Anuncia SECULT concierto de la OFEQ con Mariana Bo

 

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, presentó el concierto que ofrecerán el próximo jueves 18 de septiembre, en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ) y una de las artistas mexicanas más sobresalientes en la escena internacional de la música electrónica, Mariana Bo.

“Se trata de una colaboración inédita, poderosa, y profundamente simbólica, y de una gran noticia para quienes creemos en el poder de la cultura como motor de desarrollo, de economía, de identidad y, por supuesto, de innovación”, expresó.

Añadió que Mariana Bo llega a Querétaro no solo como artista invitada, sino como una aliada estratégica en la construcción de una nueva etapa para la ODEQ, pues el anuncio no se ciñe sólo a un concierto, sino una propuesta de economía naranja en acción, donde la creatividad, la innovación y la tradición se dan la mano para fortalecer económicamente a las instituciones culturales, abrir nuevas fuentes de ingreso, generar alianzas sostenibles y, sobre todo, crear nuevos públicos.

López Birlain resaltó que Mariana Bo es considerada la única DJ, músico y productora en México que ha logrado fusionar la música electrónica con la ejecución en vivo del violín, logrando un proyecto artístico integral que conecta lo clásico con lo contemporáneo, lo sinfónico con lo digital.

“Con esta iniciativa, reafirmamos que Querétaro es una tierra donde la cultura evoluciona, se expande y se proyecta al futuro con firmeza. Las y los esperamos a vivir esta experiencia irrepetible”, apuntó.

En su momento, Mariana Bo se dijo entusiasmada ante el reto que significa realizar un concierto con los más de 70 músicos que integran la OFEQ, fusionando dos mundos: el de la música clásica y el de la música electrónica.

La artista sinaloense comentó que es la primera vez que se presenta en México un proyecto con esas características y dijo que el espectáculo tendrá una duración aproximada de una hora y media, con entre 10 y 15 piezas, algunas de su autoría, pero también de clasicos como Beethoven, Brahms, Bach y Mozart.

Impulsa Jalisco el empleo formal a través de ferias en el estado

En el primer semestre de 2025, el Servicio Nacional del Empleo Jalisco (SNEJ), ofertó más de 8 mil 500 vacantes, atendió 6 mil 400 personas y colocó a mil 800 en empleo formal

Con el objetivo de fortalecer la empleabilidad en todas las regiones de la entidad, Ricardo Barbosa Ascensio, Secretario del Trabajo y Previsión Social (STyPS), y Gabriel Arias Salles, Director del Servicio Nacional de Empleo Jalisco (SNEJ), presentaron los avances, resultados y proyecciones de las Ferias de Empleo.

Barbosa Ascensio enfatizó que las Ferias de Empleo son una herramienta clave para acercar oportunidades laborales a todas las regiones, al ser eventos gratuitos, accesibles y directos.

“El SNE Jalisco es una instancia que brinda atención gratuita y personalizada a personas que buscan empleo, ofreciéndoles no sólo vacantes, sino también orientación y acompañamiento en todo el proceso de colocación”, explicó.

“El objetivo es claro: facilitar una vinculación efectiva entre quienes buscan una oportunidad laboral y quienes necesitan talento para sus empresas”, afirmó el Secretario.

Gabriel Arias Salles, Director del SNEJ, destacó que en el primer semestre de 2025, se realizaron 11 Ferias de Empleo y 3 Microferias en distintos municipios del estado, con más de 200 empresas participantes, que ofrecieron más de 8 mil 500 vacantes formales.

Como resultado de estas acciones, más de 6 mil 400 personas fueron atendidas y más de mil 800 lograron colocarse en un empleo. La meta es llegar a todos los municipios del estado.

“En la creación de empleos y en el apoyo a personas en situación de vulnerabilidad, también se creó la Red de Vinculación Laboral, con la cual las personas liberadas y preliberadas están trabajando en conjunto (con las empresas) y esperamos en seis meses se pueda dar el primer resultado de esta red de vinculación”, señaló.

También se anunciaron las proyecciones para el segundo semestre del año, en el que se realizarán 16 ferias en municipios estratégicos como Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlán, Zapotlán El Grande, entre otros; con una participación estimada de más de 420 empresas.

Se reafirmó el compromiso de las dependencias para continuar trabajando de manera coordinada con los sectores público, privado y social para generar condiciones de desarrollo económico, inclusión laboral y vinculación efectiva entre empresas y personas buscadoras de empleo en todo el estado.

Con estas acciones no sólo se confirma que Jalisco es el oasis de las inversiones, sino también de las oportunidades.

Presentan campaña para redescubrir Yucatán con siete rutas turísticas

Mérida, Yucatán, .-·El Gobierno del Estado lanzó la campaña «Conociendo Yucatán», con siete rutas de viaje diseñadas para disfrutar el patrimonio natural y cultural de la entidad durante este verano.

Con motivo del inicio del periodo vacacional de verano, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) presentó la campaña regional «Conociendo Yucatán», una estrategia que invita a quienes viven en el estado a descubrir y disfrutar las maravillas naturales, culturales e históricas de su propio territorio.

El titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, explicó que esta iniciativa busca fortalecer el orgullo por Yucatán, al tiempo que impulsa el turismo local, de forma responsable y accesible, especialmente durante los fines de semana, con planes ideales para disfrutar en familia, en pareja o con amistades.

La campaña inicia con siete rutas turísticas en distintas regiones del estado y una ruta especial de museos en Mérida, pensadas como itinerarios sugeridos para realizar en dos días. Los recorridos están diseñados para que cada persona pueda adaptarlos a su gusto y enriquecerlos con otros puntos de interés cercanos.

«Estas rutas combinan atractivos ya conocidos con joyas poco exploradas, para diversificar la oferta turística y generar beneficios en comunidades locales y entre prestadores de servicios», detalló ante el presidente municipal de Valladolid, Homero Novelo Burgos.

En esta primera etapa, la campaña incluye siete rutas turísticas: Río Lagartos, El Cuyo, Sur Mágico, Izamal, Celestún, Valladolid Mágico y una ruta especial de museos en Mérida. Cada recorrido está diseñado con propuestas de actividades, opciones gastronómicas y alternativas de hospedaje, destacando la riqueza natural, arqueológica y cultural de cada región.

Los detalles están disponibles en el micrositio https://yucatan.travel/conociendo-yucatan. En una segunda etapa, se sumarán opciones con Valladolid como punto de partida, ya que, de acuerdo con estadísticas de turismo nacional, un alto porcentaje de visitantes a esta zona provienen de Quintana Roo.

Esta campaña forma parte del Plan Sectorial de Desarrollo Turístico, alineado al Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, que promueve el respeto a la cultura maya, fortalece el turismo comunitario y amplía la oferta con experiencias únicas para beneficiar a más familias en los municipios.

Yucatán impulsa alimentación escolar con visión de transformación y bienestar

Mérida, Yucatán, ·Autoridades estatales y municipales refuerzan la estrategia alimentaria escolar con la implementación de 23 nuevos comedores y huertos pedagógicos en beneficio de la niñez yucateca.

Con más de 19 mil acciones en salud realizadas y más de 111 mil personas beneficiadas en entornos educativos, Yucatán consolida su compromiso con el bienestar de las infancias. En este contexto, se llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad, donde autoridades estatales, municipales, legislativas y académicas presentaron los avances y nuevos proyectos enfocados en combatir la inseguridad alimentaria desde la raíz.

Uno de los principales anuncios fue la implementación de 23 comedores escolares que ofrecerán desayunos calientes, nutritivos y preparados con responsabilidad, así como la puesta en marcha de 23 huertos escolares pedagógicos, concebidos como espacios de aprendizaje y conciencia sobre el valor del alimento, el trabajo en comunidad y la sostenibilidad.

Durante el encuentro, la Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, reiteró el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya para garantizar el derecho a una alimentación adecuada para niñas, niños y jóvenes del estado.

«Este renacer con amor de nuestras infancias comienza con una alimentación de calidad, con cuidado, conocimiento y con el compromiso de todos los que formamos parte de este esfuerzo», expresó. Añadió que con cada comedor y huerto escolar se siembran semillas de esperanza y bienestar.

En su intervención, la Secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, subrayó la importancia del trabajo interinstitucional para lograr entornos escolares saludables que fomenten hábitos alimenticios desde la infancia.

Por su parte, la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, destacó que este proyecto se alinea con los principios del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, colocando el bienestar de las familias y la infancia como una prioridad.

En la sesión participaron representantes del Congreso del Estado, de los municipios de Mérida, Temozón y Valladolid, así como autoridades del IMSS, Issste, Unicef, la Universidad Autónoma de Yucatán, el Colegio Mexicano de Nutriólogos y distintas dependencias estatales.

Entrega SDUE reconocimientos a empresas que cumplen con sus obligaciones y buenas prácticas ambientales

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE) entregó reconocimientos del Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario y Buenas Prácticas Ambientales del Estado (Procavech), a empresas de la capital y de la región centro-sur de la entidad.

Lo anterior, por su cumplimiento a las obligaciones ambientales de nivel estatal en el periodo 2024-2025, al igual que aquellas que implementaron una Buena Práctica Ambiental en su proceso productivo e instalaciones. Gabriel Valdez, titular de la dependencia, detalló que con este evento se concluye un periodo más en el cual, Gobierno del Estado ha impulsado el programa de autorregulación, incentivando a las empresas a cumplir con sus obligaciones en la materia, y con resultados benéficos en el mejor aprovechamiento de los recursos naturales.

En este ciclo 2024-2025, se alcanzó una participación de 93 empresas: de la ciudad de Chihuahua el 47 por ciento, de Ciudad Juárez el 46 por ciento, mientras que el restante empresarial provienen de Jiménez, Camargo, Aldama, Aquiles Serdán y Nuevo Casas Grandes.

Asimismo, el 30 por ciento de las firmas inscritas registró la documentación de Buenas Prácticas Ambientales, sumado a una nueva actividad, que fue la incorporación de obligaciones aplicables para aquellas prestadoras del servicio de manejo de residuos no peligrosos o de manejo especial.

Valdez Juárez aseguró que este ejercicio es un trabajo diario que logra al día de hoy, 21 Buenas Prácticas Ambientales, lo que representa un ahorro anual de más de 90 mil toneladas de CO2eq, lo que equivale a las emisiones anuales generadas por 21 mil vehículos a gasolina. También un ahorro de energía de 204.54 GWh por año, lo que es similar al consumo anual de 70 mil 500 hogares, y una conservación, también anual, de 11 mil metros cúbicos de agua, lo que asimila al consumo del vital líquido en el mismo periodo, de 108 personas.

“La observación e instrucción de la Gobernadora fue clara al inicio de su gestión, misma que recae en no sosegar en nuestras funciones para brindar a nuestra entidad, sociedad y en este caso, dar acompañamiento a las empresas, para trabajar en un mejoramiento de nuestro medio ambiente, lo que contribuye con los objetivos de sustentabilidad de nuestro Gobierno”, concluyó

Fortalece Gobernador David Monreal Ávila relación diplomática con España, Honduras y Guatemala en beneficio de Zacatecas

El mandatario estatal recibió a los Cónsules en México de España, Guatemala y Honduras, con el propósito de impulsar la cooperación multicultural con estas naciones
Los representantes de dichos países reconocieron los resultados en materia de seguridad, con los que Zacatecas es ejemplo nacional en disminución de delitos
Zacatecas, Zac., 30 de junio del 2025.- Con el propósito de fortalecer la cooperación con España, Honduras y Guatemala, en el marco de las relaciones diplomáticas entre México y estos países, el Gobernador David Monreal Ávila recibió a Daniel Alejandro Muñoz Romo, Cónsul General de España para los estados de Aguascalientes y Zacatecas; Juan Carlos Hernández Gutiérrez, Cónsul General de Honduras, con base en San Luis Potosí, y Vinicio Iván Ortoñez Gregorio, Cónsul General de Guatemala, con sede también en dicha entidad, además del Vicecónsul de esta nación, Walter Artúrica Hernández.

Durante la reunión realizada este lunes, el mandatario estatal reconoció el trabajo hecho por los diplomáticos, ya que realza el beneficio social, económico, comercial y mejora migratoria de México con las tres naciones, pues la relación bilateral, dijo, siempre fortalecerá a la población.

En este sentido agradeció su visita porque ayuda, además, a robustecer las políticas públicas para la atracción de inversiones a la entidad, beneficiando a las y los zacatecanos con generación de empleos y estabilidad económica.

Monreal Ávila les hizo saber que Zacatecas es uno de los estados más seguros del país; que las inversiones están llegando y se tienen condiciones para instalar nuevas empresas, además de que esta región es apta para traer comercio y enaltecer la cultura.

Juan Carlos Hernández Gutiérrez, Cónsul de Honduras, dio a conocer que durante la reunión se expusieron temas económicos y se habló de las acciones de estos países ante los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano.

Asimismo destacó la trascendencia de estrechar la relación con Zacatecas pues “el estado ha avanzado de manera importante en muchas áreas, sobre todo por promover estos espacios, creo que el Gobernador David Monreal Ávila es de confianza de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y está dando seguimiento a la Cuarta Transformación”.

Luego de resaltar la belleza arquitectónica de Zacatecas, el diplomático comentó que Honduras trabaja en común con México, lo que permite colaborar con el desarrollo multicultural.

Por su parte, el Cónsul General de Guatemala, Vinicio Iván Ortoñez Gregorio, refirió que con México existen muchos lazos de cooperación, desde límites internacionales, cultura, migratorios, consulares, gastronomía; siempre, agregó, “tenemos la puerta abierta en el estado, y le agradecemos la bienvenida al Gobernador David Monreal”.

Por la histórica colaboración entre México y Guatemala, el diplomático mencionó que se están buscando oportunidades para atraer inversiones a Zacatecas. En tanto que, en materia de seguridad, Ortoñez Gregorio comentó que la entidad se posiciona en una escala importante a nivel nacional, gracias al liderazgo del mandatario Monreal Ávila, por ello, dijo, “los zacatecanos deben sentirse seguros; gracias, nos sentimos como en casa”.

Por su parte, el Cónsul de España para las regiones de Zacatecas y Aguascalientes, Daniel Alejandro Muñoz Romo, informó que con el Gobernador existe una buena relación, ya que Zacatecas es una de las entidades de donde emigran principalmente estudiantes a España; y, en este caso, es importante que continúe la relación bilateral con México.

Gracias a la mejora en seguridad, colocándose Zacatecas en el sexto lugar nacional menos inseguro del país, Muñoz Romo mencionó que las carreteras que conectan a esta entidad con Aguascalientes están tranquilas, pues el mandatario David Monreal Ávila encabeza acciones interesantes para disminuir la violencia.

“Se ve en la carretera: es segura, con mucho tráfico, e incluso ya se respira aire de seguridad, la gente ya no tiene miedo de viajar y Zacatecas ha dado ese plus”, dijo.

El diplomático español consideró como “titánica” la labor del Gobernador al encabezar los esfuerzos en materia de pacificación, permitiendo tranquilidad en eventos como el Festival Cultural de Zacatecas (FCZ) o la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza). “Se ve que se reactiva esto, se genera confianza, desarrollo y que las zacatecanas y zacatecanos están contentos”, agregó.

Durante la reunión del Gobernador David Monreal Ávila con los funcionarios diplomáticos también estuvo presente el titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Jorge Miranda Castro.

Guerrero presente en la “Olimpiada Nacional CONADE 2025” con su selección de “Polo acuático femenil”

Chilpancingo, Gro.,.- Con gran entusiasmo y espíritu competitivo, la selección femenil Sub 17-18 de polo acuático del estado de Guerrero ya se encuentra en Guadalajara, Jalisco, lista para participar en la “Olimpiada Nacional CONADE 2025”, que se celebra del 30 de junio al 5 de julio.

La titular del Instituto del Deporte en Guerrero (INDEG), Alma Rocío López Bello, a nombre de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, manifestó la confianza de que las jóvenes atletas darán su mayor esfuerzo y pondrán en alto el nombre de Guerrero con entrega, disciplina y pasión.

López Bello, detalló que el equipo guerrerense está conformado por las atletas Karla Ivonne Ángel Contreras, Keira América González Irra, N. Marely Gazga Apac, Giovana Donají Martínez Alcántara, Astrud Jazzmín Montejo Benítez, Ximena García Santa Cruz, Vina Guadalupe González Olea, Aranza Peláez Durán, Yaritzi Hernández Ambrocio.

En cuanto al cuerpo técnico, señaló que está integrado por los entrenadores Juan Israel Jiménez Catalán, Francisco Gazga Rayo y Guillermo Cárdenas Ortiz, bajo la coordinación de la delegada Marisa Olea García, quienes han preparado intensamente a las deportistas para representar dignamente al estado.

Arrancan Gobierno de Oaxaca y Sedatu Programa Vivienda para el Bienestar, construirán más de 71 mil casas

San Jacinto Amilpas, Oax. El Gobernador Salomón Jara Cruz y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; encabezaron el arranque de obras del Programa Vivienda para el Bienestar en el estado de Oaxaca, mediante el cual se construirán 71 mil 200 casas con una inversión superior a los 41 mil millones de pesos.

Al colocar la primera piedra en San Jacinto Amilpas, el Mandatario estatal señaló que esta nueva era de prosperidad para la entidad es posible gracias a la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el compromiso de diversas instancias federales.

“La vivienda adecuada y accesible, es un derecho que debemos garantizar a cada oaxaqueña y oaxaqueño, por ello la llegada de este programa a la entidad es un paso firme en esa dirección”, aseveró.

Jara Cruz resaltó que la construcción de estas casas generará empleos, impulsará la economía local y regional, incrementará la demanda de bienes y servicios, y mejorará la calidad de vida de muchas personas. Además, el ordenamiento territorial asegurará que el crecimiento sea sustentable, evitando problemas como la falta de servicios públicos y la expansión urbana descontrolada.

Para alcanzar esta meta, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña ha identificado 44 predios con 323 hectáreas (ha) en 283 municipios. En San Jacinto Amilpas se ubica 1.37 ha.

En su oportunidad, Vega Rangel destacó que Oaxaca es el segundo estado del país con más acciones de este programa inédito, que ve a la vivienda como un derecho y no como una mercancía.

Explicó que para quienes sean derechohabientes accederán a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). En tanto, para quienes no lo sean, será mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras informó que en el predio de San Jacinto Amilpas denominado Escuela Secundaria General Andrés Henestrosa, se construirán 50 viviendas unifamiliares de 60 metros cuadrados con tres recamaras y un prototipo de 40 metros cuadrados para las juventudes que estudian y trabajan.

“Visitaremos casa por casa, realizaremos asambleas informativas e instalaremos módulos de información en los polígonos que serán intervenidos para que las personas se registren al programa. La atención será directa sin intermediarios”, dijo.

Cabe destacar que se otorgarán financiamientos con créditos subsidiados a tasa cero intereses y se realizará un estudio socioeconómico para establecer la capacidad de pago y monto a recuperar con mensualidades accesibles.

 

 

 

 

 

 

 

Arranca Gobernador Operaciones de la Ruta 172 Cometas

Entrega Gobernador 30 unidades nuevas para el inicio de las operaciones de la ruta 172 Cometas.
Destaca Samuel García que con los nuevos camiones no solo se atiende la movilidad, sino también se hace frente a temas de seguridad y calidad del aire.
Como parte de la renovación del transporte, informó la llegada de mil 500 camiones, con los que se alcanzarán las 4 mil unidades nuevas para el servicio urbano.
Se detalló que los camiones de la ruta 172 Cometas cuentan con la plataforma KRONH, mediante la cual se gestionará el uso de la flota y podrán conocerse indicadores operativos.
Juárez, Nuevo León.- Para continuar con el compromiso de tener el mejor transporte público en Nuevo León, el Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda arrancó las operaciones de la Ruta 172 Cometas con la entrega de 30 unidades nuevas en el taller ubicado en la colonia Santa Isabel en el municipio de Juárez.

Acompañado del Director de Metrorrey, Abraham Vargas Molina, el Mandatario estatal realizó una revisión e inspección y posteriormente marcó el alta y salida de los camiones a través de la plataforma KRONH, donde señaló que de esta manera no solo se atiende la movilidad, sino también se abordan otros temas prioritarios como la seguridad y la calidad del aire.

«Seguridad, porque vamos a estar todos conectados al C5 y va a haber policía permanente de proximidad; movilidad, porque vienen dos líneas del Metro, el triple de Transmetros, todos los camiones nuevos, pero ahora sí, con control de frecuencia y de tiempo», apuntó.

«Además, todos los camiones y las nuevas Líneas del Metro son eléctricas o bajas en emisiones y nos tienen que ayudar con el tema del aire», subrayó García Sepúlveda.
El Gobernador precisó que la policía encargada de hacer dicha vigilancia será la División Ambiental y Metropolitana, quienes recorrerán y se subirán a las unidades de transporte público, Transmetro y Metro, así mismo patrullarán en plazas y parques.

Como parte de la renovación del transporte público, adelantó que llegarán mil 500 camiones para el mes de octubre, con los que se alcanzarán las 4 mil unidades nuevas para el servicio urbano.

Agregó que dentro de los esfuerzos por brindar la mejor atención, se anunciará un apoyo extraordinario a los choferes a fin de que ofrezcan un trato y servicio de calidad, además de colocar en 400 intersecciones nuevos paraderos para que los usuarios no estén expuestos al sol.

Por su parte, Vargas Molina explicó el funcionamiento de la plataforma mediante la cual se podrá gestionar el uso de la flota y conocer indicadores operativos.

«Configuramos, e integramos los equipos de todos los autobuses, y también ya contamos con comunicación en tiempo real, tanto de las transacciones que se efectúan, los validadores  ya sea mediante código QR o tarjeta y también los datos operativos kilómetros recorridos, velocidad de operación y podemos tener indicadores, ya tanto a nivel ruta, grupo, autobús y conductor» precisó el funcionario.
Asimismo, mencionó que esta es la primera ruta que entra a operar bajo el esquema de pago por kilómetro-pasajero y es parte de la reestructura al ampliar su recorrido de los 52 a 54 kilómetros.En el evento participaron también, el Secretario de Participación Ciudadana, Daniel Acosta; el alcalde de Juárez, Félix Arratia; y el diputado local, José Luis Garza.

Como parte de la estrategia del IMA para mejorar el servicio de transporte público, se propuso la reestructuración para la Cuenca Guadalupe–Juárez-Cadereyta, la cual se dividió en cinco etapas que abarcan un total de 71 rutas. De éstas, 55 se encuentran actualmente en proceso de reestructuración.

Dentro de esta transformación, se pondrá en operación una nueva ruta que abarca principalmente el municipio de Juárez, pero que también tiene cobertura en Guadalupe y Monterrey.

La ruta contará con 30 unidades nuevas en total y una ampliación al recorrido de la ruta 172, reforzando el servicio.

CON TECNOLOGÍA DE PUNTA, PUERTAS DE SEGURIDAD REFUERZAN EL BLINDAJE AGUASCALIENTES

Durante el primer semestre del año se llevaron a cabo más de 47 mil revisiones vehiculares. Las Puertas de Seguridad se ubican en los municipios de Aguascalientes, Cosío, Calvillo y Asientos

Como parte del Plan Estratégico de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, durante el primer semestre del año se llevaron a cabo más de 47 mil revisiones vehiculares en los principales accesos al estado, a través de las Puertas de Seguridad ubicadas en los municipios de Aguascalientes, Cosío, Calvillo y Asientos.

Estos puntos de control operan como un filtro clave para prevenir delitos y garantizar la tranquilidad de las familias. Están equipados con tecnología de punta, incluyendo sistemas de detección de placas y reconocimiento facial, lo que permite identificar vehículos y personas con antecedentes o reportes de búsqueda en tiempo real.

Así lo informó el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, quien subrayó que estos resultados son muestra del compromiso de la gobernadora Tere Jiménez de fortalecer la seguridad en todo el territorio estatal.

“La administración de la gobernadora Tere Jiménez trabaja de manera constante para mantener la paz. Las Puertas de Seguridad son una herramienta esencial para lograrlo, y hoy por hoy, Aguascalientes se posiciona como un referente nacional en materia de seguridad”, afirmó Martínez Romo.

Finalmente, el secretario reiteró que se continuará reforzando el trabajo operativo con policías mejor preparados, equipamiento moderno y tecnología de vanguardia, siempre en beneficio de las y los aguascalentenses.