Oaxaca de Juárez se consolida como un símbolo nacional de cultura, de dignidad y de lucha en su 493 aniversario: Ray Chagoya

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco de la conmemoración del 493 aniversario de la elevación de la Villa de Antequera al rango de ciudad, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, presidido por el edil Ray Chagoya, llevó a cabo la Sesión Solemne de Cabildo en el emblemático Teatro Macedonio Alcalá. Durante esta ceremonia, se entregaron reconocimientos a personas cuya labor ha dejado una huella significativa en la sociedad.

Las distinciones otorgadas fueron:
• Llaves de la Ciudad: Doctora Carla Astrid Humphrey Jordá y al Doctor Santiago Nieto Castillo.
• Ciudadana Distinguida / Medalla Donají: Mariana Yáñez Unda.
• Al Mérito Profesional: Salvador Flores Concha, Uriel Fernando Barragán Cruz, Alejandrina Barrios Chávez, César Delgado Martínez, Carlos Cervantes Pérez y Javier López Mendieta.
• Ciudadanos de Antequera: Uriel de Jesús Santiago Velasco, Ángel Heriberto Soriano Carrasco y Edith Rocío Bautista López.
• Visitante Distinguido: Sergio Rangel Guerra.

En su mensaje, el presidente municipal Ray Chagoya destacó que desde hace 493 años, Oaxaca ha sido epicentro de luchas legítimas, desde las batallas por la Independencia, la Reforma y la Revolución, hasta los movimientos sociales del siglo XXI por los derechos humanos, el territorio, la educación y la justicia social.

“Esta ciudad ha sido escenario y es protagonista de la vida nacional. Nunca hemos sido espectadores, siempre queremos ser escenario y ser protagonistas de lo que acontece en el escenario nacional”.

La ceremonia contó con la presencia del secretario de Gobierno, Jesús Romero López, en representación del gobernador Salomón Jara Cruz, así como de autoridades municipales estatales, representantes de los poderes del Estado y mandos militares.

Estas distinciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez con la promoción de los valores ciudadanos y la dignificación del esfuerzo de quienes contribuyen al desarrollo y prestigio de la ciudad.

Aprueba Congreso del Estado exhorto a Capufe para que realice obras de mantenimiento en la autopista Barranca Larga -Ventanilla, regule el cobro del peaje y acelere el registro al Esquema de Residentes

San Raymundo Jalpan, Oax.- La LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca hizo un llamado a la Dirección General de Caminos y Puentes Federales (Capufe) para revisar, reconsiderar y regular adecuadamente el cobro de peaje en las casetas instaladas en la autopista Barranca Larga-Ventanilla.

Asimismo, exhorta a esta instancia acelerar el registro al Esquema de Residentes y realizar oportunamente las obras de mantenimiento de esta importante vía que comunica a los Valles Centrales con la Costa, con el propósito de garantizar el óptimo flujo vehicular.

La propuesta fue hecha por las diputadas Elisa Zepeda Lagunas, del partido político Morena y Lizbeth Anaid Concha Ojeda, del Grupo Parlamentario Plural, quienes coincidieron en señalar que esta supercarretera debe estar funcionando en óptimas condiciones y brinde todos los servicios y la seguridad necesaria para el tránsito terrestre.

Durante la exposición de motivos, Zepeda Lagunas destacó que la autopista que entró en operación el 4 de febrero de 2024 y que cuenta con dos plazas de cobro: Barranca Larga y Ventanilla, tiene un costo elevado de acuerdo con las personas usuarias, pues la tarifa en un viaje de ida y vuelta para el caso de automóviles el costo total es de 936 pesos, mientras que para las motocicletas de 468 pesos y para los autobuses y camiones de pasajeros de dos, tres y cuatro ejes el peaje es similar al de los automóviles.

Aunado a ello, precisó, que no existen avances en el registro al Esquema de Residentes lo que ha ocasionado descontento en las comunidades que utilizan esta vialidad y quienes ya han realizado el trámite correspondiente para ser parte del referido esquema que tiene dentro de los beneficios la condonación del pago de peaje.

También señaló, que no existe un flujo de tránsito vehicular óptimo debido a las diversas obras de mantenimiento que se realizan debido a los derrumbes.

Por su parte, la legisladora Concha Ojeda externó la importancia de mantener en buenas condiciones el sistema carretero de Oaxaca, pues es indispensable para la economía, desarrollo y movilidad del estado.

Refirió que, si bien el costo de las casetas es alto, también éstas, al igual que los sanitarios y la propia vialidad no han sido concluidos en su totalidad, “quienes hemos tenido la oportunidad de transitarla nos podemos percatar que al menos en tres tramos los trabajos continúan, de tal manera que es común que el trayecto se prolongue por alrededor de una hora adicional dadas las maniobras de los equipos de construcción”, sostuvo.

Manifestó que sin duda la autopista fue un gran logro del expresidente Andrés Manuel López Obrador por ser un detonante para el avance económico, social y turístico de Oaxaca, particularmente de la Costa, es urgente que Capufe reconsidere el cobro del peaje hasta que se encuentre concluida al 100 por ciento.

Talleres, marimba, trova y cine en el Festival Primavera Rodolfo Morales

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el quinto día del Festival Primavera Rodolfo Morales, la ciudadanía oaxaqueña disfrutó de cuatro talleres, dos conciertos musicales y una función de cine.

El taller de impresión en forma de tatuaje sobre extremidades del cuerpo humano, en el recinto cultural del Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, a cargo del serigrafista Carlos Eduardo Hernández, volvió a mezclar esta técnica con el arte prehispánico.

De manera simultánea el artista plástico Luis García Lalo, compartió de nueva cuenta el taller de cerámica: Creación de collares prehispánicos, en el que grandes y chicos disfrutaron de la elaboración de su propia pieza artesanal con barro.

Más tarde en el mismo recinto, tuvo lugar el taller de dibujo urbano Poética del espacio, con el artista plástico Abdiel Hernández, que consistió en la práctica creativa del dibujo experimentando a través de la obra del artista Rodolfo Morales.

En el zócalo de la ciudad se presentó la Marimba infantil “Maderas de Huayápam”, que deleitó al público con melodías oaxaqueñas, así como con un bloque de música romántica y canciones bailables.

Posteriormente el trío de cuerdas Oaxakanto ensamble compartió con el público una noche de “Trova en bohemia”, en la que melodías como “Macondo”, “Me importas tú” y “El amuleto”, hicieron bailar al público ganando el cariño y aplauso del mismo.

Por último, Oaxaca Cine presentó en el Parque Primavera la película “Reencuentros: 2501 Migrantes” de la cineasta oaxaqueña Yolanda Cruz, la cual retrata al artista Alejandro Santiago elaborando estas figuras humanas de barro en tamaño real y expresa los sentimientos de pérdida que han invadido su pueblo natal zapoteco de Teococuilco, como resultado de la migración a Estados Unidos.

Con esta proyección se inauguran las funciones al aire libre en este recinto, el cual también alberga la exposición de los “2501 migrantes”.

Las actividades gratuitas del Festival Primavera Rodolfo Morales continuarán hasta el 30 de abril, con más expresiones artísticas para el público de todas las edades, mismas que se pueden consultar en: https://www.festivaldeprimaverarodolfomorales.com.mx/.

 

Injuve Tamaulipas presente en la Reunión Nacional de Coordinación con Instancias de Juventud de las Entidades Federativas 2025

Tlaxcala.- Con el objetivo de instrumentar y definir una política nacional de juventud que incorpore a las personas jóvenes al desarrollo del país, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), llevó a cabo la Reunión Nacional de Coordinación con Instancias de Juventud de las Entidades Federativas 2025 en el Estado de Tlaxcala.

En el marco de este encuentro, en representación del Gobierno de Tamaulipas a cargo de, Américo Villarreal Anaya, estuvo presente el director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), Oscar Azael Rodríguez Perales, junto al titular del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Abraham Eugenio Carro Toledo, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros, así como las y los titulares de instancias juveniles de las demás entidades.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Lucero Morales Tzompa, directora general del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), quien manifestó, “este encuentro es una oportunidad para conocer la línea de trabajo nacional que será nuestra guía para contribuir y ser parte del cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo en materia de juventudes, deberemos de trabajar cada estado para acondicionarla a las necesidades que tienen los jóvenes, aportando perspectivas nuevas para crear políticas públicas más inclusivas y soluciones innovadoras a los requerimientos de nuestra juventud”.

Por su parte, el mensaje a las juventudes fue dirigido por Abraham Eugenio Carro Toledo, director general del IMJUVE, “el día de hoy realizaremos un trabajo importante sin precedente e inédito, tenemos como objetivo fortalecer la política pública, y fortalecer el trabajo coordinado de las juventudes en todo el país, nunca más un México, nunca más cualquier Estado de la República en donde sus jóvenes no sean protagonistas de la historia de transformación que estamos viviendo”.

“Estamos seguros que vamos a encontrar respuestas para construir un camino común entre los 32 estados de nuestro país, entre el gobierno federal, estatales y municipales, para que entre todos le apostemos a las juventudes, ese es el objetivo de este encuentro”, enfatizó.

Siguiendo esa misma línea, Oscar Azael Rodríguez Perales, titular del INJUVE Tamaulipas, compartió lo importante que resulta este encuentro para la juventud tamaulipeca, “es grato poder contribuir y trabajar con una misma visión, coordinando esfuerzos y alineando estrategias en pro al desarrollo de las personas jóvenes de México y de Tamaulipas, gracias a la coordinación de todas las instancias de juventud se está fortaleciendo de manera más eficiente el servicio y atención para que nadie se quede atrás».

Es por eso, que como parte de esta esta reunión, firmé un convenio de colaboración y compromiso para estar en coordinación con todas las instancias encargadas de atender a este sector de la población, permitiendo presentar un panorama más amplio de oportunidades para las juventudes tamaulipecas, ya que implica atraer y replicar programas y proyectos a nivel regional con el fin de garantizar su participación en todas las áreas de desarrollo”, agregó finalmente.

Dentro de las actividades desarrolladas se presentaron los programas y proyectos del IMJUVE, la metodología para la elaboración del Programa Nacional de Juventud, y la firma de convenios de colaboración con las Instancias de Juventud de las Entidades Federativas.

La reunión se enmarca en lo dispuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 2030, con el propósito de acompañar y asesorar en la implementación de los programas del Gobierno de México dirigidos a las y los jóvenes.

Abre Cozcyt convocatoria para segunda edición de Madres Científicas Zacatecanas

Zacatecas, Zac.- Con el fin de reconocer y visibilizar la labor que realizan las científicas del estado y su importancia en el seno familiar y en el desarrollo de la sociedad, el Gobierno del Estado, a través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), las convoca a participar en la segunda edición de Madres Científicas Zacatecanas.

Todas aquellas mujeres que se dediquen a la ciencia y además sean madres podrán

compartir sus historias, a través de un video en el que hablen de su experiencia al compaginar ambas facetas de su vida, los retos que han enfrentado, sus logros y satisfacciones.

“Queremos hacer la invitación a todas las mujeres zacatecanas o residentes en el estado para que nos envíen su video y que inspiren a otras personas con sus logros como científicas y como madres”, manifestó Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Cozcyt.

Gamboa Rosales mencionó que esta actividad tuvo una gran aceptación en 2024, por lo que se espera que este año haya más participación; recordó que todos los videos que se reciban serán difundidos a través de las redes sociales del Cozcyt para que la sociedad zacatecana conozca a las mujeres que inciden en el crecimiento y bienestar de la entidad.

El video deberá grabarse en vertical, con duración no mayor a dos minutos, el formato es libre y deberá subirse a la siguiente dirección electrónica: https://forms.gle/jmYJ272YqKNojA3p9, la fecha límite para enviar dichas colaboraciones es el 5 de mayo próximo. Un comité evaluador seleccionará cinco videos y las ganadoras serán premiadas.

Celebrará CCO Día de la Niña y el Niño con diversas actividades artísticas y culturales

Oaxaca de Juárez, Oax- Con una puesta en escena, exposición, danza, cuentos y otras actividades, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) celebrará el Día de la Niña y el Niño para promover el desarrollo artístico y didáctico de este sector.

Este 25 de abril a las 17:00 horas, el Grupo Representativo de Teatro Guel Navany, bajo la dirección artística del Maestro Hassael Tejada Hernández, presentará la obra “Un anuncio inoportuno”, en la Casa de la Cultura de San Bartolo Coyotepec.

También, en este mismo horario, la Galería Atanacio García Tapia y el Foro Margarita Maza Parada de la CCO, albergarán la exposición de dibujo y acuarelas “Zancuditas y Zancuditos” de la Villa de Zaachila, en la cual, las y los niños participantes de esta danza del Barrio de San Pedro de ese municipio, plasmaron la forma en la que se perciben cuando portan su indumentaria.

Mientras que, el 28 de abril a las 18:00 horas, en el Foro Margarita Maza Parada, la tallerista Aylin Martínez presentará la Gala por el Día Internacional de la Danza, en la que se podrán apreciar muestras de danza clásica, contemporánea, folclórica, entre otras; que serán representadas por usuarias y usuarios de la CCO, así como artistas invitados que ejecutan de manera profesional este arte en la entidad.

En este mismo lugar, el 29 de abril a las 18:00 horas, el maestro Galdino Salvador Reyes Medina mostrará “Un cuento más”, propuesta escénica sobre valores humanos.

El Grupo Representativo de Teatro Cuarta Pared de la CCO, a cargo de la maestra Eva Luna, realizará la puesta en escena “El león engañado”, una obra de teatro infantil basada en un cuento del Panchatantra, la colección de fábulas sánscritas más antigua; la cual se llevará a cabo el 29 de abril a las 16:00 horas en el Centro de Desarrollo Comunitario DIF Pilares y el 30 de abril a las 18:30 horas en el Recinto Cultural del Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá.

Por su parte, la Escuela de Danza “IniciArte” Alfabetización de las Artes en Oaxaca y el Grupo de Danza Folklórica de Adultos Mayores “Armonía” de la CCO, bajo la dirección y coreografía de Luis Bravo, en colaboración con Ivette Trejo y Luis Ángel Zarate, presentarán «El Concierto de los Sueños», una vibrante y emotiva obra escénica que celebra el legado atemporal del compositor mexicano Francisco Gabilondo Soler, «Cri-Crí».

Este evento se realizará el miércoles 30 de abril a las 19:00 horas en el Recinto Ferial del Parque Primavera.

Quienes deseen más información pueden consultar las redes sociales de la Casa de la Cultura Oaxaqueña.

 

Se ofertarán 100 mil empleos adicionales como parte del Plan México: Presidenta Claudia Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, como parte del Plan México, se ofertarán 100 mil empleos adicionales a través de las Ferias del Empleo y del Portal del Empleo en la página www.empleo.gob.mx, que promoverá la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

“Adicional a lo que normalmente ocurre en el año, queremos 100 mil (empleos) más. Entonces, por eso son las Ferias y la promoción del propio Portal. Y ahí las empresas privadas se inscriben cuando tienen un puesto, desde un gerente de un lugar de trabajo hasta un oficio o una profesión, entonces, ahí se incorporan. La Secretaría del Trabajo incluso se encarga de hacer entrevistas muchas veces.

“Y las Ferias pues ya es directamente, físicamente para que las personas vayan, y ahí se da la orientación, y también los empleadores, para que puedan de una vez establecer la relación para la contratación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó que las 100 mil vacantes serán ofertadas principalmente en las Ferias Nacionales de Empleo, las cuales por instrucciones de la Jefa del Ejecutivo Federal se fortalecerán con una edición adicional, que se realizará el 9 de junio a través de una jornada simultánea en todo el territorio nacional. Además, se llevarán a cabo en todo el año 400 eventos como parte de las Ferias nacionales, estatales y regionales. Detalló que en el marco del Plan México se ha reforzado la estrategia para que junto al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y diversos mecanismos y organismos empresariales, se informe sobre las vacantes.

Agregó que la política laboral implementada por los gobiernos de la Cuarta Transformación de la Vida Pública ha mejorado significativamente la calidad de vida de las y los trabajadores en México con el aumento de sus ingresos, la disminución de la pobreza y el reconocimiento de sus derechos, por ello, desde el 2018 la creación de empleo formal ha tenido una tendencia a la alza, registrando a la fecha, 22.4 millones de empleos formales, siendo noviembre de 2024 el mes con más creación de puestos de trabajo con 22 millones 643 mil.

Informó que a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) —que brinda asesoría y orienta de manera gratuita a las personas en búsqueda de empleo— de diciembre 2018 a la fecha se han colocado a 2.4 millones de personas en algún puesto de trabajo, de las cuales 162 mil corresponden a los primeros seis meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Agregó que México vive una primavera de los derechos laborales gracias a programas como Jóvenes Construyendo el Futuro; a una tasa mínima histórica de desempleo en el país; a un salario promedio registrado de cerca de 18 mil 800 pesos; a la recuperación del salario mínimo; a la justicia laboral pronta, a través de la conciliación; al otorgamiento de derechos laborales y seguridad social a trabajadores que operan bajo plataformas digitales; a la eliminación de la subcontratación; al reparto de utilidades; a la libertad y democracia sindical y a las vacaciones dignas.

“Esto ha sido posible gracias a la propuesta económica del Humanismo Mexicano, que, además —como lo ha destacado nuestra Presidenta— se ha establecido una dimensión muy clara de prosperidad, pero Prosperidad Compartida, en el cual el crecimiento económico va de la mano del desarrollo y del bienestar para todas y para todos”, aseveró.

Acerca del programa Jóvenes Construyendo el Futuro —que ya es un derecho establecido en el artículo 123 de la Constitución Política—, destacó que desde comienzos del 2019 a la actualidad han participado 3 millones 161 mil 524 jóvenes de entre 18 y 29 años que se han capacitado en 620 mil 352 centros de trabajo con una inversión histórica para las juventudes mexicanas de más de 137 mil millones de pesos (mdp). Lo que ha dejado como resultado que siete de cada 10 jóvenes encuentran un empleo u ocupación productiva.

Expuso que, en 2025, los derechohabientes del programa reciben un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, por medio de una inversión de 24 mil 205 mdp y una meta de participación de 450 mil jóvenes; anunció que, el próximo pago es el 28 de abril, mientras que las y los 80 mil jóvenes que se vincularon a Jóvenes Construyendo el Futuro en abril inician su capacitación el 6 de mayo. Y el próximo periodo de registro es el 2 de junio.

Oaxaca de Juárez celebra 493 años de historia, cultura y orgullo

Oaxaca de Juárez, Oax.- En un ambiente de orgullo, tradición y alegría, esta mañana dieron inicio las celebraciones por el 493 aniversario de la elevación de Oaxaca de Juárez al rango de ciudad.

En la Alameda de León, desde las 6:45 horas, cientos de vecinas, vecinos y visitantes se dieron cita para disfrutar de un programa lleno de identidad y emoción, que incluyó el toque de chirimía, el repique de campanas, un emotivo concierto del Coro de la Ciudad, la participación del tenor Rodrigo Petate, así como la interpretación de la Banda de Música del Estado.

Las chinas oaxaqueñas de doña Genoveva Medina bailaron el tradicional Jarabe del Valle que caracteriza a la capital oaxaqueña.

Como ya es tradición, también se ofreció una degustación de tamales y atole, símbolo de la generosidad y calidez del pueblo oaxaqueño.

El presidente municipal Ray Chagoya encabezó este arranque festivo e invitó a todas y todos los capitalinos a sumarse a esta importante celebración: “Vivamos con orgullo este aniversario, que nos recuerda la grandeza de Oaxaca y el amor por nuestra ciudad. Hoy celebramos nuestra historia y el compromiso de seguir transformando juntos el presente”, expresó.

Las actividades fueron acompañadas con entusiasmo por familias, turistas, vecinas y vecinos que desde temprano se sumaron a esta festividad.

La jornada continuará por la noche con uno de los eventos más esperados: el concierto gratuito de Los Ángeles Azules, como parte del Festival Primavera Rodolfo Morales, en ese mismo espacio.

Poder Legislativo reconoce como elementos culturales identitarios materiales e inmateriales los conocimientos, técnicas y diseños para elaborar el atuendo típico de San Pablo Tijaltepec

San Raymundo Jalpan, Oax..- Por mayoría simple, la LXVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó el Proyecto de Decreto por el que se reconocen como elementos culturales identitarios materiales e inmateriales del estado a los conocimientos y técnicas, diseños y bordados para la elaboración de las blusas, soyates y enredos que son parte de la indumentaria típica de San Pablo Tijaltepec, distrito de Tlaxiaco.

El dictamen fue emitido por la Comisión Permanente de Culturas y Artes que preside la diputada Irma Pineda Santiago y la iniciativa fue presentada por el legislador Israel López Sánchez, quien consideró necesario proteger y conservar la herencia colectiva y de gran valor identitario del atuendo de este municipio de la región Mixteca.

El promovente precisó que San Pablo Tijaltepec no solo preserva como su lengua materna el Mixteco, sino también, conserva otras manifestaciones culturales importantes como el tejido de palma para la elaboración de tenates, el uso de la vestimenta tradicional por parte de las mujeres, la música de cuerda y de viento, entre otras más.

Respecto al bordado, detalló que, se utiliza la técnica de pepenado fruncido que se borda por delante y por atrás, el cual implica usar un solo trozo de hilo de principio a fin del lienzo de tela entre los pliegues creados con la aguja, lo que lo hace complejo.

Sin embargo, destacó que uno de los principales temores de la población es que marcas internacionales se apropien de las iconografías plasmadas en la ropa elaborada en dicho lugar, plagiando este patrimonio colectivo; también existen personas intermediarias que pagan costos por debajo del precio establecido a las artesanas que bordan, poniendo en riesgo, además, que no se reconozca su origen, o se acabe fabricando en mayoreo.

Por ello, esta medida avalada por el Parlamento de Oaxaca busca salvaguardar tanto el proceso artesanal del atuendo, como su simbolismo, pues es concebido como un relato tejido de historias, creencias y tradiciones, cuyos conocimientos ancestrales son transmitidos de generación en generación; de madres a hijas, quienes han sido guardianas de este acervo invaluable.

Cabe destacar que el atuendo femenino tradicional completo consta de la blusa bordada (sa´ma ita), el soyate, la falda (xiyo´o), refajo o enagua (xiyo´siki), así como los accesorios y otros componentes.

Las y los integrantes del órgano legislativo competente consideraron urgente salvaguardar y difundir la riqueza cultural de Oaxaca, reconocer y promover los elementos materiales e inmateriales identitarios de cada comunidad indígena y afromexicana estableciendo procedimientos claros en donde los tres niveles de gobierno asuman su responsabilidad en la materia.

Lo anterior, conforme a lo establecido en la Ley de General de Cultura y Derechos Culturales en los artículos 3 y 16; así como el 13 y 16 de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Arranca Semana Nacional de Vacunación; Rocío Nahle garantiza más de 670 mil dosis

Tuxpan, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle García y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, encabezaron el arranque de la primera Semana Nacional de Vacunación; resaltaron el trabajo conjunto con diversas instituciones, conforme a la política nacional de prevención impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Queremos un Veracruz sano y por eso nos vamos a acercar a la gente, y si hace falta personal le pedimos a las Fuerzas Armadas y a la Marina apoyo para llegar a los 212 municipios y las 22 mil comunidades del estado”, afirmó la Mandataria.

El representante federal explicó que, para el IMSS-Bienestar, vacunar es construir un país donde nacer no signifique estar en desventaja, por ello, el compromiso es aplicar más de medio millón de dosis esta semana, lo que representa más de una tercera parte del esfuerzo nacional y, para lograrlo, se dispuso de seis mil vacunadores y vacunadoras desplegados en unidades médicas, escuelas, plazas públicas y comunidades rurales en Veracruz.

Con el compromiso de alcanzar una cobertura del 95 por ciento y proteger a la población contra 20 enfermedades prevenibles, el Gobierno de Veracruz aplicará de manera gratuita 672 mil 319 dosis de 14 vacunas del esquema básico, explicó el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón.

Agregó que del 26 de abril al 03 de mayo, se contempla la inmunización contra tuberculosis, sarampión, rubéola, tosferina, poliomielitis, tétanos, difteria, hepatitis B, influenza y COVID-19, dando prioridad a completar esquemas en niñas y niños desde el nacimiento hasta los 9 años, así como en mujeres embarazadas y personas mayores de 60 años.

Durante el arranque se aplicaron dosis a personas de distintos grupos de edad, como muestra del carácter incluyente de esta jornada: desde bebés hasta adultos mayores, incluyendo a mujeres embarazadas.

Bajo el lema Vacunarse es Salud, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso de brindar atención profesional, cálida y de calidad, con orientación personalizada para asegurar que cada persona reciba el esquema correspondiente.

La campaña de vacunación es permanente y las personas que no cuenten con su Cartilla Nacional de Salud pueden acudir a su unidad médica o a los módulos itinerantes que serán instalados en distintos puntos del estado para recibir la vacuna indicada según su grupo de edad y condición de salud.