Puebla tendrá hospital con especialidad en traumatología y ortopedia

 Se invertirán 600 mdp para beneficiar a 3 millones de habitantes

  Atenderá problemas de alta complejidad en ortopedia y traumatología en el Estado

 El gobernador Rafael Moreno Valle en compañía de Gabriel O’shea Cuevas, Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, dio inicio a la construcción del Hospital de Traumatología y Ortopedia, y al Centro de Respuesta de Urgencias Médicas (CRUM), que tendrán una inversión de 600 millones de pesos. 

 

 El Complejo Médico con alta capacidad resolutiva especializada en el manejo integral del paciente con lesiones por accidente, atenderá problemas de alta complejidad en ortopedia y traumatología en el Estado. 

 Contará con 80 camas censables, área de urgencias, terapia intensiva, 14 consultorios, auxiliares de diagnóstico (rayos “X” con fluoroscopia, ultrasonido con doppler, resonancia magnética, tomógrafo, ortopantógrafo) y auxiliares de tratamiento, destinando 120 millones de pesos para su equipamiento.

La edificación de la unidad hospitalaria con esta especialidad, será debido a que los accidentes y las lesiones traumáticas son la tercera causa principal de ingreso en los Hospitales, siendo éste la solución para el mejoramiento de la calidad de atención a estos pacientes. 

Serán 3 millones 414 mil habitantes del Estado los beneficiados con los servicios de consulta externa, imagenología, laboratorios, urgencias, unidad quirúrgica, terapia intermedia e intensiva, hospitalización, unidad de rehabilitación y servicios adicionales.

La Autopista Puebla–México es una de las vías con  mayor tránsito en la región y conecta al Centro con el Sur–Sureste de la República Mexicana, por lo que es estratégica su ubicación  en esta zona  para atender el alto número de accidentes que ocurren a diario.

Cabe resaltar que el área metropolitana de Puebla capital cuenta con el Hospital General Bicentenario de la Independencia, el Hospital “Dr. Eduardo Vázquez Navarro” y el Hospital General de Cholula, con una capacidad aproximada de 320 camas censables.

El CRUM coordinará y proporcionará respuesta de atención médica en el tiempo adecuado, así como en el traslado de pacientes vía terrestre y área con personal altamente capacitado. Contará con sala de crisis, dos áreas de choque, dos aulas y un cuarto de enseñanza.

El nuevo hospital y el CRUM serán la referencia de la Red Estatal de Urgencias Médicas de los Servicios de Salud en el Estado.

Con estas acciones se cumpliría con los estándares de calidad para el programa de acreditación.

 

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias