Reafirma Alejandro Murat su alianza con el Gobierno Federal para la pacificación de México

“Su presencia representa esperanza para el pueblo de Oaxaca

El Mandatario Estatal afirmó que su gobierno le apuesta a la paz y no a la división
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó un Diálogo con los Pueblos mixtecos y chocholtecos de Oaxaca

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa reafirmó la suma de voluntades, esfuerzo y compromiso con el Gobierno de México para avanzar en la ruta de la paz, unidad y reconciliación del país.

“Hoy, desde Nochixtlán, señor Presidente, quiero cerrar filas, hoy que hay un debate nacional en torno a la pacificación, Oaxaca cierra filas con el Gobierno Federal”, expresó, al tiempo señalar que nunca más debe repetirse un incidente como el que se vivió el 19 de junio de 2016.

En el marco de la gira de trabajo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Mandatario Estatal expresó que ha habido un abandono del respeto a la dignidad de los pueblos originarios y comunidades del país, por lo que reconoció su visión para emprender estos Diálogos con los Pueblos Indígenas, que serán el cimiento para la construcción de un verdadero proceso de desarrollo con el acompañamiento de los gobiernos federal y estatal.

“Su presencia representa esperanza para el pueblo de Oaxaca y la oportunidad para que cambiemos el rumbo del país. Si no entendemos que tenemos que respetar nuestra dignidad, y respetar nuestra dignidad es respetar nuestra tradición, nuestra cultura, nuestro origen y por su puesto respetar las diferencias, no podemos construir hacia adelante”, expresó.

De esta manera Murat Hinojosa celebró este encuentro realizado desde el Centro Coordinador de Pueblos Indígenas de Nochixtlán, que fue creado en 1977 y atiende a 67 municipios de los distritos de Coixtlahuaca, Teposcolula, Nochixtlán y Etla, fundamentalmente a los pueblos mixtecos y chocholtecos.

En este sentido, refrendó el compromiso de su gobierno para contribuir a este proceso de planeación regional que atiende las causas profundas de la marginación, la pobreza y la exclusión que durante mucho tiempo han vivido los pueblos originarios.

En este marco, el Gobernador de Oaxaca agradeció al Gobierno de México por haber autorizado, a través de la Secretaría de Educación Pública, la construcción del Politécnico en Nochixtlán, “un anhelo histórico de esta región”, dijo.

En su oportunidad, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador refrendó el compromiso de su gobierno para seguir apoyando a Oaxaca a través de los diversos programas encaminados al desarrollo, principalmente de los pueblos indígenas.

De esta manera, reconoció al gobernador Alejandro Murat por ser un gran aliado en esta titánica labor encaminada a fortalecer la democracia y crear mejores oportunidades para todos

“Estamos trabajando de manera conjunta, en armonía y de manera respetuosa”, aseveró, al tiempo de convocar a la unidad, la paz y la armonía de las y los oaxaqueños para alcanzar las metas trazadas.

A este acto asistieron el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; la presidenta municipal de Asunción Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta; el presidente municipal de Santiago Apoala, Javier Hernández López, y la secretaria del Comisariado de bienes Comunales de Santa Catarina Ocotlán, Zenaida Reyes Valdivia.

-0-

Compañía Belga Theater Tol inaugura Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2019

El espectáculo aéreo de gran formato Jardines de los Ángeles

Zacatecas, Zac.-La puesta escénica Jardines de los Ángeles colocó a los espectadores en una amalgama perfecta con los actores, que borró los límites entre la escena y el público
Pese a las inclemencias del tiempo, el público zacatecano permaneció en la función de los artistas y acróbatas belgas
El espectáculo aéreo de gran formato Jardines de los Ángeles, a cargo de la compañía Belga Theater Tol, lució de manera magistral la noche de este domingo en la inauguración formal de las actividades del Festival Internacional de Teatro de Calle (FITC) Zacatecas 2019.

Auspiciado por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, el Festival Internacional de Teatro de Calle, en su décima octava edición, reunió una vez más en la Plaza de Armas a cientos de familias para presenciar uno de los eventos anuales más importantes y únicos en el país.

Jardines de los Ángeles es un espectáculo en el que la ligereza y la alegría son los ejes temáticos de esta historia que narra una boda, en la que una joven pareja se demuestra su amor profundo, rodeados de músicos y criaturas de cuentos de hadas.

En esta obra se fusionaron personajes fantásticos y elementos a partir de un lenguaje visual, lírico e inusual, que impresionó y colocó a los espectadores en una amalgama perfecta con los actores, que borró los límites entre la escena y el público, a lo largo y ancho de la plaza más importante de la capital zacatecana.

Pese a las inclemencias del tiempo, el público zacatecano permaneció en la función de los artistas y acróbatas belgas, quienes, a su vez, no cesaron en mostrar su talento histriónico y su música, que se extendió en distintos puntos del espacio urbano que tomaron como escenario natural para la primera de dos actuaciones que tendrán en el marco de este Festival.

Fundada en el año de 1998, Theater Tol es una compañía que se ha caracterizado por llevar a escena diversas historias, casi sin palabras, utilizando imágenes, música y actuación, siempre con la participación del público de los lugares que visitan.

Bajo la dirección artística de Lot Seuntjens, quien comandó al gran elenco conformado por Christine Sollie, Magali Casters, Wibke Storkan, Paola Zampirolo, Anna Zukirchen, Steefka Zijlstra, Ine Verschaeve, Stefaan Cleiren y Julia Mitomni, Theater Tol ha tenido presencia en escenarios de Países Bajos, Italia, Portugal, España, Japón, Chile, Israel, Costa Rica y Grecia, entre otros.

Con música en vivo y una propuesta original, Jardines de los Ángeles invadió la Plaza de Armas de Zacatecas de una atmósfera de emoción, alegría y asombro, en la que el talento de cada uno de los actores en escena quedó demostrado en todo momento de la historia.

Desde el 19 de octubre y hasta el 27 del mismo mes, familias zacatecanas y visitantes serán los invitados especiales en peculiares escenarios como calles, plazas y plazuelas del centro histórico de la capital.

Previo a esta presentación de apertura, se llevó acabo por segunda vez, en la Plaza Bicentenario, la presentación del grupo Rehilete Azul con el espectáculo de marionetas Carreta de leyendas, bajo la dirección de Gabriela Rosas.

Compania Belga Theater Tol Inaugura Festival Internacional De Teatro De Calle Zacatecas 2019 0Compania Belga Theater Tol Inaugura Festival Internacional De Teatro De Calle Zacatecas 2019 1

Suma Alejandro Murat esfuerzo y voluntad con el Gobierno de México para dignificar a los pueblos originarios de Oaxaca

. “Hoy estamos listos señor Presidente, para cerrar filas en este planteamiento de unirnos a través del diálogo,

El Mandatario Estatal destacó el interés del presidente Andrés Manuel López Obrador por reivindicar la dignidad, fortaleza cultural y la diversidad de los pueblos originarios de la entidad
. “Hoy estamos listos señor Presidente, para cerrar filas en este planteamiento de unirnos a través del diálogo, del respeto y especialmente del reconocimiento de la dignidad, fortaleza cultural y la diversidad de nuestros pueblos originarios”, expresó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En el marco de la gira de trabajo del Primer Mandatario a este municipio perteneciente a la región de la Cañada, el Jefe del Poder Ejecutivo destacó el interés del Gobierno de México por reivindicar la dignidad, fortaleza cultural y la diversidad de los pueblos originarios de la entidad, que hacen grande a Oaxaca a través de su música de viento, sus sones, textiles, artesanías, gastronomía y de su cultura en general.

“Ahí es donde se encuentra la verdadera unidad de México y de Oaxaca, y el Presidente ha entendido que lo que nos hace fuertes es la diversidad, que esa es la gran fortaleza de Oaxaca y de México”, aseveró.

De esta manera, Murat Hinojosa celebró este diálogo con los pueblos cuicateco, chinanteco, mixteco, mazateco, ixcateco, nahuatl y afromexicano, que permitirá emprender el proceso de planeación regional para priorizar las demandas más apremiantes y enfocar así la aplicación de los recursos públicos.

“Estamos ahora en esta gran oportunidad de transformar de una vez por todas la realidad de nuestro estado. El señor Presidente trabaja con las comunidades, escuchándolas, y estoy claro que juntos vamos a ir por la ruta del desarrollo”, expresó.

En este sentido, agradeció en todo lo que vale al Presidente de México por considerar a Oaxaca en las principales acciones de gobierno como el programa de Construcción de Caminos de Accesos a Cabeceras Municipales de Oaxaca, que en una primera etapa ha beneficiado a 45 cabeceras municipales y 188 comunidades, y en el cual destaca el trabajo solidario de las y los oaxaqueños.

Asimismo, reconoció el impulso y fortalecimiento a la infraestructura educativa que promoverá a partir de este domingo través del programa La Escuela es Nuestra.

“El Presidente representa esperanza, representa la reivindicación de una gran deuda que se ha tenido con Oaxaca, con México, pero especialmente con nuestros pueblos originarios”, expresó.

En este, su segundo día de gira de trabajo por Oaxaca, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador manifestó el compromiso de su gobierno para impulsar el desarrollo de la entidad; y señaló que a través de estos encuentros se fortalecerán las instituciones comunitarias y se seguirá trabajando para favorecer los derechos indígenas en la realidad cotidiana.

En este tenor, instruyó a la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, para que recorra las comunidades de Oaxaca y se apoyen así a todas las escuelas de música. “Me da gusto ver niñas y niños con el saxofón, esa es una enseñanza sana y artística. Quien está en una escuela de música no piensa en otras cosas y solo así se fortalece la cultura”, dijo.De esta manera, López Obrador convocó a la unidad, ya que -dijo- todos tienen la responsabilidad para iniciar en un marco de respeto y diálogo esta nueva etapa de construcción, esperanza, crecimiento y desarrollo que permita dejar atrás la pobreza y la marginación de los pueblos y comunidades.En este acto estuvieron presentes el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, y la presidenta de San Juan Bautista Cuicatlán, Maricel Mariscal Gaytán, entre otros.

 

Cereso promueve la reinserción social a través del arte

actividades del Festival Cultural de Otoño 2019 del Cereso

Mérida, Yucatán,-Aplaudida actuación de la escuela de ballet «Dancística», a cargo de la maestra Silvia López. El auditorio del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida se convirtió en un gran escenario para la danza del más alto nivel, en el que las personas privadas de su libertad tuvieron la oportunidad de acercarse a este arte con el espectáculo presentado por la escuela de ballet «Dancística».

Bajo la dirección de la maestra Silvia López, el grupo de bailarinas y bailarines rindió un homenaje a nuestras raíces, a través de vistosos cuadros coreográficos que guiaron un recorrido por un programa de ritmos mexicanos que arrebataron los aplausos del público.

Con marcada disciplina y gran calidad, ese centro de formación de nuevos talentos se sumó a las actividades del Festival Cultural de Otoño 2019 del Cereso que, con un amplio y variado repertorio de eventos, comenzó el pasado día 13 y se extenderá hasta el domingo 27 de este mes.

El director del Centro, Francisco Javier Brito Herrera, felicitó a la maestra Silvia López que «atinadamente dirige al talentoso grupo dancístico» y agradeció su apoyo para la realización del evento.

También resaltó el trabajo realizado que permite llevar momentos de esparcimiento a las personas en situación de reclusión, los cuales forman parte de su rehabilitación.

Asimismo, aprovechó la ocasión para mencionar que las actividades se han realizado con mucho orden y disciplina, en un ambiente de sana convivencia con la compañía de las familias que visitan el lugar. .

Ataviadas con vistosos trajes mexicanos, los y las integrantes hicieron gala de su técnica al presentar diversos cuadros coreográficos al ritmo de temas como «La bikina», «Celos», «Mil amores», «México en la piel» y «México lindo y querido», para deleite y admiración de la concurrencia.

El espectáculo cerró con broche de oro con el «Huapango» de José Pablo Moncayo, en la que Jorgito Durán, bailarín de apenas nueve años de edad, arrancó una ovación de las y los asistentes por su gran habilidad que demostró al realizar sus estudiados saltos y giros dancísticos.

Las actividades del Festival Cultural de Otoño 2019 continúan hoy lunes con clases de belly dance en el área de mujeres, y la gran final del concurso de canto «Mi tributo a José José».

Recorre mastógrafo móvil localidades de Valles Centrales: SSO

Bajo el lema “Date una Mano”

-Conmemora JSVC “Mes de Lucha contra el Cáncer de Mama”.En este mes de la lucha contra el cáncer de mama, unidades móviles pertenecientes a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recorrerán localidades de la Jurisdicción Sanitaria número Uno “Valles Centrales”, para realizar estudios de mastografías a todas las mujeres de 40 a 69 años de edad, que cuenten con seguro popular.

Bajo el lema “Date una Mano” la dependencia redoblará acciones de sensibilización para crear una cultura del autocuidado de las oaxaqueñas, así lo informó el jefe Jurisdiccional Mario Martínez Rojas, quien dijo que esta neoplasia detectada oportunamente puede ser curable.

Por lo que invitó a las interesadas en el estudio acudir a su unidad médica más cercana con copia de la póliza de seguro popular, copia de la CURP y credencial de elector.

Martínez Rojas expresó que esta enfermedad es la segunda causa de muerte por neoplasias en mujeres de 25 años en adelante, ante las estadísticas se han incrementado las estrategias para coadyuvar en la prevención y en diagnósticos en etapas tempranas.

Añadió, que en la Jurisdicción Valles Centrales durante el año 2018, se reportaron 53 defunciones a acusa de este carcinoma, y se detectaron 28 casos los cuales se ingresaron al Fondo Nacional de Gastos Catastróficos, siendo atendidas sin costo alguno en los hospitales acreditados: Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) así como el Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca (CORO); hasta el corte del mes de septiembre del presente año se han notificado 12 pacientes nuevas.

Martínez Rojas, puntualizó que la indicación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, es brindar atención oportuna a la población femenina para descartar el riesgo de padecer cáncer, así como recibir el tratamiento adecuado y gratuito en caso de resultar positivo, con el fin de reducir el número de defunciones.

En este sentido, la responsable del Programa de Cáncer de la Mujer jurisdiccional, Susana Martínez Julián, comentó que es muy importante que las oaxaqueñas conozcan su cuerpo y se realicen la autoexploración a partir de los 20 años una vez al mes, a los 25 cada años se deben de realizar la exploración clínica de mamas por un personal de salud capacitado, y de los 40 a 69 años de edad la mastografía anualmente.

Finalmente pidió a la población consultar fechas y horarios en que las unidades móviles estarán brindando atención en sus localidades.

 

 

 

Todo listo para el Festival del Globo 2019

la familia es el principal factor que lo consolida como uno de los mejores eventos de la Entidad.

León, Gto.La familia será el eje principal en este evento que reunirá más de 400 globos de 25 países del 15 al 18 de noviembre en León.
Guanajuato estará en los ojos del mundo con la edición 18 del Festival Internacional del Globo (FIG) donde la familia es el principal factor que lo consolida como uno de los mejores eventos de la Entidad.

En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acudió el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra, quien dio la bienvenida a los participantes del FIG y dijo que Guanajuato es un estado que garantiza seguridad para el desarrollo de eventos de gran formato como este Festival del Globo.

La conectividad carretera y aérea, además de la infraestructura de servicios de León y municipios vecinos, logran que sea Guanajuato el sitio ideal para este festival, sin dejar de lado la calidad en el servicio.

“Se trata de una responsabilidad absoluta donde Guanajuato será el rostro de México para el mundo, con un gran espíritu de servicio para quienes nos visitan”, dijo el representante del Gobernador.

La labor del trabajo coordinado entre instituciones, agregó, logra que este evento internacional fluya con éxito y la gente pueda disfrutar con tranquilidad momentos de unión familiar o de amistad, pues eso es lo que constituye un estado de grandeza.

Por su parte, la Directora General del FIG, Escandra Salim Alle; Abraham Rocha, Presidente del FIG, dijo que el cielo de León se llenará de color del 15 al 18 de noviembre, con más de 400 globos provenientes de 25 países, 30 de ellos con figuras especiales.

Agradeció el apoyo de los gobiernos estatal y municipal para la realización del evento que quedará en la memoria de quienes asistan.

Las puertas del Parque Metropolitano estarán abiertas a la gente, a la alegría, a la música, a la imagen que construye una nueva relación con el universo en donde no hay distinción de nada y la oportunidad es para todos, dijo la anfitriona.

“Es un evento que abre los brazos para todos los que lo visitan, dónde se olvidan las diferencias y se unen a la diversidad”.

Dijo que volar es como enamorarse, porque se debe de creer en las historias, y el amor destruye barreras, por eso es importante estar en este Festival, donde todos logran hacer la diferencia.

Y reiteró que se trata de un evento que rompe barreras, al unirse una familia de anfitriones porque festival representa una oportunidad de sumarse por un objetivo que con cordialidad y eficiencia, logran hacer un evento sin igual.

En la presentación del evento también estuvieron presentes Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora de Hospitalidad y Turismo Municipal de León y Abraham Rocha, Presidente del FIG.

Gobiernos Estatal y Federal cierran filas a favor de las familias de Oaxaca y México: Alejandro Murat

El Presidente de México concluyó en Tlaxiaco la supervisión de los 80 hospitales del país pertenecientes a IMSS Bienestar

El Mandatario Oaxaqueño refrendó su compromiso con el Gobierno Federal para fortalecer las instituciones que garantizan el bienestar social del país

El Presidente de México concluyó en Tlaxiaco la supervisión de los 80 hospitales del país pertenecientes a IMSS Bienestar

En representación del pueblo de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa refrendó el compromiso de su gobierno con la federalización para garantizar la salud, la paz y el bienestar social de la entidad y el país.

“Hoy Oaxaca cierra filas con su Gobierno a favor de las únicas causas que nos mueven que son las familias de Oaxaca y de todo México. Siempre estaremos listos y coordinados para enfrentar a aquellos que no representan los valores y los principios de los mexicanos”, afirmó el Mandatario Oaxaqueño, en el marco de la gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien concluyó en el Hospital Rural de Tlaxiaco la supervisión de los 80 nosocomios del país pertenecientes a IMSS Bienestar.

El Jefe del Poder Ejecutivo destacó el interés del Presidente de México por recorrer los nueve hospitales de la entidad oaxaqueña pertenecientes a este programa, con el fin de conocer las necesidades más apremiantes que requieren atenderse en beneficio de la población oaxaqueña y elaborar así el Plan de Salud Nacional, que será dado a conocer el próximo lunes y contribuirá a mejorar la atención médica.

“Quiero reconocer esa sensibilidad que usted ha demostrado a las familias mexicanas y oaxaqueñas. Hoy concluyen los recorridos por todos los hospitales de IMSS-Bienestar, pero empieza la gran oportunidad de seguir trabajando por una de las cosas que más les importa a las familias oaxaqueñas y mexicanas que es la salud”, dijo.

Asimismo, Murat Hinojosa reconoció a las y los enfermeros, doctores, doctoras y personal administrativo por la loable labor que realizan en este Hospital Rural de Tlaxiaco, que cuenta con 39 años de operación y atiende a 131 mil personas de 47 municipios de alta y muy alta marginación, especialmente a la población mixteca y triqui, brindando atención a través de una red de servicio conformada por 61 unidades médicas rurales, dos brigadas de salud y un Centro de Atención Rural Obstétrica.

Asimismo, aseveró que a un año de haberse terminado la construcción del Hospital de Tlaxiaco, con la firma de la Federalización del Sistema de Salud se está acordando tomar la mejor decisión para ver cuál será la atención y los objetivos que brindará este nosocomio.

Gobierno de México se compromete crear Hospital de Especialidades en Tlaxiaco

En esta gira de trabajo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, refrendó el compromiso de su gobierno para garantizar la salud de las y los oaxaqueños, al tiempo de comprometerse a impulsar en el inmueble recién construido un hospital de especialidades, el cual deberá inaugurarse el 20 de marzo de 2020.

“Queremos tener un hospital modelo de especialidades en Tlaxiaco. Tenemos que empezar este mismo año a equiparlo y conseguir los especialistas”, expresóFinalmente, López Obrador señaló que su gobierno seguirá apoyando a Oaxaca y que como parte del nuevo sistema de salud que ha emprendido su administración, se trabajará para garantizar el abastecimiento de medicinas, colocar médicos especialistas, fortalecer la infraestructura de salud y la basificación de los trabajadores.

Al acto asistieron el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; la titular de la Unidad Programa IMSS Bienestar, Gisela Lara Saldaña; el presidente municipal de Tlaxiaco, Gaudencio Ortiz Cruz, y el director del Hospital Rural de Santiago Tlaxiaco, Marco Antonio Martínez Castellanos.

 

Prioriza gobierno capitalino rescate del Centro Histórico

Van por recuperación de espacios públicos, recuperación de viviendas en alto riesgo

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo informa la decisión de invertir cada año 250 millones de pesos para rescate de todo el Centro Histórico
Van por recuperación de espacios públicos, recuperación de viviendas en alto riesgo, ordenamiento del comercio en vía pública y mayor seguridad
Al destacar el potencial y la importancia del Centro Histórico en la capital, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la intención de destinar 250 millones de pesos a la recuperación de esta zona, a través de sus barrios.

“Nuestro objetivo es que demos no solo continuidad sino mucho mayor potencial al Centro histórico de la Ciudad de México. Desde que llegamos planteamos que no solo se trata del polígono A sino que en realidad es un solo polígono, artificialmente se le puso polígono A y el B, pero nuestro objetivo es recuperar todo el Centro Histórico”, destacó.

Acompañada por la presidenta del Consejo Honorario de la Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, y la titular del Fideicomiso del Centro Histórico, Loredana Montes López, la mandataria local encabezó la inauguración de la Primera Edición de la Feria de los Barrios del Centro Histórico.

Precisó que tras reuniones de trabajo celebradas con comerciantes y habitantes del Centro Histórico, se comentó la necesidad de dotarle al menos cada año se le destinen 250 millones de pesos para la rehabilitación de espacios públicos, seguridad y recuperación de viviendas de alto riesgo.

Recordó que en los barrios de Santa María la Redonda y la Merced se realizan trabajos de mejoramiento del espacio público, que incluye la rehabilitación de infraestructura hidráulica, adecuaciones viales, instalación de luminarias con un presupuesto de 250 millones de pesos.

En la Plaza Garibaldi, Sheinbaum Pardo resaltó la oferta cultural y de entretenimiento que albergará el Centro Histórico para las próximas fechas, incluidas las festividades de Día de Muertos.

“Lo que queremos es mostrar la grandeza del Centro Histórico, recuperar su vida para los habitantes del Centro, pero en realidad también para los turistas y todos los habitantes de la Ciudad que reconocen en el Centro Histórico un lugar digno de lo que ahora llamamos ‘La Ciudad de México, Capital Cultural de América’”, subrayó.

La presidenta del Consejo Honorario de la Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, celebró la realización esta primera feria que busca visibilizar los barrios originarios, pues se trata del corazón de la ciudad y del país, donde ahora vive y puede constatar su riqueza.

“Este revivir de la cultura pequeña, del barrio, de la calle, del callejón, del rumbo, de la colonia, es muy importante para construir una historia social compartida, ustedes los que viven aquí, los que trabajan aquí, saben que cada barrio, cada colonia va generando su propia identidad, es una identidad que nació de generaciones atrás relacionadas con los padres y los abuelos”, señaló.

Por su parte, la titular del Fideicomiso del Centro Histórico, Loredana Montes López, explicó que la Primera Edición de la Feria de los Barrios del Centro Histórico tiene como finalidad articular a los barrios del Centro Histórico en un solo ente que permita vincular la gran riqueza cultural y las múltiples tradiciones de cada rincón de esta zona.

“Que genere un espacio de encuentro, de tradiciones, que no sólo se erija la memoria de un país y su origen, sino que también celebre la amalgama de lo nuevo con lo antiguo, que nos permite reconocer que esos cuatro barrios originarios se han convertido en 18 ––según algunos–– en 22 ––según otros––, barrios del Centro que ni si quiera se acierta a tenerlos perfectamente delimitados”, agregó.

Explicó que en una de las ciudades más grandes del mundo quieren instituir en el Centro Histórico, una feria que permita no solo la exhibición de productos gastronómicos y comerciales, sino fortalecer la identidad de quienes viven en sus barrios, como San Juan, Regina o la Lagunilla.

La primera Feria de los Barrios del Centro Histórico se ubica en el andador de la calle República de Honduras junto a la Plaza Garibaldi y estará abierto del 16 al 20 de octubre de 10:00 a 18:00 horas, donde los visitantes pueden apreciar los oficios, los productos que elaboran y las tradiciones que han prevalecido en ellos por generaciones.

Asimismo, pueden disfrutar de una gran oferta de la gastronomía típica, actividades culturales, venta de artesanías, de alimentos y de productos elaborados en la comunidad, por gente de los barrios participantes Del Carmen, Mixcalco, Tepito, Morelos, Barrio Chino, San Juan, Regina, Lagunilla, Santa María la Redonda, San Pablo-Merced y Guerrero.

En el acto también estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez Velásquez; el secretario de Cultura, José Alfonso Suárez Del Real y Aguilera; el secretario de Turismo, Carlos Mackilnay Grohmann; el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés; el vecino del barrio de Tepito José Luis Frausto, y el vecino del barrio de La Lagunilla, Rosendo Pérez Martínez.

Oaxaca, sede del 7o Congreso de la ANTAP

Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en materia de inspección y vigilancia en el país.

Titulares y directores de Pesca y Acuacultura de los estados de Baja California Norte, Chiapas, Quinta Roo, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Oaxaca se reunieron para analizar temas del sector

También se realizó la renovación de la mesa directiva, donde la titular de la Sedapa, Sofía Castro Ríos fue electa como tesorera

Titulares y directores de Pesca y Acuacultura de los estados de Baja California Norte, Chiapas, Quinta Roo, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Oaxaca se reunieron para analizar temas del sector

También se realizó la renovación de la mesa directiva, donde la titular de la Sedapa, Sofía Castro Ríos fue electa como tesorera

La entidad oaxaqueña fue sede del 7o Congreso de la Asociación Nacional de Titulares de Acuacultura y Pesca A.C. (ANTAP), donde analizaron su colaboración con la nueva estrategia en operación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en materia de inspección y vigilancia en el país.

Lo anterior va dirigido a disminuir los actos ilegales que se llegan a presentar en el sector y que afectan a los productores acuícolas y pesqueros, así como el nuevo enfoque encaminado hacia a acciones precautorias, con el apoyo de personal marino.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Sofía Castro Ríos, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, dio la bienvenida a los integrantes de la ANTAP y les agradeció por considerar a Oaxaca como sede de este encuentro, donde se abordaron temas que permiten la atención e inclusión de este sector para un desarrollo equitativo.

Como parte de la discusión de este Congreso se plantearon las nuevas estrategias a nivel nacional para atender la sobrepesca de especies comerciales, el incremento en el precio de insumos, los efectos de los fenómenos meteorológicos en las actividades productivas y la necesidad de aplicar un esquema de ordenamiento pesquero integral.

El presidente saliente de la ANTAP, Matías G. Arjona mencionó la importancia del ordenamiento pesquero, por lo que analizaron la propuesta de difundir, promover y apoyar la formación de grupos comunitarios que coadyuven a la administración y protección de los recursos pesqueros.

Y es que a través de estos comités, se generan mecanismos de control de los propios productores, como una forma de alentar las prácticas sustentables, el ordenamiento y la regularización de pescadores y acuacultores.

Se lleva acabo traspaso de la mesa directiva

Para cerrar el 7o Congreso, se realizó el cambio de la Mesa Directiva, donde el secretario de Pesca de Yucatán, Rafael Combaluzier Medina fue electo como Presidente; el secretario de Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, Raúl Ruíz Villegas fue designado Secretario; y la titular de Sedapa, Sofía Castro Ríos, como tesorera del organismo.

En este encuentro estuvieron también presentes los secretarios de Baja California, Matías Arjona Rydalch; la secretaria de Chiapas, Zaynia Andrea Gil Vázquez; el subsecretario de Tabasco, Alejandro García Baduy.

También la directora ejecutiva de ANTAP, Larisa Méndez Béjar; el director de Pesca de Quintana Roo, Martín Domínguez y el director de Pesca y Acuacultura de Sedapa, José Luis Vázquez Jiménez.

 

 

 

 

 

 

 

 

Afinan Chihuahua y Gran Bretaña plan de entrenamiento bilingüe para bachilleratos tecnológicos

enseñanza del idioma inglés a estudiantes de bachilleratos tecnológicos, apegado a las necesidades del sector productivo.

Chihuahua.-Recibe secretario de Educación a representantes de la embajada británica en México para dar seguimiento al plan europeo para invertir más de 4 mil libras esterlinas en la instrucción chihuahuense
La representación de la Embajada Británica en México visitó Chihuahua para afinar el inicio del programa piloto Habilidades de Entrenamiento en Educación Técnica y Vocacional, enfocado a la enseñanza del idioma inglés a estudiantes de bachilleratos tecnológicos, apegado a las necesidades del sector productivo.

Carlos González Herrera, titular de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) y funcionarios del gobierno británico sostuvieron una reunión para el seguimiento al proyecto de inversión de más de 4 mil libras esterlinas en escuelas de Chihuahua.

Por parte de Gran Bretaña acudieron Stephan John, especialista en Habilidades y Beneficios Secundario, del Departamento de Comercio Internacional del Reino Unido; Abril Ramos, oficial de Comercio, Salud, Ciencias de la Vida y Educación de la Embajada británica; y Dominik Gould, gerente de Programas y Políticas en Educación y Desarrollo de Competencias.

El plan de inversión busca desarrollar el programa Habilidades de Entrenamiento en Educación Técnica y Vocacional (TVET por sus siglas en inglés), en las instituciones de bachillerato tecnológico en Chihuahua.

TVET consiste en un esquema de aprendizaje, revisado en coordinación con las escuelas y dirigido por un empleador, para crear un sistema de enseñanza apegado a las necesidades del sector productivo.

Para ello se hará un pilotaje en determinados planteles con el apoyo de compañías del sector automotriz, para probar el modelo en condiciones controladas, y después escalarlo y extenderlo a otros sectores e instituciones educativas.

González Herrera agradeció el interés mostrado por el Reino Unido para invertir en el sector educativo de la entidad y manifestó la absoluta apertura para llevar a cabo el proyecto que tendrá un beneficio para las juventudes chihuahuenses.

Las autoridades de la Gran Bretaña también fueron recibidos por personal directivo de la empresa Maxion Wheels, dedicada a la fabricación de rines de aluminio, quienes dieron testimonio del éxito de los programas de la SEyD en esta compañía.

Algunos de ellos son: Estudio a Nivel Profesional dentro de la Empresa; Atención Extra Escolar, y Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD), así como el proyecto Formare diseñado por Maxion Wheels como parte de su política de responsabilidad social.

Acompañadas del director de Educación Media Superior y Superior, Melchor Torres Muñoz, y la jefa de Vinculación, Capacitación para el Trabajo y Entidad de Certificación de Competencias, el grupo británico posteriormente recorrió la empresa.