Impulsa la Primavera Oaxaqueña preservación de la lengua cuicateca

Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Víctor Cata resaltó la importancia de preservar la lengua dbaku (cuicateco), para lo cual el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña hace lo que nunca se hizo, al implementar estrategias como la documentación lingüística.

Durante la conferencia de prensa semanal del Gobernador Salomón Jara Cruz, el funcionario expuso que este patrimonio inmaterial se encuentra en riesgo de desaparecer debido a las políticas impuestas en el pasado, las cuales sistemáticamente silenciaron a las y los hablantes de esta lengua.

En este tenor, y como parte de la sección “Voces que no mueren”, la ciudadana y comunera Gloria Avendaño, hablante del dbaku y originaria del municipio de Santa María Tlalixtac, compartió su experiencia sobre el proceso de desplazamiento y discriminación que vivió en su etapa escolar básica.

“Hablábamos solo dbaku en el salón de clases, el único que hablaba español era el maestro, se molestaba con nosotros porque no podíamos comunicarnos como él; ahora ya no escucho que en las escuelas se use el cuicateco. Varias veces fui castigada por hablar mi lengua”, compartió.

Esta experiencia se vuelve colectiva debido a que en las décadas de los 60, 70 y 80´s se obligó en las escuelas, a las y los hablantes, a aprender español como idioma único, desplazando así las lengua

Como parte de la política lingüística para garantizar la justicia y reparación histórica de los pueblos, el Gobierno de Oaxaca, a través de las conferencias semanales, expone una muestra de la riqueza del estado y con ello visibiliza este patrimonio inmaterial de la entidad.

Asimismo, para promover y preservar la oralidad originaria en edades tempranas, el ILEO implementará acciones en los espacios escolares bajo el principio “si la escuela nos quitó la lengua, que la escuela nos la devuelva” para integrar su aprendizaje en los primeros años de vida.

TERE JIMÉNEZ Y EL EMBAJADOR DE JAPÓN EN MÉXICO FORTALECEN LAZOS DE AMISTAD Y COLABORACIÓN

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, y el cónsul de Japón en León, Gto., Takero Aoyama, con quienes acordó fortalecer los lazos de amistad, culturales y comerciales que unen a esta entidad con ese país asiático.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, y el cónsul de Japón en León, Gto., Takero Aoyama, con quienes acordó fortalecer los lazos de amistad, culturales y comerciales que unen a esta entidad con ese país asiático.

Durante el encuentro que se realizó en Palacio de Gobierno, Tere Jiménez destacó los vínculos que existen entre Aguascalientes y Japón desde hace muchos años, así como las importantes aportaciones que ha hecho el país nipón al desarrollo económico e industrial de la entidad.

“Gracias a esas relaciones de negocios, hoy en Aguascalientes existe una importante comunidad japonesa que también aporta a la economía local, y por ello trabajamos todos los días para mantener a esta entidad como el mejor lugar para vivir e invertir”.

La gobernadora hizo hincapié en la labor que se realiza en el estado para generar las mejores condiciones en materia de seguridad, economía, educación y salud, entre otros rubros.

En ese sentido, el diplomático japonés reconoció los esfuerzos que se realizan en Aguascalientes para mantener al estado como un importante polo de atracción de inversiones, especialmente en lo que se refiere a seguridad pública.

Expresó además su disposición de colaborar con el Gobierno del Estado en algunos temas como energía, tratamiento de agua y capacitación para procesos industriales con un enfoque automotriz y de electromovilidad, así como en el impulso de programas y acciones relacionados con los sectores educativo, cultural y económico.

Por último, agradeció la deferencia del Gobierno del Estado para participar como país invitado de la Feria Nacional de San Marcos 2025, ya que es una excelente oportunidad para mostrar lo más representativo de la cultura japonesa.

Durante el encuentro también estuvo presente el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega.

Invita Desarrollo Humano a conocer y aprovechar comedores comunitarios

La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) invita a la ciudadanía a conocer, ubicar y aprovechar el servicio de los comedores comunitarios, espacios diseñados para brindar alimentos calientes y nutritivos a los sectores más vulnerables de la población.

El titular de la dependencia, Rafael Loera, destacó que estos lugares se convierten en puntos de apoyo para quienes más lo necesitan, por ello, realiza visitas periódicas a las distintas ubicaciones, para convivir con las y los usuarios, y conocer de primera mano cómo este programa transforma sus vidas.

Resaltó que los comedores comunitarios forman parte de la estrategia NutriChihuahua, cuyo objetivo es fortalecer la alimentación de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores, personas con discapacidad, niñas, niños y madres solteras jefas de familia.

Loera compartió los diversos espacios activos en la ciudad de Chihuahua, para que las y los interesados puedan acudir y beneficiarse del servicio:

– División del Norte: calle Nueva España y calle 11
– Los Pinos: Parque El Triunfo, en calle Calpulalpan y calle Enrique Creel
– Madera 65: calle Emilio Gámiz y calle Madera 65
– Popular: calle 59 y calle Ojinaga
– San Jorge: calle 20 y Educación Pública
– Todo por Chihuahua: calle 22 de julio y Partido Liberal, colonia Cerro Coronel
– Villa Revolución: calle Ramón Córdova y María Elena Hernández, colonia Revolución

El funcionario resaltó que gracias al compromiso de la gobernadora Maru Campos, los comedores comunitarios continuarán fortaleciéndose para ampliar su alcance, con la visión de construir una sociedad más justa y solidaria, en la que ninguna persona se quede sin un plato de comida caliente.

 

Estrategia Nacional de Seguridad disminuye 32.9% el homicidio doloso entre septiembre 2024 y abril 2025, según datos preliminares

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, gracias a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, ha disminuido en 32.9 por ciento el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y el 21 de abril de 2025, de acuerdo con datos preliminares.

“La estrategia que hemos seguido —lo voy a decir muchas veces, porque vale la pena que la ciudadanía lo conozca— se basa en cuatro ejes: El primero es la Atención a las causas, que es fundamental. Entonces, lo primero, indispensable lo que hacemos en educación, lo que hacemos en acceso a la vivienda, a los derechos, es fundamental. Segundo, el Fortalecimiento de la Guardia Nacional, la consolidación, que eso el principal responsable es el general secretario y el general Cortés, que está al mando de la Guardia, y que se trabaja todos los días en su fortalecimiento, su capacitación, la formación de oficiales, todo ese trabajo se desarrolla de manera muy importante.

“La tercera, que ha sido muy importante, y ahí hubo una reforma constitucional adicional a lo de la Guardia, es la Inteligencia y la investigación. Y la última, es la Coordinación. El fiscal es autónomo, la Fiscalía General de la República es autónoma, pero ha accedido el fiscal a que haya presencia permanente en el gabinete de un representante de la Fiscalía General de la República, eso ayuda mucho, y la coordinación que hay con los estados”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que, a partir de 2018, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos comenzaron a disminuir y a registrar una tendencia a la baja; en contraparte, en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto este delito tuvo un incremento exponencial.

“A nosotros lo que nos interesa es la seguridad de las y los mexicanos y todo lo que hacemos es para garantizar esa paz y esa seguridad”, agregó.

Al respecto, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, explicó que la reducción preliminar de 32.9 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se debe a que en septiembre de 2024 se registró un promedio diario de 86.9 víctimas y en lo que va de abril de 2025 el promedio diario es de 58.3, de acuerdo con cifras preliminares de las 32 fiscalías estatales del país, que una vez que concluya el mes, estarán consolidadas.

Precisó, además, que al 21 de abril de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso de forma anual es de 72.3 víctimas, lo que representa una disminución de 28.1 por ciento entre 2018 y este año. Además, informó que el 51.5 por ciento de las víctimas de este delito se concentran en siete entidades: Guanajuato con el 11.8 por ciento del total a nivel nacional; el Estado de México con 8.2 por ciento; Sinaloa con 6.9 por ciento; Jalisco con 6.5 por ciento; Guerrero con 6.1 por ciento; Michoacán con 6 por ciento y Baja California con 5.9 por ciento.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, se detuvieron a 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron más de 9 mil 600 armas de fuego; 144 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media, y más de 2 millones de pastillas de fentanilo. Además, en 17 estados de la República se han desmantelado 839 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, asegurando más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas.

Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 20 de abril de 2025, se han detenido más de 2 mil 500 personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 2 mil 250 armas de fuego, cerca de 365 mil cartuchos de diversos calibres; más 11 mil cargadores y poco más más de 27 toneladas de droga, entre las cuales se encuentran más de 163 kilos y más un millón 133 mil de pastillas de fentanilo.

Además, informó que derivado de los trabajos de ciberpatrullaje y de investigación del Gabinete de Seguridad se han dado de baja 200 cuentas de diferentes redes sociales y 41 están en proceso de investigación que eran utilizadas para el reclutamiento de personas para el crimen organizado.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que como parte del eje de Atención a las Causas, se han realizado mil 534 Jornadas de Paz; se han brindado un millón 170 mil atenciones; se han recuperado espacios públicos con la participación de la población en 17 municipios de siete estados: Celaya, León y Salamanca en Guanajuato; Ciudad Juárez en Chihuahua; Tijuana en Baja California; Chalco y Chimalhuacán en Estado de México; Acapulco y Chilpancingo en Guerrero; Centro y Nacajuca en Tabasco; así como seis municipios de Chiapas; además con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero de 2025 a la fecha, se han canjeado mil 381 armas de fuego: 335 son armas largas, 920 armas cortas y 126 granadas, asimismo se han intercambiado 3 mil 373 juguetes bélicos por juguetes educativos y recreativos.

Presenta Gobierno de Oaxaca programa Ve’e tata – Salud en tu municipio para familias sin acceso médico

Oaxaca de Juárez, Oax..- Con el firme compromiso de garantizar el derecho a la salud de todas y todos los oaxaqueños, la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez Cortés presentó el programa Ve’e tata – Salud en tu municipio, estrategia que llevará servicios médicos gratuitos directamente a las comunidades.

En el marco de la conferencia de prensa, que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, la funcionaria estatal puntualizó que esta acción da respuesta a las familias que históricamente han enfrentado barreras para acceder a esta atención.

“En Oaxaca, la salud y el bienestar caminan de la mano, en todos los territorios y para todas las familias. La Primavera Oaxaqueña trabaja arduamente para fortalecer los servicios médicos en todo el estado”, aseveró Martínez Cortés.

Ve’e tata – Salud en tu municipio, que en mixteco significa Casa de Salud, iniciará su primera etapa el próximo lunes 28 de abril en siete municipios de la región Valles Centrales: Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Santa María Atzompa, Ocotlán de Morelos, Villa de Zaachila y Villa de Etla; estas localidades fueron seleccionados por su alta densidad poblacional y niveles de carencia por acceso a la salud.

Posteriormente, se ampliará la cobertura en 100 municipios que históricamente han enfrentado condiciones de alta marginación, y, en una tercera etapa se incorporarán servicios médicos de especialidad con Telesalud: pediatría, ginecoobstetricia, medicina interna y cirugía general.

Este esfuerzo conjunto involucra a instituciones como la Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Dirección del Registro Civil, entre otras.

De esta manera, la población podrá acceder de manera gratuita a servicios como: medicina general, odontología, psicología, nutrición, control prenatal, vigilancia epidemiológica, detección y control de enfermedades crónicas y degenerativas, módulos de atención para afiliación del IMSS-Bienestar, actualización de actas de nacimiento, cortes de cabello, ludoteca, servicios de prevención de violencia intrafamiliar, talleres y pláticas sobre salud, saneamiento básico y vacunación.

Aprueban recinto oficial para sesión solemne por el 493 aniversario de Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax.– En sesión de Cabildo, el Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez aprobó el punto de acuerdo presentado por el presidente municipal Ray Chagoya, mediante el cual se habilita al Teatro Macedonio Alcalá como recinto oficial para celebrar la sesión solemne con motivo del 493 aniversario de la elevación de la entonces Villa de Antequera al rango de ciudad, a realizarse el próximo 25 de abril a las 10:00 horas.

Durante la sesión, también se presentó un balance de los primeros 100 días de gobierno del presidente municipal, destacando logros en servicios públicos, recuperación de espacios, seguridad, atención ciudadana y estabilidad financiera. El edil reafirmó el compromiso de seguir trabajando con resultados y cercanía con la gente.

Asimismo, se realizó una invitación a la ciudadanía para participar en las actividades conmemorativas del aniversario de la ciudad, que iniciarán desde temprana hora con las tradicionales mañanitas, el reparto de tamales y una cartelera artística en el marco del Festival Primavera Rodolfo Morales.

En el rubro de protección civil, se propuso identificar los puntos críticos en distintas zonas del municipio que podrían presentar afectaciones ante las lluvias recientes, por lo que se reforzarán las acciones de monitoreo y prevención para garantizar la seguridad de las y los capitalinos.

Con estas acciones, el Cabildo reafirma su compromiso con la gobernanza responsable, la memoria histórica de la ciudad y la protección del bienestar colectivo.

Realiza la Diputación Permanente de la LXVI Legislatura de Oaxaca su primera Sesión Ordinaria

San Raymundo Jalpan, Oax.- La Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, encabezada por su presidente, el diputado César Mateos Benítez, realizó su primera Sesión Ordinaria, en donde se presentó la propuesta de exhorto dirigida a los 570 municipios para prevenir y evitar el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas y se dio lectura a dos dictámenes de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, los cuales quedaron reservados para el próximo periodo ordinario de sesiones.

Lo anterior, conforme a lo establecido en los artículos 54, 56 y 59 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y 38 Bis del Reglamento Interior del Congreso del Estado.

Respecto a la proposición con Punto de Acuerdo suscrita por las diputadas Eva Diego Cruz, Elvia Gabriela Pérez López y Melina Hernández Sosa, integrantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se planteó que los ayuntamientos de la entidad deben reforzar las tareas y además, tienen que coordinarse con las asociaciones de establecimientos mercantiles que venden bebidas alcohólicas para la distribución de forma gratuita de la pulsera “Centinela Guardián” para detectar bebidas adulteradas, con el propósito de garantizar la salud pública y la integridad de las personas que acuden a dichos espacios.

Al hacer uso de la palabra, la congresista Melina Hernández Sosa expresó su preocupación por el hecho de que las bebidas alcohólicas pueden llegar a ser adulteradas por opioides, drogas e incluso medicamentos, ocasionando daños irreversibles como ceguera, insuficiencia renal e incluso la muerte.

En este sentido explicó, que la pulsera “Centinela Guardián”, está diseñada para detectar hasta 32 tipos de sustancias nocivas y cuenta con un sistema de protectores en las muestras de test, para evitar los falsos positivos, siendo sus objetivos garantizar la seguridad de quien consumen bebidas alcohólicas para evitar la “sumisión química”, y a su vez, prevenir incidentes donde las personas son incapacitadas sin su conocimiento.

Por otra parte, se presentaron dos dictámenes de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, los cuales serán discutidos en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Exhorta SSO a vacunar a la población infantil contra la tos ferina

Oaxaca de Juárez, Oax..- Durante la conferencia matutina del Gobernador Salomón Jara Cruz, el titular de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Efrén Emmanuel Jarquín González informó que, al corte de la semana epidemiológica número 15, se han registrado 26 casos de tos ferina en la entidad.

A nivel nacional, la Secretaría de Salud ha confirmado 696 casos de la enfermedad y 37 defunciones, una de ellas en Oaxaca el 22 de enero de 2025, correspondiente a una persona menor de 1 año, originaria de Santiago Apóstol.

Ante este escenario, el Secretario de Salud de Oaxaca exhortó a madres y padres de familia, así como a personas cuidadoras, revisar las cartillas de vacunación de niñas y niños para completar sus esquemas al acudir a su centro de salud más cercano, a fin de protegerlos de esta bacteria.

Precisó que SSO cuentan con abasto suficiente de biológicos necesarios para proteger a la población infantil, principalmente: la vacuna hexavalente (difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, Haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B), que debe ser aplicada en cuatro dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.

Así como de la vacuna DPT (difteria, tos ferina y tétanos), que es un esquema de refuerzo a partir de los 4 años; la Tdpa (tétanos, difteria y tos ferina) es una dosis única recomendada a todas las embarazadas después de 20 semanas de gestación.

El funcionario subrayó que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Salud federal y la Coordinación Estatal del IMSS-Bienestar para mantener el suministro de vacunas y medicamentos en toda la red hospitalaria.

Asimismo, explicó que las seis Jurisdicciones Sanitarias del estado realizan monitoreo semanal de demanda y de existencias en clave, con el propósito de garantizar el abasto oportuno y cubrir puntualmente las necesidades de cada región.

Por indicación del Gobernador Salomón Jara Cruz, SSO permanecen atentos a las prioridades de la población, reforzando acciones para consolidar un sistema de salud sólido y accesible, que proteja la vida y el bienestar de las familias oaxaqueñas.

 

 

 

Realiza Junta General Ejecutiva sesión ordinaria del mes de abril

En Sesión Ordinaria de la Junta General Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, este lunes, las direcciones ejecutivas, unidades técnicas y la Coordinación Administrativa rindieron informes de acciones realizadas durante el periodo comprendido del 19 de marzo al 15 de abril del presente año.

En su intervención, la Consejera Presidenta del Instituto y Presidenta de la Junta, Elizabeth Sánchez González agradeció a todo el personal de este órgano electoral, por su desempeño profesional y comprometido con la democracia en el estado.
A la sesión asistieron: la E.D. de la Secretaría Ejecutiva, Luisa Rebeca Garza López; el Coordinador Administrativo, José Izcóatl Bautista Bello; la Directora Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Carolina María Vásquez García; el Director Ejecutivo de Partidos Políticos, Prerrogativas y Candidatos Independientes, Miguel Ángel García Onofre; la E.D. de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas, Ariadna Cruz Ortiz; la encargada de la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral, Magaly Legaria Ortega; así como la Contralora General del IEEPCO, Rosa Elia Vasquez Flores.
Además de las titularidades y encargadurías de despacho de las unidades técnicas del Instituto: Luisa Anahí Galindo Velazco, Erick López González, Jaquelina Mariana Escamilla Villanueva, Irving Arturo Robles Godina, Gabriela Pérez Gómez y Alejandra Silva Soriano.

SAN LUIS POTOSÍ SE SUMA AL PLAN MÉXICO DE CLAUDIA SHEINBAUM

SLP.-El Gobernador Ricardo Gallardo anunció que la construcción del eje carretero Tampico-Ciudad Valles y las rutas Tamazunchale-Huejutla-Pachuca, son dos de los ocho proyectos que impulsará la Federación en todo el país.

SAN LUIS POTOSÍ SE SUMA AL PLAN MÉXICO DE CLAUDIA SHEINBAUM

El Gobernador Ricardo Gallardo anunció que la construcción del eje carretero Tampico-Ciudad Valles y las rutas Tamazunchale-Huejutla-Pachuca, son dos de los ocho proyectos que impulsará la Federación en todo el país.

El Ejecutivo Estatal de San Luis Potosí se suma a la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para acelerar la obra pública, como parte del Plan México, que contempla la construcción y ampliación del eje carretero Tampico-Ciudad Valles y las rutas Tamazunchale-Huejutla-Pachuca, dos de ocho proyectos que suman mil 970 kilómetros de vías, además del mantenimiento de 44 mil kilómetros de red carretera federal.

El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona destacó que estos proyectos son prioritarios para el presente año, y que su administración estará atenta a los avances en la construcción y ampliación de estas importantes vías, que impulsarán la conectividad y el crecimiento económico de la Entidad, con la creación de 114 caminos artesanales para pueblos originarios.

Asimismo, detalló que en el marco de este plan, se contempla la construcción de trenes de pasajeros, incluyendo la línea Ciudad de México-Querétaro, en la que San Luis Potosí tendrá participación. “La visión de la Presidenta y del Gobierno Estatal refleja un compromiso con un desarrollo sustentable e inclusivo, que beneficia a todos los mexicanos”, expresó el Mandatario Estatal.