Jalisco-Los Puntos Verdes Metropolitanos han evitado la emisión de más de 15 toneladas de dióxido de carbono en menos de 10 meses
La participación ciudadana y la coordinación institucional son claves para reducir el impacto ambiental de los residuos urbanos
Para evitar que estos materiales lleguen a los rellenos sanitarios y contribuir de manera directa a la mitigación de más de 15 toneladas de dióxido de carbono equivalente, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), logró recolectar más de 7.7 toneladas de residuos reciclables en los nueve Puntos Verdes Metropolitanos (PVM), de julio 2024 a abril 2025.
Este programa, implementado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), representa una estrategia regional para facilitar la valorización de residuos sólidos urbanos y fortalecer la economía circular en la metrópoli que considera cinco principios rectores:
Dichos principios son el acompañamiento técnico permanente para guiar y asegurar la correcta disposición de los residuos, la valorización asegurada de lo recibido, la trazabilidad operativa y transparente a través de un sistema de gestión, el aprendizaje comunitario y la identidad única institucional.
Entre los materiales más recolectados se encuentran el cartón, con mil 870.79 kilogramos, papel con mil 481.49 kilogramos, y vidrio transparente con mil 119.84 kilogramos; seguidos por PET, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, metales y plásticos diversos.
En total, se evitaron emisiones equivalentes a 15 toneladas de dióxido de carbono equivalente, contribuyendo a la acción climática y la salud ambiental del territorio.
La mitigación por tipo de residuo se calcula con base en metodologías estandarizadas que consideran el ciclo de vida de los materiales y el destino de los residuos. Al no enviarse a rellenos sanitarios, los residuos acopiados en los PVM no generan gases contaminantes como el metano, que impacten de forma negativa a los suelos y cuerpos de agua.
Actualmente, Imeplan coordina directamente la operación y acompañamiento técnico de los PVM, mientras se avanza en la formalización de convenios para que cada municipio reciba el equipamiento y continúe con su gestión.
El personal operario brinda acompañamiento a las personas usuarias durante todo el proceso y se asegura que los materiales recolectados sean enviados a procesos de valorización autorizados ante Semadet.
A partir de la apertura del primer PVM, el 4 de julio de 2024 en San Pedro Tlaquepaque, a la puesta en marcha del último, el 20 de marzo de 2025 en Zapopan, aproximadamente 500 personas usuarias han registrado su participación activa en esta red de acopio metropolitano.
Para dimensionar, las 7.7 toneladas de residuos recolectados equivalen en peso a un elefante africano adulto (6,000 – 7,500 kilogramos), 110 personas adultas promedio (70 kilogramos cada una) y dos camionetas SUV medianas.
El reciclaje es una herramienta clave para el manejo de residuos, por ello Imeplan promueve una visión integral de sostenibilidad urbana centrada en la reducción desde el origen.
Esto implica fomentar hábitos como el consumo responsable, la reutilización, el rediseño y el aprovechamiento eficiente de materiales como principios esenciales de la economía circular.
La implementación de los Puntos Verdes Metropolitanos es posible como resultado del importante apoyo de la Unión Europea, a través del programa Asociaciones para Ciudades Sostenibles, lo que permitió a Imeplan diseñar y poner en marcha un modelo regional de acopio y valorización de residuos.
Hoy, la metrópoli cuenta con nueve Puntos Verdes, uno en cada municipio del Área Metropolitana de Guadalajara, que funcionan como espacios públicos de participación ciudadana para el reciclaje, la educación ambiental y la acción climática desde lo local.
La ciudadanía puede consultar ubicación, materiales aceptados y horarios de los Puntos Verdes Metropolitanos en el sitio web https://metropoliresiliente.imeplan.mx/puntos-verdes y mantenerse al tanto de las acciones de economía circular en las redes sociales @imeplan .