyectos Especiales del IMSS-Bienestar, informó que en Tamaulipas avanzan en tiempo y forma el nuevo Hospital de Ciudad Madero, el Hospital de Matamoros, la ampliación y equipamiento del Centro Oncológico y la adquisición de 4,594 bienes solicitados para el equipamiento de unidades médicas.

A nombre del gobernador del estado, el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Ricardo Guerrero Morales, expresó que tal y como lo ha reiterado el mandatario estatal Américo Villarreal Anaya, en Tamaulipas la indicación es que, si llega una persona enferma a cualquier unidad médica, se le tiene que atender y brindarle una atención prioritaria y de calidad.

Agregó que se atenderán todas las recomendaciones y acuerdos de las mesas de trabajo que lleva a cabo personal del IMSS-Bienestar con la coordinación estatal a fin de avanzar y consolidar el modelo de salud implementado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En esta reunión también tomaron parte: el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro; la contralora gubernamental, Angélica Pedraza Melo; el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Rodríguez Avendaño; el director general de Recursos Humanos del Gobierno del Estado, Jesús Enrique García Ruiz; y Nancy Cantú Reséndez, jefa de Servicios Jurídicos del IMSS-Bienestar en Tamaulipas.

Por parte del IMSS-Bienestar a nivel federal asistieron: Carlos Sánchez Meneses, jefe de Infraestructura; Gabriel Padrón Segura, titular de la coordinación de Supervisión; Adrián Reyes Ancona, jefe de la Oficina de IMSS-Bienestar; Luis Eduardo Tovar, coordinador de Abasto; Marcos López, jefe de la Dirección de Asistencia; y Andrés Juárez Quijano, coordinador de Regularización Mobiliaria.

Cuitláhuac García entrega 35 ambulancias más para el bienestar de la población

Veracruz, Ver.- Con la adquisición de 35 ambulancias especializadas en cuidados intensivos, urgencias básicas y traslados, el Gobierno de Veracruz garantiza el tratamiento de los pacientes en condiciones óptimas y adecuadas.

La Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública entregó los vehículos al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y la secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, para su incorporación en diversos hospitales y centros de salud.

“Impulsamos la atención médica con apoyo de la Federación, alcanzando una cifra récord de 341 millones de pesos en equipamiento y ambulancias; a nivel estatal, la inversión sexenal en infraestructura y equipamiento asciende a 3 mil 606 millones 682 mil pesos”, detalló el mandatario.

El titular de Beneficencia, Adrián Benítez Ruiz, explicó que el monto de las unidades asciende a 70.4 millones y, junto con las 22 del año pasado, suma 106, resultado de la colaboración para llevar servicios de salud y bienestar a quienes más lo necesitan.

Desde 2019, el organismo ha invertido 258.4 mdp en Veracruz y próximamente entregará equipo de tomografía y resonancia magnética para el Centro de Alta Especialidad (CAE) Dr. Rafael Lucio, además de un tomógrafo al Hospital Regional de Poza Rica, con un valor conjunto superior a 83.4 millones.

Cuatro ambulancias de cuidados intensivos serán destinadas al CAE de Xalapa y los hospitales de Alta Especialidad de Veracruz y regionales de Coatzacoalcos y Xalapa; 10 de urgencias a los hospitales generales de Altotonga, Huatusco, Tantoyuca y Tuxpan; comunitarios de Coatepec, Huayacocotla, Suchilapan del Río y Tempoal, la Unidad de Especialidades Médicas de Platón Sánchez y el Centro de Salud con Hospitalización de Altotonga.

Las 21 de traslado fueron asignadas a los hospitales generales de Pánuco, Papantla, Misantla, Cosamaloapan, Isla, Tlalixcoyan, Santiago Tuxtla, Oluta-Acayucan, Cosoleacaque y Minatitlán; los comunitarios de Ozuluama, Entabladero, Naolinco, Tezonapa, Alvarado, Tlacotalpan, José Azueta, Playa Vicente y Tlaquilpa, así como los centros de salud con Hospitalización de Villa Allende y con Servicios Ampliados de Tatahuicapan.

Destina Gobierno de Oaxaca inversión millonaria para programas y acciones en Cuyamecalco Villa de Zaragoza

Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oax.- Con inversiones en educación, caminos, vivienda e infraestructuras, el Gobernador Salomón Jara Cruz refrendó ante habitantes de esta municipalidad de la región Sierra de Flores Magón, su compromiso con la reparación histórica de los pueblos a través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.
En Cuyamecalco Villa de Zaragoza, localidad que recorrió con el Presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador en 2009, el Mandatario estatal explicó que el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña visita las comunidades y trabaja con las autoridades para sacar del abandono y marginación a todas y todos.
De esta manera, se dio a conocer que el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca aplica el programa Itacate de Mi Corazón con un monto de un millón 664 mil 945 pesos, beneficiando así a 651 personas de nueve agencias.
Con el programa Tarjeta Margarita Maza, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) apoyará a 24 jefas de familia en pobreza extrema con recursos por el orden de 288 mil pesos.
Esta población que cuenta con siete razas de maíz es beneficiada con el programa Autosuficiencia Alimentaria que implementa la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), mediante el cual se brinda asesoría técnica, bioinsumos, fertilizantes, entre otros.
Con un millón 285 mil 992 pesos, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) otorgará medicamentos y entregará ocho kits médicos a igual número de casas de salud.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) canalizará más de 2.7 millones de pesos para pizarrones, computadoras, proyectores, impresoras, pantallas, lotes de mobiliario, así como material de aseo, deportivo y oficina de 18 escuelas de esta demarcación, respectivamente.
Por su parte, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) destinará 3 millones 744 mil 600 pesos para un aula de medios, reparaciones en general y la entrega de 20 computadoras en cinco centros educativos, respectivamente.
Vivienda Bienestar (Vibien) invertirá 2 millones 900 mil pesos en acciones de piso firme y baños biodigestores.
En tanto, Caminos Bienestar (Cabien) realizará la pavimentación del camino que conecta a la municipalidad con la agencia Guadalupe la Ciénega con un monto de 5 millones de pesos.
Finalmente, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones realizará diversas obras de electrificación en la agencia Guadalupe la Ciénega, Cerro Verde, Buenos Aires y Aguacate.

Inauguran Sala de Lactancia en el Registro Civil de Juárez

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se inauguró la Sala de Lactancia en la Oficialía No. 1 del Registro Civil en Ciudad Juárez, con el fin de brindar un espacio seguro para que madres de familia puedan brindar alimentación a niñas y niños de manera ininterrumpida, oportuna y adecuada.

Este espacio es el primero que se ubica en una oficialía de registro civil en la entidad, y se espera que su apertura facilite la atención a las y los infantes, ya que cuenta con instalaciones limpias y acondicionadas.

Ignacio López Vergara, jefe de Oficina de Terreno UNICEF, mencionó que estas acciones contribuyen a que las y los menores tengan acceso a un alimento óptimo para su salud física, intelectual y emocional.

“Todos tenemos un rol en la promoción y la protección de la lactancia materna y es muy importante no perder registros. El resultado al que aspiramos es muy sencillo: cerrar las brechas de acceso a la lactancia materna efectiva en el estado de Chihuahua. Y en ese sentido, desde UNICEF reconocemos y valoramos el liderazgo de la gobernadora Maru Campos”, enfatizó López Vergara.

Rafael Alejandro Corral, director general del Registro Civil del Estado, señaló que este proyecto emprendido gracias al apoyo de UNICEF México, en coordinación con la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), es una prioridad y una necesidad.

Añadió que la lactancia materna es un derecho universal que debe ser protegido y promovido en todos los ámbitos de la sociedad.

“Es un derecho y una necesidad brindar un espacio adecuado para todas las mujeres en la etapa de lactancia, quienes tienen que acudir a realizar sus trámites en oficinas públicas, pero también para aquellas que laboran en nuestras oficinas” comentó.

El representante de la gobernadora en la frontera, Óscar Ibáñez, puntualizó que para esta administración es clara la importancia de crear espacios que impacten de manera positiva a madres de familia, además de que esto forma parte de los compromisos realizados con las y los juarenses.

Tan solo el año pasado se registró la instalación de una Sala de Lactancia en las oficinas de Pueblito Mexicano.

“Estos proyectos nos dan la posibilidad de enfocar, de poder canalizar mayor cantidad de esfuerzos y recursos para llamar la atención y mejorar las condiciones de lo que estamos promoviendo”, agregó Ibañez.

Al finalizar el evento, las autoridades anunciaron un programa de colaboración entre UNICEF y el Gobierno del Estado, con base en el pacto de promoción de la lactancia que la Gobernadora firmó en 2022 y que se sustentará en la Ley de Protección Promocional a la Lactancia Materna promovida por la diputada Marisela Terrazas.

Crece interés de productores de cine por Veracruz, derrama supera los 80 mdp

Xalapa, Ver.- El crecimiento exponencial de Veracruz en la industria del cine se refleja en la derrama económica generada por las producciones que, de acuerdo con la Comisión Mexicana de Filmaciones, ha generado más de 80 millones de pesos, cuando hace ocho años no alcanzaba ni el 10 por ciento de esta cifra.

Durante la presentación de la Guía Fílmica de Veracruz, la Secretaría de Turismo (SECTUR) destacó la importancia de tener un documento que muestre a las compañías sus Pueblos Mágicos en toda la extensión: Papantla, Zozocolco, Orizaba como la ciudad más limpia, Coscomatepec y Córdoba con su café, además de Xico, Naolinco y Coatepec.

De igual manera, la plataforma pretende acercar los servicios, infraestructura y conectividad en las siete regiones turísticas, playas, ríos y otros escenarios que han posicionado a Veracruz en el quinto estado preferido para desarrollar el séptimo arte en el país.

El productor Jose Ludlow y Terry Fernández, directora de locaciones, reconocieron el trabajo de la administración estatal por facilitar la realización de contenido audiovisual mediante la logística que ofrece, ya que cuenta con grandes bondades en gastronomía, cultura, música, tradiciones y en especial la calidez de su gente.

Con un solo clic, los cineastas podrán acceder a la guía y ver a detalle los sitios más espectaculares y las conexiones aéreas, terrestres y marítimas, en la página https://locaciones.veracruz.mx/, expresó el titular de la SECTUR, Iván Francisco Martínez Olvera.

Estuvieron presentes la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, María Novaro Peñaloza, y productores de MS Films, REDRUM, Universal Pictures, Televisa Univisión, The Lift, Dopamine, Grupo Argos, Campos Films, Terco Films, Ruleta Films, La Palma de Oro, KINEMA Films, Netflix y Disney, entre otros sellos y plataformas de streaming.

Entrega Manolo nombramiento a Luis Olivares como secretario de Economía

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Con el objetivo de seguir consolidando su equipo de trabajo, el gobernador Manolo Jiménez Salinas nombró a Luis Eduardo Olivares Martínez como nuevo secretario de Economía, a quien instruyó a darle resultados a las y los coahuilenses.

«Entregué a Luis Eduardo Olivares Martínez el nombramiento como secretario de Economía. Seguiremos trabajando en equipo para fortalecer la competitividad y el desarrollo parejo en todas las regiones de Coahuila», señaló el gobernador.

Agregó que con este movimiento estratégico se atenderán varios objetivos, como el fortalecer la Oficina Pro Coahuila para continuar con la promoción económica del estado; apoyar a todos los inversionistas para que inicien sus operaciones en forma y tiempo.

Además, estar muy cerca de los empresarios de hospedaje industrial (parqueros) y de las empresas establecidas en nuestro territorio para, de manera conjunta, buscar la ruta para seguir creciendo, así como apoyar a emprendedores y microempresarios que son parte importante de la economía de nuestro estado.

“Y entre todos seguir haciendo de Coahuila un estado más competitivo y con el mayor desarrollo económico de México”, indicó.

Manolo Jiménez reiteró que Coahuila es una potencia económica, y que se está ante la gran oportunidad de seguir aprovechando el fenómeno del nearshoring y de fortalecer la relación con el estado de Texas, lo que abrirá muchas puertas para el desarrollo.

“Con este movimiento en la Secretaría de Economía, ratificamos nuestro compromiso de continuar en la senda del desarrollo para llevar a Coahuila al siguiente nivel”, manifestó.

El Mandatario estatal aseguró que Olivares Martínez dará continuidad a todos los proyectos de inversión que se tienen para la entidad, y que fortalecerá este sector junto al gran equipo que se tiene en esta dependencia a través del eje Coahuila Global.

Agregó que, al igual que a todos los integrantes de su equipo de trabajo, exhortó al nuevo Secretario de Economía a trabajar con responsabilidad, honestidad, compromiso y en cercanía con la gente, para poder cumplir con las metas y objetivos plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo

Cuenta Santa Ana Cuauhtémoc con nuevo destino y oportunidad de desarrollo

El Gobernador Salomón Jara Cruz visitó esta localidad de la Sierra de Flores Magón, en la que se anunciaron obras y acciones por más de 5 millones de pesos
“Un gobierno responsable del pueblo y para el pueblo tiene que estar atento a las necesidades del municipio y de su gente”, resaltó
Santa Ana Cuauhtémoc, Oax. 1 de agosto de 2024.- Con un modelo de atención prioritaria y directa, a través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, Santa Ana Cuauhtémoc tiene un nuevo destino y oportunidad de desarrollo, los cuales fueron anunciados por el Gobernador Salomón Jara Cruz durante su visita que realizó en esta comunidad de la Sierra de Flores Magón.

Esta localidad, que ocupa el lugar 180 de pobreza a nivel estatal, cuenta con cerca de 5 millones 270 mil pesos para la realización de obras prioritarias de agua, vivienda, educación, salud, alimentación e infraestructura social, en el que habitantes participarán con el tequio de ayuda comunitaria.

Ante la pertinaz lluvia, el Mandatario estatal expuso que personalmente visita las localidades para ayudar a las personas a salir adelante. “Un gobierno responsable del pueblo y para el pueblo tiene que estar atento a las necesidades del municipio y de su gente”, resaltó.

En su oportunidad el Instituto de Planeación para el Bienestar (Inplan) expuso que se respalda a las autoridades municipales para la aplicación correcta de los recursos públicos, y estos realicen obras prioritarias que requiere la comunidad.

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, dio a conocer las acciones que se realizan a través de Guisos de mil Pueblo e Itacate de mi Corazón para la atención alimentaria, en beneficio de 145 personas con la dispersión de 372 mil 438 pesos.

La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) canalizará 300 mil pesos para 25 jefas de familia con el programa Tarjeta Margarita Maza; el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) anunció equipamiento para cuatro escuelas de educación básica con pizarrones, computadoras, impresoras, lote de mobiliario, paquete de apoyo administrativo, deportivo y de oficina, así como tres pantallas.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) apoyará en la reparación en general de la primaria “Cuauhtémoc” con una inversión de 500 mil pesos y realizará un estudio técnico para el techado de la Telesecundaria de esta localidad.

A través de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), se apoyará en el proyecto de agua potable y mediante Caminos Bienestar (Cabien) se tienen autorizados 3 millones de pesos para la apertura de un camino cosechero.

Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó la entrega de 974 mil pesos de la Tarjeta La Clínica es Nuestra para mejoras del espacio médico del lugar y mediante Vivienda Bienestar (Vibien) se autorizó 30 pisos firmes para las personas que más lo requieren, con una inversión de 480 mil pesos. Además, se respaldará con acciones para el campo de esta localidad.