Capacita DIF Tamaulipas a los 43 municipios en la operatividad de los programas alimentarios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Alineado con la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, el DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Segunda Reunión Estatal de Alimentación, la cual tuvo como objetivo dar a conocer a los sistemas municipales los cambios en las reglas de operación, así como las actividades a realizarse durante el presente año.

Calendarios de entrega de apoyos; entrega, llenado y revisión de formatos oficiales; procesos de actualización de padrones de beneficiarios; formatos de reportes; entre otros, fueron los temas más específicos que se trataron con el personal operativo de los programas alimentarios de los 43 municipios del estado, quienes aprovecharon la ocasión para aclarar dudas e inquietudes sobre los programas.

La capacitación se realizó en el auditorio principal del Sistema DIF Tamaulipas, donde por medio de material didáctico, fueron expuestos de manera práctica todos y cada uno de los temas en cuanto a su operatividad en los municipios de manera personalizada, ya que como sabemos, las zonas de nuestro estado son diversas en cuanto a clima, costumbres y participación social.

A través de los programas alimentarios, se sigue atendiendo con calidad y calidez a 170 mil beneficiarios de derecho en todo el estado, llevando apapachos a cada rincón, especialmente en las zonas rurales y urbanas que más requieren los apoyos entregados por los Mensajeros de Paz.

Refuerzan estrategias para proteger la salud ante calor y enfermedades diarreicas

Oaxaca de Juárez, OaxEn un contexto marcado por el incremento de temperaturas, el flujo migratorio y riesgo epidemiológico, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS) llevó a cabo la segunda Sesión Ordinaria del año, reafirmando su papel estratégico en la prevención, preparación y respuesta ante riesgos sanitarios en la entidad.

Durante el encuentro, se presentó el plan integral de acciones de promoción de la salud dirigido a personas en situación de movilidad, así como el despliegue preventivo por la temporada de calor y el protocolo de respuesta 2025 ante Enfermedades Diarreicas Agudas Severas (EDAS) y cólera.

El secretario de Salud de Oaxaca y presidente del CESS, Efrén Emmanuel Jarquín González, subrayó que este organismo funciona como un espacio de articulación interinstitucional, intersectorial y colegiado, donde se analizan los principales desafíos de salud pública y se diseñan respuestas preventivas, oportunas y eficaces.

“Los fenómenos hidrometeorológicos, geológicos, químicos y sociales nos exigen una visión amplia y una capacidad de respuesta coordinada. Nuestra misión es clara: blindar la salud de la población con estrategias preventivas sólidas y una atención articulada desde los tres niveles de gobierno”, afirmó el funcionario.

En su intervención, Jarquín González hizo un llamado a la ciudadanía para seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias a fin de mitigar los efectos del calor extremo y prevenir enfermedades gastrointestinales, especialmente en niñas, niños y personas mayores.

Entre las medidas clave destacan: lavado frecuente de manos, correcta conservación y desinfección de alimentos, cloración del agua, hidratación constante, evitar la exposición al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, además de acudir oportunamente a la unidad médica ante cualquier síntoma.

La sesión contó con la participación activa de representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del IMSS-BIENESTAR, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca y otras instituciones del Sector Salud, quienes reiteraron el compromiso con la protección del bienestar de las y los oaxaqueños ante emergencias epidemiológicas y desastres.

Con estas acciones, Oaxaca avanza en la consolidación de un sistema de salud más resiliente, preparado para responder a los retos de un entorno cambiante, priorizando la vida, la prevención y la atención oportuna.

 

 

 

 

 

Impulsa Gobierno de Tamaulipas al campo con entrega de implementos agrícolas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el fin de seguir apoyando a los productores del campo tamaulipeco, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, encabezada por Antonio Varela Flores, llevó a cabo la entrega de implementos agrícolas como parte del Programa de Atención Ciudadana para el Sector Rural, en beneficio de 248 productores de los municipios de Bustamante, Jaumave, Güémez, Hidalgo, Palmillas, San Carlos, Tula y Victoria.

En su intervención, destacó que el objetivo de este programa es facilitar a las personas que habitan en localidades rurales de Tamaulipas con herramientas o utensilios que les ayuden a sus labores cotidianas, en el establecimiento, crecimiento o cosecha de su producto primario.

«Para el gobernador Américo Villarreal Anaya, es prioridad atender a las personas de los cuatro niveles de marginación muy alto, alto, medio y bajo, de los sectores agrícolas, pecuarios, forestales, pesca y acuacultura, y seguiremos apoyando a los productores rurales con un programa que les ayude en su trabajo».

“La meta es atender a 41 municipios del estado, con el Programa de Apoyos de Atención para el Sector Rural, cuyos habitantes se encuentran en algunos de los cuatro grados de marginación muy alto, alto, medio y bajo”, refirió.

Los implementos que se entregaron durante el evento son: alambre de púas, aspersoras, malla ciclónica, molino de nixtamal manual y eléctrico, molino forrajero, motobombas, motosierras, desmalezadoras, además de un kit de herramientas (pinzas, azadón, machete, googles, guantes).

Con esta acción, dijo, se reafirma el compromiso de fortalecer las actividades productivas del campo y mejorar las condiciones de trabajo de quienes forman parte del sector rural en nuestro estado.

El evento contó con la asistencia de Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal; Jorge de Jesús Montagner Mendoza, subsecretario de Pesca y Acuacultura y Hugo Cesar Zermeño Robles, encargado del órgano Interno de Control, además de productores beneficiados.

Mantendrán Centros de Justicia para las Mujeres atención 24/7 en periodo vacacional

La violencia doméstica no se limita a las agresiones físicas: gritos, insultos, amenazas, destrucción de objetos y el control coercitivo también constituyen formas de violencia que afectan de manera importante el bienestar emocional

Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta y denunciar cualquier situación sospechosa de violencia al 911 en caso de emergencia, al número telefónico 33-3668-1880 o acudir al CJM más cercano

Como una medida para garantizar espacios seguros y accesibles se informa que, en el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, los cinco Centros de Justicia para las Mujeres del Estado de Jalisco continuarán con su atención 24 horas del día y los siete días de la semana.

En este periodo los días festivos pueden representar un espacio para descanso y convivencia familiar; sin embargo, también pueden aumentar factores de riesgo que detonen en conductas agresivas contra las mujeres e infancias.

Es fundamental recordar que la violencia doméstica no se limita a las agresiones físicas.

Los gritos, insultos, amenazas, destrucción de objetos y el control coercitivo también constituyen formas de violencia que afectan, de manera importante, el bienestar emocional de quienes la padecen.

Las infancias, por su condición de vulnerabilidad, suelen ser impactadas significativamente por estos entornos inseguros, manifestando síntomas como ansiedad, miedo, retraimiento o comportamientos erráticos.

Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta y denunciar cualquier situación sospechosa de violencia, dado que la prevención y la protección son una responsabilidad compartida.

La Red CJM reitera sus servicios como apoyo legal, psicológico, médico y de trabajo social a las mujeres que lo necesiten.

En caso de riesgo se insta a llamar al 911. En caso de una emergencia al número telefónico 33-3668-1880 o acudir al Centro de Justicia para las Mujeres más cercano, que están abiertos las 24 horas y los 365 días del año.

Red de Centros de Justicia para las Mujeres en Jalisco

● Sede Guadalajara
Calle Álvaro Alcázar #5869, Col. Jardines Alcalde, C.P 44298.
https://maps.app.goo.gl/ukt6U5SJBqiANswQ9

● Sede San Pedro Tlaquepaque
Calle Benjamín Cerda #778, Col. Fraccionamiento Parques de la Victoria, C.P. 45638
https://maps.app.goo.gl/w5LVWVcLiinTvoL29

● Sede Tlajomulco de Zúñiga
Boulevard Distrito Federal #175, Fraccionamiento Chulavista, C.P. 45653.
https://maps.app.goo.gl/HybQPvvtQ8paX8218

● Sede Puerto Vallarta
Av. las Palmas #315, Parque las Palmas, C.P. 48317.
https://maps.app.goo.gl/wvePHDw1TBoJ1wrs8

● Sede Colotlán
Boulevard Salvador Lutteroth González #215, C.P. 46206.
https://maps.app.goo.gl/Ujd8QB8x8zWMVpG37

Avanzan obras de Carretera Interserrana

Nuevo León,-Señala Samuel García que se trata del proyecto carretero más ambicioso de Nuevo León de los últimos años.
Esta carretera permitirá un ahorro de una hora y media, ya que los tráileres que no van a la ciudad de Monterrey se podrán ir directo a Matamoros, a Reynosa, a Mier, a Laredo, entre otros destinos.

Montemorelos, Nuevo León.- El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda supervisó las obras de construcción de la Carretera Interserrana, la cual dijo permitirá un ahorro de una hora y media, ya que los tráileres que no van a la ciudad de Monterrey se podrán ir directo a Matamoros, a Reynosa, a Mier, a Laredo, entre otros destinos.

“Aquí estamos en lo que va a ser la Carretera Interserrana que nos va a ayudar a que los tráileres que no van a la ciudad de Monterrey se puedan ir directo a Matamoros, a Reynosa, a Mier, a Laredo a donde quieran”, expresó.

“Vamos justo a ahorrar una hora y media de tráfico porque esta carretera justo en Galeana corta, pasa por la Sierra Madre, es un hecho histórico, es un nito esta carretera, y va a terminar allá todo derecho a la carretera nacional en Montemorelos.

“Aquí estamos en el tramo uno, que obviamente como hay muchos ríos y vados, pueden ver el puente el Coronel, el Coronel se llama el arroyo y así vamos a tener varios puentes para tener el tramo uno de la Carretera Nacional a la sierra”, detalló.

El Mandatario estatal quien efectuó la supervisión junto al titular de la Red Estatal de Autopistas, Felipe Flores Escamilla; dio a conocer que próximamente se licitará la parte dos de esta carretera, correspondiente al viaducto de la parte serrana.

“El mes que entra ya licitamos la parte dos, que es todo el viaducto de la parte serrana, es decir, toda la sierra que era impenetrable, vamos ya a licitar la parte dos. Y la parte tres fue la que empezamos, es la más avanzada. Ya tenemos ahí los puentes, los distribuidores y va a ir a dar hasta la Carretera 57 a Matehuala”, refirió.

“Este es quizás el proyecto más ambicioso de Nuevo León de los últimos años. Vamos a necesitar del Gobierno Federal que nos dé las mías, pero en el inter pues no paramos. Este es el tramo uno, vamos a meterle turbo para que ya nada más quede el dos y poder tener la movilidad y la carretera que tanto necesitamos”, puntualizó.

Lleva Estado 84 toneladas de apoyo alimentario a más de 4 mil familias en Guachochi

 

-Se benefició a habitantes de diversas comunidades indígenas del municipio con productos de primera necesidadPersonal del DIF Estatal y de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), entregó apoyos alimentarios equivalentes a 84 toneladas, a más de 4 mil 200 familias de distintas comunidades indígenas del municipio de Guachochi.

La distribución inició en el Huelevo, Tatahuichi, donde se distribuyeron 400 dotaciones de alimento, y continuó en las comunidades de Laguna de Aboreachi, Aborecachi, Sehuerachi, El Aguaje y Basigochi de Aboreachi, con un total de 800 paquetes.

La jornada concluyó con una entrega masiva en la cabecera municipal, donde se distribuyeron 3 mil apoyos alimentarios, lo que representa 60 toneladas de productos de primera necesidad.

Este esfuerzo se realizó mediante el trabajo en conjunto entre los gobiernos estatal y municipal, y contó con la presencia del alcalde José Yañez; el titular de la SPyCI, Enrique Rascón; el diputado local, Arturo Medina, y en representación del DIF Estatal, René Ramos.

Estas acciones forman parte de la meta conjunta de mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas, al garantizar el acceso a una alimentación digna y fortalecer la presencia de programas integrales en el territorio.

Consolida Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, lazos de colaboración con autoridades de Cataluña

Para consolidar una agenda de cooperación bilateral y estrechar lazos de colaboración internacional entre Jalisco y Barcelona, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, sostuvo hoy reuniones de trabajo con Salvador Illa Roca, Presidente de la Generalitat de Cataluña y Jaume Collboni Cuadrado, Alcalde de Barcelona.

Este año la ciudad de Barcelona será invitada de honor en la Feria Internacional del Libro (FIL), de Guadalajara.

Al inicio de la jornada el mandatario estatal, Pablo Lemus, acudió a la sede del Gobierno Autónomo de Cataluña y fue recibido por Salvador Illa Roca, Presidente de la Generalitat, con quien sostuvo un encuentro institucional para la cooperación en rubros como como turismo, cultura, innovación, industrias creativas y emprendimiento.

En compañía de Claudia Pavlovich Arellano, Cónsul de México en Barcelona, el mandatario jalisciense recorrió los principales escenarios de la sede gubernamental.

Posteriormente el Gobernador entabló un encuentro con Jaume Collboni, Alcalde de Barcelona, con quien dialogó sobre su visita y recepción para la FIL Guadalajara que se llevará a cabo del 9 de noviembre al 7 de diciembre de 2025.

“Sin duda alguna Barcelona y Jalisco, Barcelona y México, siempre han tenido una relación entrañable y será un gusto recibirles. Ya estamos organizando toda la visita del Alcalde y de su Comitiva para la FIL 2025”, aseguró el Gobernador Pablo Lemus.

En este diálogo el mandatario estatal explicó al Alcalde Jaume Collboni la relevancia que cobra la FIL Guadalajara, un espacio en el que se dan cita niñas, niños, jóvenes, estudiantes, lectores, escritores, y se promueve un encuentro multicultural que llena al centro de exposiciones Expo Guadalajara en esos días de actividad.

Barcelona participará en el intercambio cultural más importante de Iberoamérica, con Jalisco como anfitrión y hogar para sus autoridades, escritores, exponentes y artistas en estos días.

El Alcalde Jaume Collboni, destacó el interés de recuperar los vínculos entre ambas demarcaciones y mostró su interés de acudir a Jalisco que, dijo, destaca no solo por su hospitalidad cultural sino por ser un epicentro de innovación, tecnología y de industria del futuro.

“Estamos muy orgullosos, muy contentos de recuperar ese vínculo que hemos tenido con México de carácter cultural, literario, de Barcelona y de Cataluña. Estamos contando los días que faltan para venir a Guadalajara y conocer Jalisco, un estado que además se caracteriza no solo por su hospitalidad cultural sino por ser un centro de tecnología y de industria del futuro que queremos conocer muy de cerca”,subrayó el Alcalde de Barcelona.

En esta visita también se recorrieron espacios históricos del emblemático edificio que alberga la Plaza Sant Jaume, como el Consell de Cent, lugar que data del siglo XIII, en el cual los 100 hombres más sabios y poderosos de la ciudad hace más de 750 años.

En el Palacio de la Generalitat el Gobernador, Pablo Lemus, recorrió espacios como la Sala del Consejo de Gobierno y el Patio de los Naranjos, símbolo que se comparte con el Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco.

En este recorrido visitaron por la parte superior del emblemático Puente del Obispo, conocido como Pont del Bisbe, uno de los puntos más turísticos del corazón del Barrio Gótico de Barcelona.

Liquida Coesfo incendio forestal en San Pablo Huixtepec

Oaxaca de Juárez, Oax. .- El Gobierno del Estado informa que se encuentra bajo control el incendio forestal registrado en Cerro del Carmen, perteneciente al municipio de San Pablo Huixtepec, en la región Valles Centrales.

La conflagración se atendió mediante personal técnico de las brigadas San José del Pacífico y El Tequio, elementos de Protección Civil municipal, además de personas comuneras y voluntarias, quienes notifican el control del 100 por ciento y un avance en la liquidación del 95 por ciento, por lo que dicho incidente actualmente requiere únicamente de vigilancia.

Posterior a un último recorrido de evaluación, el personal técnico realizó la entrega del área afectada a la autoridad local, dejando la estricta recomendación de llevar a cabo recorridos de vigilancia para evitar una reactivación.

La Coesfo exhorta a la población en general a evitar el uso del fuego en el campo, así como la quema de basura cerca de zonas con cobertura vegetal o forestal, especialmente en esta temporada de estiaje con altas temperaturas presentes, ya que los incendios forestales pueden ser difíciles de controlar.

Al detectar un incendio forestal se debe reportar a los siguientes números 951 503 2166 y 951 503 25 37 de la Comisión Estatal Forestal, así como al 951 515 0520, 951 516 5112 y 951 516 5466 de la Comisión Nacional Forestal o al 9-1-1 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

 

Abre Secretaría de Desarrollo Rural convocatoria para la adquisición de sementales ovinos de registro

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) invita a las y los ganaderos de la entidad, a participar en el programa de apoyo para el mejoramiento genético ovino, mediante la adquisición de sementales de registro.

Este esquema tiene como propósito fomentar el desarrollo genético-productivo de los hatos, mediante el cual, la SDR otorga un apoyo del 50 por ciento del costo de inversión, con un tope máximo de 5 mil pesos por semental y un límite de 2 ejemplares por persona productora.

Las personas interesadas deben presentar su solicitud en el Departamento de Ganadería, en avenida División del Norte 2504, colonia Altavista, en la ciudad de Chihuahua, o en las presidencias municipales con los residentes de la SDR.

Para asesoría, orientación o aclaraciones, los solicitantes pueden comunicarse al número 614 429 3300, extensiones 12557, 12562, 12586 y 17174, en horario de oficina.

El periodo de recepción de solicitudes es a partir de la fecha de publicación y hasta el 30 de septiembre de 2025, o hasta agotar la disponibilidad presupuestal. La atención es de las 9:00 a las 15:00 horas, en días hábiles.

Los formatos y requisitos necesarios conforme a las Reglas de Operación (ROP), se encuentran disponibles para consulta y descarga, en el portal oficial de la SDR: www.chihuahua.gob.mx/sdr.

La presentación de la solicitud y de la documentación, no garantiza el acceso al apoyo, ya que está sujeto a disponibilidad presupuestaria.

Gobierno de México pone en marcha programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, informa que puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados visitarán a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar.

“Van a llevar una mochila con rueditas, donde llevan su estetoscopio, para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces, ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona. Ellas o ellos van a tener contacto con médicos de la Secretaría de Salud, de tal manera que, si encuentran que alguien tiene presión alta, se le pueda medicar en coordinación con los médicos; si ven que la presión es muy alta lo llevarán al centro de salud para poder mantener, si es necesario, la medicación y evitar pues que llegue a condiciones más extremas”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que se contrató al personal de salud de acuerdo a la zona donde vive para que no realice grandes desplazamientos y conozca a su comunidad. Además, precisó que las visitas domiciliarias serán mensuales o bimestrales según el estado de salud de los adultos mayores y de las personas con discapacidad, mientras que en las zonas alejadas se enviarán brigadas médicas.

Puntualizó que las personas adultas mayores y con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos prescritos en el Centro de Salud que les corresponda del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar, pero además habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.

Anunció que también, a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente para que las y los trabajadores de salud tengan mucha más información en situaciones donde las personas adultas mayores o con discapacidad tengan algún problema adicional. “Es un programa muy completo que se vincula con el programa de salud, de fortalecimiento de la atención a la salud”, aseguró.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que de acuerdo con el Protocolo de Atención del programa Salud Casa por Casa en la primera visita realizarán la Historia Clínica de las personas adultas mayores y con discapacidad. Las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros realizarán la toma de signos vitales como la temperatura; el pulso; la frecuencia respiratoria; la presión arterial y se aplicará la oximetría. También harán una valoración nutricional con toma de peso y talla; se aplicarán pruebas rápidas para conocer los niveles de glucosa, de colesterol, de triglicéridos; de agudeza visual y auditiva; de capacidad locomotriz y además darán una orientación sobre el cepillado de dientes y capacitarán a las y los cuidadores. Con el análisis del estado general de la salud, se realizará una clasificación de cuatro niveles:

Grupo 1: para pacientes que tengan alguna enfermedad crónica pero que esté controlada.

Grupo 2: para quienes padecen múltiples condiciones médicas, pero con autonomía funcional.

Grupo 3: pacientes con múltiples condiciones y dependencia parcial.

Grupo 4: múltiples condiciones y dependencia total de sus cuidadores.

Con ello, se podrá establecer un tratamiento específico para cada padecimiento a través de los Protocolos Nacional de Atención Médica (PRONAM) y se prescribirán los medicamentos del cuadro básico para el primer nivel.

Informó que el trabajo de la Secretaría de Bienestar se organiza con una subdivisión del territorio en 19 mil 300 zonas en las que trabajará el personal de salud que fue contratado para el programa Salud Casa por Casa. Mientras que, en zonas rurales se enviará una brigada móvil para atender a personas que viven en lugares lejanos; estarán conformados por conformadas por un médico, una enfermera, un técnico en enfermería y el servidor de la nación de la región.