Desde el inicio de la presente administración se puso en marcha el programa Mil Grandes Empresas, el cual ha registrado más de 121 mil millones de pesos en inversión privada directa, la cifra más grande en la historia de Veracruz.
Así lo afirmó el subsecretario de Energía, Inversiones y Puertos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Gerardo Mancilla Arteaga, quien en rueda de prensa destacó los resultados de este innovador esquema.
Mil Grandes Empresas, abundó, es una estrategia integral que el Gobierno del Estado impulsa para promover, materializar y dar seguimiento a todos los proyectos privados, en particular los de mayor escala, y es a través del programa que se contribuye al desarrollo regional, a la generación de empleos y al fortalecimiento económico de la entidad.
“La meta es que en seis años se aterricen mil grandes proyectos de inversión en los sectores industrial, turístico, inmobiliario y de servicios, por mencionar algunos; al mes de agosto de este año se han registrado 838, con una inversión privada directa de 121 mil millones de pesos, de los cuales, el 52 por ciento proviene de capital extranjero, lo que significa un gran cambio en Veracruz”.
Destacó que estos 838 grandes proyectos han generado 180 mil nuevos empleos, a los que hay que sumarles los del sector agrícola, comercial y de las micro, pequeñas y medianas empresas; asimismo, esta inversión se encuentra en 85 municipios de la entidad, lo que representa poco más de la tercera parte del territorio estatal.
En la zona sur, principalmente en Coatzacoalcos, Nanchital, Minatitlán, Agua Dulce y Cosoleacaque, se concentra la mayor parte de la inversión gracias al complejo Etileno XXI, el proyecto industrial privado más grande que hay en este momento en México.
De igual manera, Veracruz, Boca del Río, Xalapa, Tuxpan, Córdoba, Orizaba, Cuitláhuac, Apazapan, Perote, Altotonga, Ixtaczoquitlán y Huatusco también registran la llegada de proyectos importantes.
En 2011 había en el estado 150 plazas comerciales, en cuatro años esta cifra se incrementó en un 30 por ciento, llegando casi a las 200, muestra de la confianza del sector empresarial en la entidad.
Además, en lo que va de la presente administración se han asentado en distintos puntos de Veracruz 52 tiendas de autoservicio, 104 tiendas especializadas, 40 hoteles de cadenas nacionales e internacionales que han llegado a distintas partes, como el Marriot, Holiday Inn, Índigo, Hotel One, Yes Inn y City Express, por mencionar algunos, así como agencias automovilísticas como Suzuki, Honda, Hyundai y Porsche.
Mancilla Arteaga señaló que la región norte del estado está destinada a ser un gran catalizador de inversiones, con la puesta en marcha de la autopista México-Tuxpan y el avance del 40 por ciento de la construcción de la Terminal de Contenedores del Puerto de Tuxpan, que servirá de imán para aterrizar nuevos proyectos de hoteles, desarrollos inmobiliarios, centros comerciales, restaurantes y otros comercios para la proveeduría de las nuevas empresas.