Gobierno de Nuevo León presenta Estrategia para el Sistema Integral de Cuidados

Monterrey, Nuevo León.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión presentó los avances de los primeros tres años de Gobierno y próximas acciones en materia de cuidados para Nuevo León.

Al encabezar la segunda edición del Foro “Cuidamos Nuevo León”, la Secretaria Martha Herrera destacó que el Estado ha avanzado al ser la primera entidad a nivel nacional en instalar la Comisión del Sistema Estatal de Cuidados que trabaja para garantizar el derecho a cuidar y ser cuidado.

Así como en acciones contundentes como La Nueva Ruta, acciones para la Primera Infancia que contempla estancias infantiles, centros de atención infantil, encuentros de crianza positiva y desarrollo integral infantil, además de escuelas de tiempo completo y jornada ampliada, cobertura universal contra el cáncer infantil, visitas especializadas y Capullos Renace.

De manera transversal, detalló, se han invertido 7 mil 800 millones de pesos y el reto es duplicar la misma conjuntando esfuerzos federales, estatales, municipales y maximizarlos con acciones de coinversión con organizaciones de la sociedad civil.

“Hoy Nuevo León tiene la gran oportunidad histórica de reivindicar el derecho humano al cuidado en todos sus aspectos. Este es un paso más, para que construyamos una economía más inclusiva y sostenible, así como un nuevo mercado”, subrayó la funcionaria estatal.

La estrategia ‘Cuidamos Nuevo León’, explicó, se implementará bajo los pilares de reconocer, redistribuir y reducir.

Dentro de las acciones están:

Transformación de los Centros Comunitarios del Cuidado con una oferta que será ampliada para abordar no solamente talleres y servicios, incorporando también lavanderías, comedores, atención a la violencia, acompañamiento psicológico, espacios de respiro y escuelas de cuidados, que ayuden así a reducir significativamente la carga de las personas cuidadoras.
Plan para la infraestructura que cuida, focalizando recursos en los municipios para contar con más espacios para el cuidado.
Fortalecimiento del programa ‘Impulso a Cuidadoras’ para abarcar a las personas cuidadoras de personas con discapacidad y personas mayores, quienes ya podrán recibir una remuneración mensual, que será el inicio del reconocimiento monetario a su trabajo.
La ampliación de programas sociales de apoyo al ingreso como jefas de familia y personas con discapacidad.
Construcción de primer Centro Estatal de Atención a las Personas en Condición del Espectro Autista y Otras Condiciones de la Neurodiversidad y del primer nodo de salud mental con organizaciones de sociedad civil.
Formación y profesionalización de las personas cuidadoras para fortalecer en ellas habilidades y competencias que les permitan un mejor desempeño y que a la vez se conviertan en una fuente de ingreso.
Herrera hizo un llamado a todos los sectores a seguir sumándose para que en Nuevo León se garantice el derecho a cuidar y ser cuidado.

“El cuidado es una tarea de todas y todos que no debe apagar aspiraciones, sino ser el impulso que las sostenga. La historia que les invitamos a escribir a partir de hoy, es una donde la corresponsabilidad entre todos los actores sociales, sea la manera en la que se redistribuye el trabajo de cuidados de forma justa y digna”, puntualizó.

En Nuevo León, no invertir en los cuidados ya nos está costando en términos de productividad. Al mercado, le cuesta alrededor de 127,000 pesos por empleado el no contar con una política laboral-familiar.

El trabajo no remunerado en los hogares vale el 15% del PIB de Nuevo León. Eso es 2.5 veces el presupuesto estatal y 29 veces equivalente al apoyo federal.

En el Foro “Cuidamos Nuevo León” participaron expertas y expertos como la senadora Amalia García; Patricia Mercado, diputada federal; Alejandra Haas Paciuc, Oxfam México; Clemente Avila, Banco Mundial; Aideé Zamorano, “Mamá Godín”; Bárbara Diego, especialista en envejecimiento y cuidados, Mónica Orozco, CEEY, entre otros.

En los paneles especializados se abordaron las siguientes temáticas:

“La sociedad civil organizada como aliadas en la construcción de los Sistemas Integrales de Cuidados”
“La corresponsabilidad de los cuidados y su impacto en la construcción de sociedades más igualitarias e inclusivas”
“Valorando el Cuidado: Justicia Salarial para las Personas Cuidadoras”.

Invierte Gobierno 12.7 mdp en equipo e infraestructura para 51 organizaciones ganaderas

El Gobierno del Estado entregó incentivos del Programa de Apoyo a Organizaciones Ganaderas, que contempla un monto de 12 millones 750 mil pesos en beneficio de 51 organismos.

Juan Carlos Flores Márquez, jefe del Departamento de Ganadería, indicó que el objetivo es fortalecer las capacidades operativas con infraestructura y equipamiento, al adquirir herramienta y maquinaria como remolques, básculas ganaderas, termos de transporte, montacargas, tractores y revolvedoras.

En esta primera etapa fueron entregados 10 millones de pesos; el resto del recurso será otorgado en los próximos días.

Además de la inversión del Estado, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua aportó otros 12 millones 750 mil pesos, con el propósito de que los proyectos tengan un mayor impacto.

Flores Márquez, enfatizó que se trata de convertir este programa en una iniciativa recurrente, que año con año ayude a fortalecer el desempeño de las asociaciones y que los socios se beneficien de manera directa.

Los representantes del gremio reconocieron la buena dinámica con la que opera el sector pecuario, que los prepara para enfrentar las problemáticas relacionados con la sequía.

Inauguran Unidad de Psiquiatría Infantil y del Adolescente, primera en su tipo en el occidente del país

Este viernes, autoridades del Gobierno del Estado, inauguraron la Unidad de Psiquiatría Infantil y del Adolescente, que se constituye en la primera en su tipo en el occidente del país, especializada en la atención de población sin seguridad social. Con ello, Jalisco nuevamente se pone a la cabeza en el manejo de la salud mental de niñas, niños y adolescentes.

La nueva Unidad, forma parte del proyecto de ampliación de los Servicios de Paidopsiquiatría del Centro de Atención Integral en Salud Mental (CAISAME) Estancia Breve, perteneciente al Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME) y al OPD Servicios de Salud Jalisco.

Durante el acto de inauguración, el Titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, resaltó el compromiso de la administración encabezada por el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez con la salud, que incluyen por supuesto la salud mental, un servicio que ha sido revalorado tras la pandemia de COVID-19. Recordó que los servicios de consulta de paidosiquiatría se otorgan desde hace tiempo en el CAISAME, pero es hasta hoy que habrá un espacio propio para tal fin.

“Las nuevas áreas creadas permitirán al CAISAME Estancia Breve realizar intervenciones destinadas a la prevención del suicidio, poder contar con un área digna y segura para su atención integral de menores de edad, con el tratamiento oportuno psicofarmacológico y/o psicoterapéutico, inicialmente con un programa de Hospital de Día y Escuela para Padres, así como una mayor capacidad operativa para entrevistas clínicas, sesiones académicas, actividades de rehabilitación, psicoeducación, convivencia entre usuarios, familiares y personal de salud”, sostuvo el Secretario de Salud.

Petersen Aranguren indicó que Jalisco cuenta con 90 por ciento de centros de salud que fueron acreditados en todo el estado de Jalisco “pero teníamos una deuda con las niñas y niños que también sufrieron la pandemia y en muchos casos no fueron visualizados”.

Por su parte, la Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social del Gobierno de Jalisco, Anna Bárbara Casillas García, mencionó: “Desde la Coordinación hemos entendido que las niñas, niños y adolescentes no son el futuro, son el presente, tenemos que cuidarlos desde ahora y nos hemos dado cuenta que nos hacía falta un espacio como este. Nos hace falta muchos profesionales especializados y además de la atención que recibirán los niños y las niñas, es que se van a poder formar especialistas que los puedan escuchar, que los puedan entender, que los puedan ayudar a procesar mejor sus emociones”, señaló Casillas.

De igual manera, la Directora General del OPD Servicios de Salud Jalisco, Ana Gabriela Mena Rodríguez dijo que la salud mental es importante en todas las etapas de la vida. “Estamos muy contentos de que esta área se aperture, que pueda dar esos servicios a la niñez de Jalisco porque sin niñez no hay futuro y es un gran avance. Hoy la cara de la salud en todos los rincones y en todas las patologías está cambiando”.

José Fernando Ojeda Palomera, Director del CAISAME Estancia Breve, señaló que en el año 2001 se creó el Instituto SALME y desde entonces se prometió un área especial para niñas y niños, una promesa que no se concretaba y que hoy es una realidad.

“Esta administración nos ayudó a basificar a nuestros paidopsiquiatras, así que gracias por esta certidumbre laboral que nos dan y por esta obra que hoy nos entregan”, dijo el directivo.

Con una inversión aproximada de 6 millones de pesos, la Unidad contará con un espacio independiente a la atención de adultos, tanto en consulta externa como interna.

La inversión incluye jardín, acceso controlado, salón para usos múltiples, 12 consultorios adicionales, y 10 camas para el futuro internamiento de menores de edad que presenten urgencias psiquiátricas.

Realiza Cultura expoventa artesanal en Salón de Candiles

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Como parte de las acciones encabezadas por el gobierno presente de Sergio Salomón, para impulsar el trabajo artesanal elaborado en el interior del estado, la Secretaría de Cultura lleva a cabo una expoventa artesanal con sede en la Tienda Museo “Salón de Candiles”, cuya entrada es gratuita para el público.

En el lugar, ubicado en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza esquina con 2 Norte, alrededor de 15 artesanas y artesanos de diversas regiones exponen y comercializan productos textiles, agroindustriales, de talavera y alfarería, agroindustriales y decorativos.

Algunos de ellos son artículos de palma como cestos, bolsas, figuras en miniatura, esferas, adornos para árboles navideños, pulseras y aretes; textiles como blusas, fajeros y tortilleros; dulces típicos como cacahuates, obleas, amaranto y tamarindo; miel, café, salsas caseras, mermeladas, joyería de talavera, piñatas, muñecas lele, crema corporal y productos para el cabello.

La expoventa culminará el domingo 01 de diciembre y cuenta con un horario de apertura de 10:00 a 18:00 horas. Para consultar los próximos eventos artesanales programados por la Secretaría de Cultura, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales: Facebook (Artesanías de Puebla), Instagram (@artesaniapueblamx) y X (ArtesaniaPuebla).

Democratizar el acceso a la cultura: misión cumplida en el sexenio

Xalapa, Ver.- En Veracruz el acceso a la cultura dejó de ser privilegio; al día de hoy, 14 mil 339 acciones de formación, promoción y difusión de las artes y el patrimonio llegaron a 153 municipios, 78 de alta marginación, beneficiando a más de 3 millones de personas.

Así lo informó la titular de la Secretaría de Cultura (SECVER), Silvia Alejandre Prado, durante la Glosa del VI Informe de Gobierno en la sede de la LXVII Legislatura, donde resaltó que actualmente existe una verdadera garantía de los derechos culturales de los veracruzanos.

Prueba de lo anterior es el ejercicio histórico de 46 millones 905 mil 608 pesos en 17 recintos, entre los que destacan la Casa Museo Guillermo Landa en Huatusco, el Centro Cultural del Sotavento en Tlacotalpan, la Casa Museo Agustín Lara en Boca del Río, el Teatro de la Reforma en Veracruz y el Teatro del Estado y Ágora de la Ciudad en Xalapa.

En la construcción de una sociedad justa y equitativa mediante la inclusión, la dependencia impulsó 277 proyectos desde el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias, con una inversión bipartita de 14 millones 425 mil pesos.

La defensa de las garantías de grupos vulnerables, a través de la iniciativa Alas y Raíces, registró 311 acciones dirigidas a más de 15 mil niños y 18 adultos mayores fueron nombrados Tesoros Vivos por ser portadores de saberes ancestrales.

Para fomentar las prácticas antirracistas y la sensibilización del legado afrodescendiente tuvieron lugar 26 talleres en Acayucan, Almolonga, Alto Lucero, Cuitláhuac, Chiltoyac, Mecayapan, Naolinco, Pajapan, Papantla, Soteapan y Tamiahua, así como seis ediciones del Festival Afrocaribeño con 32 artistas provenientes de ocho países, lo que requirió al menos 10 mdp.

Reconociendo la importancia de la lectura y su impacto en la formación de ciudadanos críticos, la SECVER instaló 229 salas en 55 municipios encabezadas por 229 promotores capacitados y dos librerías; además publicó 58 obras impresas y digitales y seis audiolibros.

Sumado a lo anterior están las nueve exitosas ediciones de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, cinco en Xalapa y cuatro en Veracruz, que recibieron a 300 mil asistentes, y cuatro del festival Diente de León, enfocado en la promoción y fomento del libro y la lectura.

El respaldo a los artistas fue prioridad y en los últimos seis años 239 accedieron al Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico que distribuyó 14 millones de pesos, mientras que tres mil propuestas en formación cultural tuvieron réplica en 109 municipios.

Sobre la conservación, salvaguarda en incremento de la herencia cultural, la dependencia elaboró un inventario de Patrimonio Inmaterial con 207 fichas de registro de 54 municipios y logró las declaratorias del trazo del Ferrocarril Mexicano Sumidero-Fortín y del Estadio Heriberto Jara Corona como Zona de Monumentos Históricos y Patrimonio Cultural del Estado.

Reconoce SGG ejercicio notarial para consolidar la certeza jurídica en la construcción de un Guerrero más justo y equitativo

Acapulco, Gro.- Al inaugurar la Jornada Estatal del Notariado Guerrerense 2024, convocada por el Colegio de Notarios del Estado, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, resaltó que desempeñan un papel esencial en la vida de la sociedad, garantizando la legalidad, la transparencia y la seguridad jurídica que las y los guerrerenses requieren para sus actos cotidianos.
“Reconocemos en ustedes no solo a profesionales del derecho, sino también a aliados estratégicos en la consolidación del Estado de Derecho que aspiramos a fortalecer cada día”, señaló la responsable de la política interna del estado.
Asimismo, reiteró el compromiso del gobierno de Guerrero con la colaboración interinstitucional y el respeto a la autonomía del Colegio de Notarios, y destacó que eventos como este tienen el respaldo total de la administración que encabeza Evelyn Salgado Pineda, quien está convencida de que el diálogo, la capacitación y el intercambio de ideas son pilares fundamentales para afrontar los retos que presenta el contexto actual de la entidad.
López Vega convocó a los notarios y notarias a que sigan explorando soluciones innovadoras que permitan acercar sus servicios a los sectores más vulnerables de la población, y a trabajar juntos en la promoción de un acceso más equitativo a la justicia y los derechos.

Actúa Gobierno de Yucatán para prevenir el ingreso del «Gusano Barrenador»

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Edgardo Medina Rodríguez, informó que el Gobierno de Yucatán, a través de la dependencia a su cargo, sigue trabajando para prevenir el ingreso del gusano barrenador del ganado (GBG) al Estado.

Afirmó que la SEDER mantiene el compromiso de reforzar las acciones que permitan mantener al ganado del estado fuera del alcance de la larva y evitar las consecuencias que eso traería para la economía local.

Medina Rodríguez detalló que para mantener alejada la amenaza que representa el gusano barrenador, es necesario controlar la importación de animales, productos y subproductos de países afectados, fortalecer las medidas de bioseguridad en las unidades de producción pecuaria, así como revisar cotidianamente a los animales y en su caso, tratar las heridas, aplicando un antiséptico, insecticida/larvicida y cicatrizante.

El titular de SEDER hizo un llamado a los ganaderos a contactar a los servicios veterinarios oficiales si detectan gusaneras y, afirmó que, en caso de ser necesario, se obtendrán las muestras para el diagnóstico de laboratorio.

Subrayó que el Comité de Sanidad Pecuaria está actuando en ese sentido, por lo que se acordó abordar el tema en las unidades ganaderas locales programando reuniones informativas de la siguiente manera:

Este jueves 28 de noviembre, tendrá lugar una sesión informativa sobre el tema en la Asociación Ganadera Local (AGL) de Tizimín con el acompañamiento de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGROY) y su dirigente Mario Esteban Abraham López, y el viernes 29, es decir, el día siguiente, se tratará el tema con la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY).

Finalmente, Edgardo Medina Rodríguez recalcó que el objetivo es que los productores conozcan la información a detalle, para que todos actuemos de manera conjunta y coordinada con el fin de obtener buenos resultados y poder garantizar la seguridad alimentaria de nuestra región.

Economía y Bainub firman convenio para impulsar a PyMEs en mercados de EEUU y Canadá

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Economía, firmó un convenio estratégico con Bainub, plataforma mexicana líder en comercio electrónico para impulsar el posicionamiento de las PyMEs tamaulipecas en el mercado de EEUU y Canadá, ampliando sus oportunidades de negocio y fomentando su crecimiento.

El convenio, firmado por la subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa, Mariana Álvarez, en representación de la secretaría de Economía, Ninfa Cantú Deándar, y el director general de Bainub, Víctor Calva Mendoza, establece un innovador esquema de apoyo para los negocios tamaulipecos.

A través de este acuerdo, las PyMEs podrán acceder gratuitamente por 60 días a la plataforma de Bainub, y posteriormente, obtener un 50% de descuento en el plan premium, que incluye herramientas avanzadas para la promoción y comercialización de productos y servicios.

“Este convenio es un paso firme hacia la internacionalización de nuestras PyMEs. Con Bainub, buscamos no solo abrir puertas al mercado de Norteamérica, sino también dar visibilidad y competitividad a los productos y servicios que representan el talento y el esfuerzo de los empresarios tamaulipecos”, destacó Mariana Álvarez durante la firma.

La plataforma de Bainub ofrecerá a las PyMEs tamaulipecas acceso a un ecosistema digital que facilita el intercambio comercial entre empresas, impulsando la venta de productos y servicios en un mercado clave como el de EEUU y Canadá. Además, se busca fomentar el uso de herramientas tecnológicas que fortalezcan las capacidades de negocio de los emprendedores locales.

El evento contó con la presencia de funcionarios del gobierno estatal y directivos de Bainub, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para potenciar el comercio digital y el desarrollo empresarial en Tamaulipas.

Con arte, música, danza y orgullo, celebran la grandeza del Pueblo Afromexicano

Oaxaca de Juárez, Oax.- En un ambiente lleno de arte, música y orgullo, la Secretaría de las Culturas y Artes inició las actividades del Encuentro Cultural de los Pueblos y Comunidades Afromexicanos de Oaxaca.

Este evento que termina el 30 de noviembre, tiene el objetivo de visibilizar las comunidades afromexicanas de las diferentes regiones de la entidad, en el marco del Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2024 de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

En su primer día de actividades, los pueblos afromexicanos hicieron presencia con la exposición de artistas plásticos y máscaras de los diablos de comunidades afromexicanas, en la que participan: Jorge Castañeda Audelo y Raquel González Mariche de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; Leonardo Salinas Domínguez e Ivaan Hernández Piza de Santiago Pinotepa Nacional.

Así como Carlos López Cruz de Pinotepa de Don Luis; Joel Melo Alberto de San Juan Bautista Lo de Soto y Raí Jhalel Prudente Domínguez de Santiago Llano Grande.

La inauguración estuvo a cargo del titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, quien destacó la importancia de la visibilización y el fortalecimiento de la cultura afrodescendiente, promoviendo un espacio de intercambio cultural.

Cocina tradicional afromexicana

Más tarde, el funcionario estatal, en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, inauguró la Demostración de cocina tradicional afromexicana, en la que tienen presencia 10 cocineras tradicionales que representan la identidad y cultura de estas comunidades a través de recetas heredadas por generaciones.

La celebración continuó con un convite, partiendo de la Cruz de Piedra al Jardín el Pañuelito, en el que las y los representantes afromexicanos invitaron a conocer su diversidad cultural.

Para culminar la jornada, en el Jardín el Pañuelito, se realizó la primera Presentación dancística de afromexicanos, en la que participaron la Danza de los Negritos de San Melchor Betaza; el Fandango de Loma Bonita; Son de Artesa de Corralero, Santiago Pinotepa Nacional, así como la Danza de los Diablos Santomingueños de Santo Domingo Armenta y la Danza de los Vaqueros de San Francisco El Maguey, Santiago Llano Grande.

 

Consolida Administración de Sergio Salomón transparencia, eficiencia e innovación gubernamental

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – En dos años, la administración presente de Sergio Salomón consolidó la transparencia, eficiencia e innovación gubernamental, además de la justicia laboral mediante distintas acciones emprendidas, manifestó el titular de la Secretaría de Administración, Jesús Ramírez Díaz al presentar los resultados de la dependencia.

El funcionario detalló que, entre 2023 y 2024, el actual gobierno estatal efectuó, en materia de obra pública, 635 procedimientos de adjudicación destinados a proyectos que impactaron directamente en el bienestar de las y los poblanos de los 217 municipios, como drenaje, vialidades, espacios educativos y recreativos, parques, puentes, nuevos mercados, rehabilitación de hospitales, distribuidores viales y techados escolares. Precisó que el 85 por ciento de los procesos se llevaron a cabo a través de licitaciones públicas, lo que garantizó procesos abiertos, competitivos y alineados con los principios de eficiencia y legalidad.

Asimismo, hubo 898 procedimientos de adjudicación para la adquisición de bienes y servicios, enfocados en garantizar los insumos prioritarios para el funcionamiento gubernamental y la ejecución de programas en las diversas dependencias. De estos procesos, agregó, el 81 por ciento se realizaron mediante licitación pública.

Para fortalecer las labores en materia de seguridad pública, protección civil y atención médica, fueron puestas a disposición las tres aeronaves del Gobierno del Estado; esto dejó como resultado 64 vuelos médicos, 266 de vigilancia y reconocimiento, así como 26 para más de 683 descargas de agua ante la presencia de incendios forestales en municipios como Libres, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Quimixtlán, Juan Galindo, Chignautla y Zautla.

El gobierno presente de Sergio Salomón también colocó a Puebla en el Tercer Lugar Nacional en Mejora Regulatoria, de acuerdo a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y logró una política en la materia alineada para los tres poderes.

Jesús Ramírez Díaz añadió que fueron implementadas estrategias efectivas y se aprobaron lineamientos clave para plataformas como la Ventanilla Digital Puebla y la Ventanilla Empresarial Digital, herramientas diseñadas para simplificar trámites, reducir costos y promover un manejo transparente de los servicios gubernamentales.

En este sentido, informó que la Ventanilla Digital Puebla integró, al 2024, 693 trámites y servicios, consolidando un registro único estatal con el cual se brinda información clara y precisa de requisitos, costos y ubicaciones. Aunado a esto, el sistema de “Citas en Línea” mejoró para incorporar módulos clave como Verificación Vehicular, licencias de conducir y trámites sobre el padrón vehicular, lo que dejó más de 1.5 millones de citas.

Finalmente, comentó que, derivado de la sensibilidad del gobernador Sergio Salomón para consolidar la justicia laboral, fue autorizado un incremento salarial del 6 por ciento para servidores públicos; de hasta el 10.3 por ciento en sueldos y del 4 por ciento a prestaciones para docentes del estado y, el ingreso mínimo para policías estatales fue ajustado a 16 mil pesos netos mensuales.