Entregan Distintivos de Calidad Turística en el Pueblo Mágico de Creel

Como parte de las acciones para fortalecer la profesionalización del sector y elevar la competitividad de los destinos con orientación turística de Chihuahua, la Secretaría de Turismo llevó a cabo la entrega de 26 distintivos de calidad turística nacional en el Pueblo Mágico de Creel.

En total, se otorgaron 16 reconocimientos de Punto Limpio a 8 empresas, así como 10 de Moderniza (M) a igual número de prestadores de servicios turísticos, entre los que se encuentran hoteles, restaurantes y establecimientos de alimentos y bebidas de la región.

Ambas certificaciones forman parte de los programas que ofrece la dependencia estatal a la cadena de valor del sector, con el objetivo de mejorar las prácticas de gestión, servicio y seguridad sanitaria.

Estas distinciones brindan certeza y confianza a los turistas, al garantizar que los prestadores de servicios cumplen con estándares rigurosos que favorecen la satisfacción del visitante, su fidelización y la atracción de nuevos mercados.

La ceremonia fue encabezada por el subsecretario de Turismo, Orlando Barraza Chávez, en representación del titular de la dependencia, Edibray Gómez Gallegos.

También estuvieron presentes la coordinadora del Comité Pueblo Mágico de Creel, María de Lourdes Hernández Perea; el director de Turismo y Cultura del municipio de Bocoyna, Lorenzo Baltazar Pérez Estrada; y la directora de Calidad Turística de la Secretaría, María Jesús Soto Sánchez.

El distintivo Moderniza es un sistema para el mejoramiento de la calidad que impulsa la eficiencia operativa, la motivación del personal y el incremento de la rentabilidad.

Por su parte, Punto Limpio busca la incorporación de buenas prácticas de higiene, con el respaldo de la Secretaría de Salud, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

La Secretaría invita a las y los prestadores de servicios turísticos del estado a acercarse a los programas de certificación y profesionalización disponibles, como una estrategia clave para mejorar la experiencia del visitante y elevar la competitividad de los destinos de Chihuahua.

Los interesados pueden dirigirse a dirigirse a las oficinas de la dependencia estatal, en avenida Universidad 2513, colonia San Felipe I Etapa, en la ciudad de Chihuahua, o a través de redes sociales en @turismodechihuahua.

Las empresas que obtuvieron distintivos de calidad fueron:

Distintivo M

Simple Bitro
La Cabaña restaurant 2
La Troje
Cabañas Rayenali
Hotel la Estación
Cabañas las Marías
Real de Chapultepec
Restaurante Lupita
Hostal Pata de Perro
Ice Creel

Punto limpio

La Cabaña restaurant 2
Hacienda de Don Armando
Cabañas Rayenali
Hotel la Estación
Hotel Rimusa
Villas la Quinta
Hotel Cascada Inn
Posada del Cobre

Con Ve’e tata, Salomón Jara transforma la atención médica en zonas marginadas

San Simón Zahuatlán, Oax.- A fin de acercar los servicios de salud y transformar la atención médica en la región Mixteca, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó el arranque del programa Ve’e tata-Salud en tu municipio, en San Simón Zahuatlán, la localidad más pobre de México.

Ante autoridades, personal del sector salud y habitantes, el Mandatario estatal explicó que a través de caravanas se brindarán de manera gratuita: consultas generales, de odontología, nutrición, psicología, control prenatal, vigilancia epidemiológica, prevención de la violencia, entre otros; a las familias que históricamente han enfrentado barreras para acceder a esta atención.

“Nuestro gobierno está empeñado en trabajar para resarcir esa deuda histórica que se tiene con los pueblos originarios. Estamos aquí para trabajar en un nuevo modelo de salud”, expresó Jara Cruz.

En tanto, la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez Cortés destacó que los servicios de salud en la región Mixteca fueron limitados por mucho tiempo, por ello la Primavera Oaxaqueña sumó esfuerzos para acercar estas acciones a todas las comunidades y rincones de la entidad.

“Este programa no solo trae servicio médico, trae reconocimiento, justicia y esperanza. Aquí también florece la dignidad y fuerza de un pueblo que no se rinde y un gobierno que camina con ustedes desde el territorio”, dijo.

Asimismo, el secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González resaltó que, en esta suma de esfuerzos, se ha desplegado una respuesta sin precedentes: las caravanas Ve’e Tata se han transformado en vehículos del futuro, equipadas ahora con tecnología de punta a través de la estrategia de telemedicina.

“Llevamos ultrasonidos con inteligencia artificial, estetoscopios digitales, cámaras de examen y mucho más. Todo esto para acercar diagnósticos de alta precisión, atención especializada y completamente gratuita a quienes más lo necesitan”, indicó.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña marca un antes y un después en el modelo de atención médica para las regiones de alta marginación.

Participa Gobernador David Monreal en sesión de instalación del Consejo del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública

Zacatecas, Zac.- El estado de Zacatecas se sumó al esfuerzo nacional por la transparencia, con la participación del Gobernador David Monreal Ávila en la sesión de instalación del Consejo Nacional de Acceso a la Información Pública.

El mandatario estatal participó en la sesión virtual de este cuerpo colegiado que busca coordinar y evaluar políticas públicas de transparencia en el país.

Se presentó a María Tanivet Ramos Reyes como titular del órgano nacional de Transparencia para el Pueblo, quien destacó la importancia del Consejo como un espacio de diálogo y colaboración.

El Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública es una red de coordinación creada para garantizar el derecho de acceso a la información pública y promover la transparencia en todos los niveles de gobierno.

El objetivo principal es establecer criterios y lineamientos homogéneos que aseguren que las instituciones públicas (federales, estatales y municipales) cumplan con las obligaciones de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas.

Este sistema busca fomentar la participación ciudadana, fortalecer la confianza en las instituciones y contribuir a la construcción de una democracia más abierta y accesible.

La reunión contó con la asistencia de 34 representantes de entidades federativas y dependencias nacionales, entre ellos Gobernadores y Gobernadoras, quienes aprobaron por unanimidad las reglas de operación y funcionamiento del Sistema.

Las reglas buscan regular las instancias de diálogo, colaboración y análisis dentro del Sistema, al definir cómo las autoridades participantes trabajarán para diseñar e implementar políticas de transparencia, lo que incluye la generación de criterios y lineamientos que todas las instituciones deben seguir para garantizar el acceso a la información pública de manera uniforme y eficiente.

El Consejo Nacional del Sistema es el principal órgano de decisión, integrado por representantes de las entidades federativas, dependencias federales y órganos garantes; está encabezado por la autoridad garante federal, representada por la titular de Transparencia para el Pueblo y puede invitar a personas físicas, morales o representantes de la sociedad civil para enriquecer los debates, según los temas tratados.

Se indicó que hasta que las Legislaturas estatales ajusten sus marcos legales, las reglas establecen que los representantes de los Gobernadores (secretarios de anticorrupción o contralores) participen en el Consejo, lo que asegura una transición ordenada en tanto se armonizan las leyes locales con la normativa nacional.

El Gobernador David Monreal Ávila reafirmó el compromiso de Zacatecas con la transparencia como pilar del bienestar.

Salsa Fest 2025, tres días con leyendas internacionales

Ciudad de México.- El Gobierno de Veracruz invita al Salsa Fest, a realizarse del 13 al 15 de junio en Boca del Río, con entrada gratuita y una cartelera estelar integrada por 12 artistas internacionales.

Esta edición rinde homenaje a la inolvidable Celia Cruz, la Guarachera de Cuba, en una fiesta que reunirá a miles de personas en el Salsódromo más grande del país, informó la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, durante la presentación ante medios nacionales en la Ciudad de México.

Cartelera estelar:

Jueves 13 de junio: Grupo Niche, Los Van Van, Melany Ruiz y Alberto Barros.
Viernes 14 de junio: Diego Morán, Chiquito Team Band, Galy Galiano y José Alberto El Canario.
Sábado 15 de junio: Óscar D’León, Gilberto Santa Rosa, Joseph Amado + Lavoe Orchestra y Buena Vista All Stars.
Además de los conciertos, el evento ofrecerá actividades culturales y espacios familiares en un ambiente seguro. Con este mago evento el Estado fortalece su identidad musical, promueve el turismo y activa la economía local, proyectando al estado como capital salsera de América.

El Gobierno de Veracruz invita a vivir tres días de música, sabor y ritmo frente al mar. Para más información visita www.salsafestveracruz.com y sigue las redes sociales oficiales del evento.

Entrega SEyD uniformes y útiles escolares a estudiantes de la primaria Héroes de la Revolución de Delicia

Cumpliendo el compromiso de apoyo hecho a inicio de la semana a las niñas y niños de la escuela primaria «Héroes de la Revolución», del municipio de Delicias, la Secretaría de Educación y Deporte llevó a cabo la entrega de uniformes y útiles escolares a toda la comunidad estudiantil del plantel.
Con el objetivo de brindar al alumnado un espacio de esparcimiento, diversión y acercamiento con el deporte, en coordinación con el Ayuntamiento, fueron invitados al evento protocolario del arranque de la Liga Estatal de Beisbol, en donde vivieron la emoción de estar en el campo y compartir con los jugadores.
Durante dicho acto, se contó con la presencia del titular de la dependencia, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila; la directora general de SEECH, Teresa de Jesús López Ramírez, entre diversas autoridades educativas, así como del presidente municipal de Delicias, Jesús Valenciano García.
Cabe destacar que, durante los siguientes días, la dependencia estatal estará efectuando la entrega de poco más de 7 mil útiles escolares para escuelas de esa región.

Tequios vecinales simultáneos fortalecen la seguridad en Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de atender las causas de la inseguridad desde el territorio, el gobierno municipal que encabeza el presidente Ray Chagoya impulsó una jornada simultánea de Tequios Vecinales en las agencias de Pueblo Nuevo, Santa Rosa, Dolores y Donají.
Desde las 7:00 horas, vecinas y vecinos participaron activamente en la pinta de bardas, poda de árboles, limpieza de calles y embellecimiento de espacios públicos, demostrando que la seguridad también se construye con organización comunitaria y entornos ordenados.
Estas acciones, coordinadas por la Secretaría de Bienestar y Tequios Vecinales, buscan reforzar el tejido social y generar condiciones urbanas que desalienten la violencia y las conductas de riesgo, a través de la mejora del entorno.
El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez reconoce que una ciudad limpia, visible y bien cuidada es también una ciudad más segura, por lo que continuará promoviendo este tipo de ejercicios colectivos en colonias y agencias municipales.
La administración municipal reitera su compromiso de seguir trabajando hombro con hombro con la ciudadanía para construir una capital con mayor orden, participación y bienestar para todas y todos.

Instala Setrao comisión para prevenir y erradicar el trabajo infantil en San Pedro Mixtepec

San Pedro Mixtepec, Oax. 17 de mayo de 2025.- La Secretaría del Trabajo (Setrao) tomó protesta a la Comisión Interinstitucional para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (CITI), del municipio de San Pedro Mixtepec.

Durante su intervención, la titular de la dependencia, Edith Santibáñez Bohórquez expresó que, debido a que este sitio es turístico, es importante y de gran urgencia que los municipios implementen por medio de sus comisiones, acciones para prevenir el trabajo infantil y así proteger los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) de esta región costeña.

La Secretaría del Trabajo continúa trabajando de manera coordinada con los ayuntamientos para prevenir y erradicar de Oaxaca este fenómeno social, toda vez que es una prioridad del Gobernador Salomón Jara Cruz.

Corporaciones de seguridad inician Operación Pescador en la Central de Abasto

El objetivo es garantizar el orden público y devolver la tranquilidad a comerciantes, trabajadores y ciudadanía que acude a este importante centro comercial del estado.
Participan la Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Policía Municipal, PABIC, AEI, FGEO, Secretaría de SEDENA y GN.

Oaxaca de Juárez, Oax., .- En coordinación con los tres órdenes de gobierno, dio inicio la «Operación Pescador» en inmediaciones de la Central de Abasto, con el objetivo de devolver la tranquilidad a la zona.

En esta acción participan la Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), Policía Municipal, Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional (GN).

Asimismo, se realiza el monitoreo por parte del Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), con el uso estratégico de drones de videovigilancia para garantizar el orden público y devolver la tranquilidad a comerciantes, trabajadores y ciudadanía que acude a este importante centro comercial del estado.

Durante la intervención, se realizan inspecciones, patrullajes disuasivos y aseguramientos en puntos identificados como de alta incidencia delictiva, con el fin de desarticular posibles redes delictivas, así como inhibir la comisión de delitos en la zona y localización de posibles objetos prohibidos.

Esta operación se lleva a cabo con estricto apego a los derechos humanos y a los protocolos establecidos por la ley.

Impuesto de 5% a remesas es discriminatorio y viola convenio fechado en 1994 entre México y Eua

“No estamos de acuerdo. Primero, es discriminatorio; y, segundo, viola un Tratado firmado entre México y Estados Unidos”: Jefa del Ejecutivo Federal

La Jefa del Ejecutivo informó que el embajador de México en EUA sostendrá reuniones con distintas organizaciones, y una Comisión del Senado, compuesta por todos los partidos políticos, se reunirán con congresistas de EUA; pidió a las y los mexicanos enviar cartas a sus congresistas exponiendo el por qué el impuesto los afectaría

El secretario de Hacienda y Crédito Público explicó que representaría una doble tributación que incumpliría el artículo 25 del Tratado para Evitar la Doble Tributación México-EUA. que está vigente desde 1994 y que garantiza un trato fiscal no discriminatorio

El secretario de Relaciones Exteriores explicó que el Gobierno de México dará la mejor defensa, en términos políticos y legales, para evitar esta medida

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la propuesta de imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas, como lo proponen congresistas republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, es un acto discriminatorio y, además, viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA —que está vigente desde 1994—, afectando a los que menos tienen y a nuestros paisanos que viven en EUA.

“No estamos de acuerdo. Primero, es discriminatorio; y, segundo, viola un Tratado firmado entre México y Estados Unidos. Entonces, ¿qué estamos haciendo? Primero, las cartas que se han enviado. Segundo, la próxima semana el embajador de México en Estados Unidos va a tener reuniones, junto con distintas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera, muchos que se llaman ‘mexicanoamericanos’, ‘mexicanoestadounidenses’, que están del otro lado, para poder explicar por qué no es una buena idea esto, anunció en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Además expuso que una comisión del Senado de la República, conformada por todos los partidos políticos, hablará con congresistas de los Estados Unidos para dialogar sobre esta medida. También hizo un llamado a las y los paisanos en territorio estadounidense a enviar cartas a sus congresistas para exponer que este impuesto es discriminatorio y va en contra de un tratado entre ambos países. Recordó que esta medida no solo es para México, sino que es para todas las remesas que se envían a cualquier lugar del mundo, como es el caso de la India, que es el país que más recibe remesas.

Ante esto, destacó que quienes viven en Estados Unidos continuarán enviando las mismas remesas, pero ahora con un 5 por ciento más, por lo que se reduciría el consumo que hacen las y los migrantes allá, afectando a quienes menos tienen.

El secretario de Hacienda y Crédito Pública, Edgar Amador Zamora, detalló que las remesas para el 2024 cerraron en 64 mil 700 millones de dólares, equivalentes, más o menos al 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de las que el 99.1% se recibieron a través de transferencias electrónicas, es decir, es un mecanismo regulado, legal y transparente.

Aunado a que los mexicanos en EUA pagan tasas de entre el 10 y 37%, en términos del Internal Renueve Service (IRS), es decir, sus ingresos ya pagaron impuestos e implicaría ponerle un tributo adicional y, con ello, se viola el artículo número 25 del Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA, que establece que: “Los nacionales de un Estado Contratante no serán sometidos en el otro Estado Contratante a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se exija o que sea más gravoso que aquéllos a los que están o puedan estar sometidos los nacionales de este otro Estado que se encuentren en las mismas condiciones”.

Con ello, dijo, se incumpliría el tratado e iría en contra de las prácticas internacionales, incluso, es probable que, de las propias normas internas de EUA, por lo que sería una medida impugnable y podría declararse nula.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, explicó que el Gobierno de México dará la mejor defensa, en términos políticos y legales, para evitar esta medida y, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, envió una misiva firmada por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y por el jefe de Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, a los congresistas que forman parte del Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes, en la que se exponen las razones por las que no deberían de aplicarse tarifas a las remesas, ya que solo el 18 por ciento de los ingresos que generan las paisanas y los paisanos es enviado, el resto se quede en Estados Unidos.

El jefe de Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, destacó que la iniciativa impacta varias esferas del derecho internacional que los dos países han convenido a través del Convenio suscrito para evitar la doble imposición y evitar la evasión fiscal, vigente desde 1994. Además de que afectaría no solo a las personas indocumentadas, sino a cualquier persona que no sea estadounidense, que esté en los Estados Unidos y que haga uso de estos servicios haciendo una diferencia discriminatoria.

 

 

 

Promueven el crecimiento y formalización de las microempresas rurales

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en estrecha coordinación con la Secretaría de Economía y Secretaría de Turismo, continúa impulsando de manera decidida el crecimiento y proceso de formalización de las microempresas del sector rural.

A través de diversas estrategias y programas de apoyo, ambas dependencias trabajan de forma conjunta para brindar herramientas, capacitación y acceso a financiamiento.

En representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, Fernando Galicia Zamora; coordinador técnico dijo que este encuentro, en donde participan dependencias estatales, directores de Desarrollo Rural de diferentes municipios y microempresas del sector, es con el objetivo de fomentar la productividad, mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y contribuir al desarrollo económico sostenible de la región.

«Durante la reunión se abordaron diversos temas, entre ellos la entrega de propuestas de las UMAS, las funciones de la Dirección de Agronegocios, así como la organización de misiones comerciales al extranjero y la participación en ferias nacionales e internacionales», destacó Fernando Galicia.

Así mismo, se reconoció a los emprendedores que presentaron sus proyectos: Marco Antonio Urbina Morales, con productos como dulces, cajeta de cabra y huevo de patio; Maira Elena Castellanos del Castillo, con mezcal; y Antonia López López, con cacao y chocolates.

Por su parte, la subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa, Mariana Álvarez Quero, expresó su satisfacción por participar en el encuentro, destacando que fue un verdadero gusto estar presente en este espacio de colaboración.

Asimismo, celebró el liderazgo demostrado al impulsar este tipo de reuniones, subrayando que la suma de voluntades y el trabajo conjunto, «nos hacen más fuertes».

Durante la reunión estuvieron presentes Mario Alberto Reyes Treto, director de Aprovechamiento de Vida Silvestre; Nancy Garza Estrada, directora para la Creación y Formalización de Empresas; Ernesto Guevara Garza, director de Economía de Bienestar; Omar Alonso Villafuerte Sánchez, director de Desarrollo de Productos Turísticos; Francisco Aguirre Pace y jefe del Programa de Planeación de la SADER en Tamaulipas.

También Guillermo Rodolfo Macbeath Fernández, director de Agronegocios; Hiram Gutiérrez Pérez, director de Desarrollo Rural y PYMES; Eduardo Maraboto Martínez, director de Extensionismo Pecuario; Celestino Martínez Bernal, Director de Extensionismo Pesquero y Acuícola, y Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal, además de directores de Desarrollo Rural municipales.