El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó hoy la 38ª Sesión Ordinaria del
Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que se alcanzaron importantes acuerdos para implementar un Plan Estratégico de Capacitación para todos los elementos Estatales y Municipales en Materia de Justicia Penal y de Capacidades Policiales Básicas; un Programa Nacional de Fortalecimiento del Sistema Penitenciario; y la actualización de los programas con prioridad nacional que guían la política de seguridad, entre otros.
En el salón Tesorería del Palacio Nacional, el Primer Mandatario aseguró que “si en algo podemos estar de acuerdo todo los mexicanos, es que queremos un país más seguro, más tranquilo y más ordenado, donde se respete la ley”.
Enfatizó que “entre todos, sociedad y Gobierno, debemos consolidar un frente común en favor del Estado de Derecho, en favor del respeto a la ley, y fortalecer la confianza ciudadana en sus instituciones”.
Tras subrayar que “estamos consolidando la transformación más grande de nuestro Sistema de Justicia Penal que haya vivido nuestro país en el último siglo”, mencionó que “quedan prácticamente 300 días para que venza el plazo Constitucional de esta transición. De ahí la importancia del Acuerdo para Implementar un Plan Estratégico de Capacitación para todos los elementos Estatales y Municipales en Materia de Justicia Penal y de Capacidades Policiales Básicas”.
Destacó también el Acuerdo Sobre un Programa Nacional de Fortalecimiento del Sistema Penitenciario “para asegurar que cumpla con su misión social”.
El Primer Mandatario precisó, además, que en seguimiento a las medidas que anunció el pasado 27 de noviembre, hoy se aprobaron los protocolos de actuación en materia de tortura y desaparición forzada.
Compartió que la redacción de una Iniciativa de Ley en materia de búsqueda de personas no localizadas y desaparición forzada, está ya muy avanzada. Este proyecto de Ley “es producto de un amplio consenso, análisis y consulta en la que han participado dependencias federales, organizaciones internacionales y de la sociedad civil, así como autoridades locales”, indicó.
Aseguró que muy pronto la hará llegar al Congreso de la Unión “para que México cuente con una Ley que se nutra de las mejores prácticas y estándares internacionales, y que privilegie la coordinación entre autoridades para lograr una mayor eficacia en la localización de personas”.
El Titular del Ejecutivo Federal resaltó que el Consejo Nacional de Seguridad es un importante espacio de diálogo y de coordinación, y un instrumento que ha permitido diseñar y adoptar políticas públicas para fortalecer el Estado de Derecho.
Afirmó que los trabajos del Consejo “sin duda se enriquecen con la activa participación de la sociedad civil organizada que brinda su visión y experiencia para la definición y evaluación de las estrategias de seguridad”, y expresó su reconocimiento “a los representantes de la ciudadanía que durante estos dos años han aportado su tiempo, pasión y conocimiento en beneficio de todos los mexicanos”.
Me refiero, dijo, a Andrea Ambrogi, Edna Jaime, Alejandro Martí, María Elena Morera y Miguel Treviño, “a quienes les reitero mi personal e institucional agradecimiento por sus invaluables contribuciones a la seguridad y a la justicia de nuestro país”.
De igual manera, dio la bienvenida a los representantes de la sociedad civil que hoy se integraron al Consejo Nacional de Seguridad Pública: Elena Azaola Garrido, Adelina Lobo Guerrero, Alberto Javier Olvera Rivera, y Luis Wertman Zaslav.
DURANTE LOS PRIMEROS DOS AÑOS DE ESTA ADMINISTRACIÓN EL HOMICIDIO SE HA LOGRADO REDUCIR EN PRÁCTICAMENTE 27 POR CIENTO: MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG
Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, señaló que el Consejo Nacional de Seguridad Pública trabaja para seguir avanzando en los objetivos planteados por el Primer Mandatario, Enrique Peña Nieto: reducir los delitos que por años lastimaron a la sociedad y afectaron la tranquilidad de diversas regiones del país, así como hacer frente a las causas estructurales de la violencia y la delincuencia.
Señaló que para lograr lo anterior, “la prioridad ha sido fortalecer las instituciones de seguridad a nivel nacional. Pusimos en marcha una estrategia centrada en la articulación de capacidades y en la coordinación de acciones entre fuerzas federales y locales”, indicó.
Destacó que “construir una seguridad duradera no es una labor sencilla, implica que el Estado camine como uno solo, que ningún esfuerzo sea aislado y ninguna carencia sea desatendida”. Para lograrlo, “hemos puesto la política al servicio de la seguridad, trascendiendo los dilemas de cooperación para pasar a esquemas de trabajo permanente y de corresponsabilidad”, aseguró.
Osorio Chong dio a conocer que, según datos del INEGI, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes ha disminuido significativamente, pasando de 22 en 2012, a 19 en 2013, y a 16 en 2014. “Se trata de la tasa de homicidios más baja en los últimos seis años y es similar a la que se presentaba a principios de los años 90”, aseveró.
Significa, precisó, que “durante los primeros dos años de esta administración el homicidio se ha logrado reducir en prácticamente 27 por ciento”. Agregó que si bien son datos alentadores, también obligan a seguir adelante y a redoblar esfuerzos.
MÉXICO CUENTA CON UNA POLÍTICA DE ESTADO PARA COMBATIR AL CRIMEN Y VIVIR CON JUSTICIA: ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ
La Procuradora General de la República, Arely Gómez González, señaló que la obligación de las autoridades es rendir cuentas claras a la sociedad y entregar resultados. “México cuenta con una política de Estado para combatir al crimen y vivir con justicia”, ello exige la corresponsabilidad entre poderes y órdenes de Gobierno.
“La confianza de la ciudadanía sólo puede ser recuperada sancionando a los responsables, garantizando la no repetición de hechos similares y definiendo los principios de actuación para una atención digna y respetuosa a las víctimas”, mencionó. Recordó que desde el inicio de la Administración del Presidente Peña Nieto se marcaron como objetivos prioritarios reducir la violencia, recuperar la paz y la tranquilidad de las familias mexicanas.
“La seguridad y la justicia son los reclamos sociales más sentidos de las y los mexicanos; recuperar la paz, la seguridad y la tranquilidad es una tarea que nos obliga a trabajar cotidianamente”, dijo la titular de la PGR, y agregó que “ante quienes actúan al margen de la ley debemos responder con una estrategia integral de coordinación entre los órdenes de Gobierno, con competencias y responsabilidades claras que de manera transversal incluyan la prevención como eje”.
“No debemos defraudar a la sociedad que nos ha otorgado su confianza para ejercer la honorable función de servirle. Trabajemos día con día en nuestra meta: entregar un México verdaderamente en paz”, finalizó.
PROPONE EL COMISIONADO NACIONAL DE SEGURIDAD ACCIONES PARA FORTALECER LA POLÍTICA NACIONAL PENITENCIARIA
El Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, expuso cinco acciones para fortalecer la política nacional penitenciaria, que incluyen el consolidar el Registro Nacional de Información Penitenciaria; estandarizar la operación bajo protocolos de actuación, métodos y procedimientos de operación homologados; crear un sistema de desarrollo profesional penitenciario; diseñar e implementar un modelo para la certificación de penales, tanto federales, como estatales; y elaborar un programa integral para la reinserción social.
Además, propuso la constitución de un Comité Evaluador del Sistema Penitenciario en el que participen tanto el Órgano Administrativo Desconcentrado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y representantes de la Sociedad Civil, así como Académicos.
SE CAPACITARÁ A LAS POLICÍAS LOCALES EN MATERIA DE JUSTICIA PENAL Y COMPETENCIAS POLICIALES BÁSICAS: MARÍA DE LOS ÁNGELES FROMOW
La Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow Rangel, señaló que se trabaja en la elaboración y puesta en marcha de un plan estratégico de capacitación en materia de justicia penal y competencias policiales básicas, para cubrir la totalidad del estado de fuerza del país antes del 18 de junio del 2016.
Enfatizó que el objetivo clave es que cada elemento adquiera los conocimientos y las habilidades para actuar de forma eficaz y común en el marco del nuevo Sistema Penal.
“En lo que respecta a la justicia penal, tiene un esquema de tres etapas: en la primera, la Policía Federal formará 90 instructores nacionales; durante la segunda fase, estos instructores replicarán sus conocimientos sobre el nuevo Sistema Penal a 714 instructores estatales; y finalmente, en la tercera fase, los instructores estatales capacitarán al total de la fuerza estatal y municipal de cada entidad federativa”.
RESALTAN GOBERNADORES DEL PAÍS LA NECESIDAD DE FORTALECER LA COORDINACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS ÓRDENES DE GOBIERNO
En la sesión participaron los Gobernadores de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu; del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; y de Chihuahua, César Duarte Jáquez, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la coordinación entre los distintos órdenes de Gobierno.
El mandatario de Morelos subrayó que “hay que invertir en seguridad, el no hacerlo es más caro para la sociedad”, y respaldó el Plan Estratégico de Capacitación que promueve la formación de policías de acuerdo al nuevo Sistema de Justicia Penal.
Eruviel Ávila expuso la posibilidad de homologar perfiles, aptitudes y habilidades “para la designación de titulares de las instituciones de seguridad pública estatales y municipales, a efecto de que quienes ocupen esa responsabilidad sean personas confiables y que tengan el perfil que requiere esta alta responsabilidad”.
Por su parte, el Gobernador de Chihuahua dijo que una estrategia única e integral para el Sistema Penitenciario Nacional permitirá “la verdadera reinserción social y también un adecuado manejo de los penales en nuestro país”.
LA SOCIEDAD CIVIL COINCIDE EN LA CORRESPONSABILIDAD COMO ELEMENTO DETERMINANTE PARA LOGRAR EL ÉXITO EN CONTRA DEL CRIMEN, LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
Como representantes de la sociedad civil hablaron Elena Azaola Garrido y Luis Wertman Zaslav, Invitados Permanentes del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Wertman Zaslav aseguró que “la corresponsabilidad es un elemento determinante para lograr el éxito en contra del crimen, de la corrupción y de la impunidad. Nadie puede solo. Hagamos gobiernos inteligentes con sociedades inteligentes”.
Por su parte, Azaola Garrido destacó “la importancia que reviste hacer un lugar en la agenda para incorporar el tema penitenciario como uno de los temas relevantes en materia de seguridad que tradicionalmente ha sido relegado, no obstante que resolver sus deficiencias es imprescindible para poder alcanzar mejores resultados”.
Al término de la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Presidente Peña Nieto encabezó una comida con los Gobernadores del país, en la que también estuvieron presentes miembros de su Gabinete y los mandatarios electos que próximamente iniciarán sus gestiones estatales.