Es momento de renovar el ánimo y la confianza en México: Enrique Peña Nieto

Al encabezar la ceremonia de clausura y apertura de cursos de los Planteles del Sistema Educativo Militar, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró hoy que éste “es momento de renovar el ánimo y la confianza en México. El cambio está en cada uno de nosotros y está a nuestro alcance”.
En la ceremonia, que se llevó a cabo en el Heroico Colegio Militar, el Primer Mandatario subrayó que “construir una mejor nación comienza por una nueva actitud y un nuevo compromiso”. Agregó que hoy “México está en movimiento: tenemos nuevas leyes, nuevas instituciones y nuevos proyectos estratégicos para alcanzar, entre todos, un mejor futuro”.

Apuntó que “nuestro país ha decidido emprender transformaciones de fondo, para acelerar su desarrollo y crear oportunidades para todos los mexicanos”.
“México somos todos y lo construimos entre todos. Así lo asumen nuestras Fuerzas Armadas, lo mismo que los alumnos y egresados del Sistema Educativo Militar”, resaltó,
El Titular del Ejecutivo Federal pidió a los integrantes de las Fuerzas Armadas del país, seguir refrendando su compromiso de servir en todo momento a la Patria y a sus instituciones. “Sigan entregando toda su capacidad y talento para engrandecer a México”, añadió.
Expresó su orgullo por los integrantes de las Fuerzas Armadas del país, pues “su valor y gallardía también se demuestran al proteger a nuestra sociedad, ya sea en respaldo a las instituciones de seguridad pública o auxiliando a la población en caso de desastre o emergencia”.
Puntualizó que “los mexicanos nos sentimos muy orgullosos del patriotismo, la disciplina y el espíritu de servicio de nuestras Fuerzas Armadas”.
“Por todos los importantes servicios que brindan a la nación, por los valores que imprimen a cada una de sus acciones, y por la mística de entrega permanente que las distingue, hoy refrendo mi más amplio reconocimiento y agradecimiento a las Fuerzas Armadas de México”, dijo.
A los cadetes que hoy inician su formación militar, y a quienes continúan con su profesionalización en favor de México, el Presidente Peña Nieto los exhortó “a dar lo mejor de sí en esta etapa de estudio y formación para que adquieran los conocimientos y habilidades que les exigirán sus futuras misiones”.
“Estoy seguro de que estarán a la altura de sus deberes y contribuirán con pasión, dedicación e inteligencia, a la defensa de la nación y a la protección de los mexicanos”, indicó.
En la ceremonia, el Primer Mandatario entregó diplomas al personal que obtuvo los primeros lugares de aprovechamiento académico en los Planteles Militares, y presenció el desfile de honor que se llevó a cabo en la explanada del Heroico Colegio Militar.
LAS GRANDES REFORMAS SON MUESTRA DEL ESFUERZO COLECTIVO PARA LOGRAR LOS ANHELOS, ASPIRACIONES Y OBJETIVOS NACIONALES: GENERAL SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA
El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), aseguró que “las grandes reformas, ya en acción, son muestra fehaciente del espíritu propositivo, del esfuerzo colectivo y voluntad republicana de los entes políticos, de los Poderes de la Unión, de los Gobiernos, de las Fuerzas Armadas y de la sociedad en su conjunto para lograr los anhelos, las aspiraciones y los objetivos nacionales”.
Expresó que las 11 grandes reformas, sustentadas en las metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, “son respaldadas con honor, lealtad y compromiso por las mujeres y hombres que portamos orgullosos el uniforme militar. Nuestro esfuerzo siempre estará dirigido a la construcción de un México mejor”.
Resaltó que los años 2013 y 2014 serán considerados parteaguas en nuestra historia ya que “México ha iniciado la consolidación del proyecto que liberará su verdadero potencial. La Reforma Educativa es fundamental para lograr tan elevado propósito al incrementar la eficiencia de la enseñanza y proporcionar más y mejores recursos a las actuales y las futuras generaciones para forjar capital humano innovador”.

Ayuntamiento capitalino conmemora el CLXXXIV Aniversario del Natalicio del General Porfirio Díaz

Concejales del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez encabezados por el Presidente Municipal, Javier Villacaña Jiménez, conmemoraron el CLXXXIV aniversario del natalicio del general Porfirio Díaz Mori, acto cívico que también marca el inicio de los festejos por el centenario luctuoso del ilustre oaxaqueño.

 

Al pie del obelisco en honor del general Porfirio Díaz Mori, los regidores del ayuntamiento capitalino rindieron honores al militar mexicano más condecorado nacional e internacionalmente, promotor de la construcción del sistema ferroviario que caracterizó su administración como Presidente de la República.

En este marco, el regidor de Mercados Públicos, Francisco Javier Jiménez Jiménez convocó a la suma de esfuerzos entre la sociedad civil y las autoridades de los distintos niveles de gobierno para que los restos mortales del general Porfirio Díaz Mori descansen en la tierra que lo vió nacer: Oaxaca.

El también presidente de ceremonias especiales para los festejos del Centenario Luctuoso de Porfirio Díaz, llamó a las autoridades civiles y militares a honrar la memoria del ilustre militar oaxaqueño con un homenaje digno de su estatura histórica, honrando al más preclaro de todos los soldados mexicanos: el general Porfirio Díaz Mori.

Ante la diputada local, Zonia López, representante del poder legislativo; y de Enrique Pacheco Martínez, del ejecutivo, el concejal de la ciudad de Oaxaca definió al general Porfirio Díaz como el soldado que defendió a la patria, y que llevó a México a transitar en paz, orden, crecimiento sostenido y desarrollo industrial durante su periodo presidencial.

En su calidad de orador oficial, Jiménez Jiménez reconoció cada una de las hazañas que el General Porfirio Díaz hizo por el país, quien durante su tiempo dio muestra de valor y coraje para vestir de gloria al territorio nacional. “Díaz podrá ser un hombre cuestionado por sus actos, pero jamás por el amor y fervor que tuvo por nuestra patria”.

Indicó que fue un hombre que impulso un engranaje con la diversas naciones con las que había contacto diplomático para industrializar el país, hacerlo autosuficiente en todos los sentidos, económica, alimentaria, entre otras.

Al término de la ceremonia cívica, que fue acompañada por el contingente de honores de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, el presidente Municipal, Javier Villacaña y los integrantes del cabildo, instalaron una guardia de honor y montaron una ofrenda floral en el monumento del General Porfirio Díaz, ubicado en la calzada que lleva su nombre en la colonia Reforma.

Anuncia Mancera estadio sede para Diablos Rojos del México –

Reafirma su compromiso con la promoción de esta disciplina considerada el “Rey de los deportes” a fin de que las y los capitalinos de todas las edades lo practiquen

Será un estadio de primer nivel, de primer mundo para que la CDMX siga orgullosa de tener un equipo ganador, un equipo campeón, representativo de toda esta tradición, asevera

 

Tras asegurar que los “Diablos Rojos del México” seguirán perteneciendo a la CDMX, porque contarán con un nuevo estadio digno y de primer mundo, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó un reconocimiento al equipo capitalino por la conquista de su campeonato 16 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) 2014 y por la obtención de la Copa Zaachila Serie del Rey, a la vez que reafirmó el compromiso de su gestión con la ciudadanía en el sentido de continuar con la promoción e impulso para la práctica del llamado “Rey de los deportes” en esta capital.

“Son un equipo ganador, campeón, representativo de toda esta tradición, muchas felicidades. Gracias por darnos esa satisfacción a todos los capitalinos”, señaló.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y acompañado del director del Instituto del Deporte (Indeporte), Horacio de la Vega; del presidente del Consejo de Administración del equipo “Los Diablos”, Alfredo Harp Helú; del jefe delegacional en Azcapotzalco, Sergio Palacios; y del mánager Miguel Ojeda, el Ejecutivo local enfatizó que la práctica y fomento de este deporte es uno de los objetivos centrales y primordiales de su administración por lo que se llevarán a cabo acciones de rescate y fomento de varios sitios donde se practica y juega esta actividad que, además de proveer una buena condición física a quien la realiza, permite la convivencia y sana interacción entre familiares y amigos.

“Queremos que los niños sepan de este deporte y que lo abracen, que busquen practicarlo. Debemos nosotros de impulsar e inculcar a las niñas y los niños este gusto. Es un deporte además muy familiar, diría yo que de los más familiares, que genera una unión muy particular, que la gente se conoce, que además es un deporte muy completo”, indicó.

Portando la chamarra y gorra representativas de “Los Diablos Rojos del México”, el mandatario capitalino sostuvo que contar con un equipo como éste llena de orgullo y es un aliciente para la ciudadanía, por lo que debe tener su propia casa.

Lo anterior, al hacer referencia de que el equipo capitalino ha llevado sus encuentros en dos sedes: el Parque del Seguro Social y el Foro Sol (este último ha sido -por más de 14 años- punto de encuentro de sus seguidores y la sede donde se coronaron y obtuvieron su campeonato 16 en la LMB); sin embargo, actualmente dichas instalaciones son objeto de una remodelación como parte del regreso de la Fórmula 1 a la CDMX.

“Es el equipo de la Ciudad de México y no vamos a permitir que se vaya de ella, vamos a asegurar su permanencia y habrá un estadio para los ‘Diablos’, ya estamos trabajando en ello”, recalcó.

“Quiero decirle a los ‘Diablos’, a todos y cada uno de sus integrantes, que van a tener un nuevo estadio, por supuesto que va a ser un lugar muy digno, de primer nivel, de primer mundo y la Ciudad de México seguirá orgullosa de tener un equipo ganador, campeón, representativo de toda esta tradición”, aseguró.

En su oportunidad, el director del Indeporte, Horacio de la Vega, expresó que este equipo es el que más campeonatos de México han obtenido no nada más en el beisbol, sino en todos los deportes, “eso hay que reconocer y felicitarlos por esos 16 campeonatos”.

Resaltó que el objetivo e instrucción del Jefe de Gobierno es continuar con la promoción del también conocido “Rey de los deportes” en esta urbe por lo que se planea llevar a cabo diversas actividades que lo incentiven.

Por su parte, el presidente del Consejo de Administración del equipo, Alfredo Harp Helú, dijo que “es un orgullo que el Jefe de Gobierno nos reciba en este emblemático edificio histórico de la capital. Nada se compara con este Centro Histórico y estamos felices”.

Abundó que hay un compromiso asumido con el mandatario capitalino y las instancias encargadas de la promoción del deporte en la ciudad para difundir y promover al “Rey de los deportes”. Afirmó que el Ejecutivo local ha mostrado su apoyo para que se construya un estadio dedicado exclusivamente al beisbol.

“Un anuncio muy importante es que, por supuesto, “Los Diablos Rojos del México” no saldrán de la Ciudad de México, es un equipo que se debe a los aficionados y a todos sus habitantes”, enfatizó.

A su vez, el mánager de los “Diablos Rojos del México”, Miguel Ojeda, agradeció al Jefe de Gobierno el anuncio de la construcción de la que será “su casa” que, sin duda, afirmó, será de primer mundo. “Yo creo que para nosotros que brindamos el espectáculo en el terreno de juego, tener como nuestra casa, un estadio de primer nivel es motivante”.

Añadió que el haber disfrutado de diversos encuentros en el Foro Sol –recinto que los recibió por más de 14 años y que obtuvieron su campeonato 16 en la LMB tras vencer a Pericos de Puebla-, permitió que la gente regresara a amar y disfrutar de este deporte; sin embargo, el contar con un nuevo recinto traerá mucho más beneficios: “Es un deporte que nos ha dado tantas alegrías y estamos muy contentos y con estas nuevas noticias, el beisbol sale ganando. Muchas gracias Jefe de Gobierno”.

 

CELEBRACIÓN DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA EN EL CENTRO HISTÓRICO.

Oaxaca, Oax.-En el marco de las celebraciones del CCIV Aniversario del inicio de la Guerra de Independencia, este lunes 15 de septiembre a las 23 horas, en el balcón central del Palacio de Gobierno, el C. Gobernador del Estado, Lic. Gabino Cué Monteagudo dará el GRITO DE INDEPENDENCIA.

 

La logística para llevar a cabo la ceremonia cívica está a cargo de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado y para dar mayor relevancia a la celebración, se mantiene una estrecha coordinación con el gobierno municipal lo que permite el adorno e iluminación de calles y edificios públicos, la organización de la verbena popular, a así como la seguridad para los asistentes y sus familias.

En forma especial se ha iluminado y adornado el palacio de gobierno, frente al cual se llevará a cabo el programa conmemorativo y el Gobernador dará el Grito de Independencia desde el balcón central, recordando a los héroes que nos dieron patria y libertad, para después tocar la campana, que representa la que Don Miguel Hidalgo y Costilla tocó para llamar a la población a integrarse en la lucha libertaria partiendo desde la parroquia de Dolores, aquella madrugada del 16 de septiembre de 1810.

La Ceremonia del Grito y el desfile patrio del día 16, son los actos cívicos más relevantes de SEPTIEMBRE, MES DE LA PATRIA, cuya programación continuará como se ha establecido de antemano, con las ceremonias de izamiento y arrío de la Bandera Nacional en las cuales participan las dependencias del Gobierno Estatal.

El Gobernador José Calzada preside la Ceremonia de Indultos

Queretaro.-El día de hoy, el Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, en compañía de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, y su hija, Sandra Calzada Albarrán, presidió el acto oficial en el Archivo Histórico del Estado en el cual se otorgaron indultos a 13 internos de Centros de Readaptación Social.

El Gobernador José Calzada describió este evento destacando que: “la Comisión de Indultos se dio a la tarea de analizar los expedientes de los posibles candidatos y, como resultado de su análisis y deliberación, hoy se pone en libertad a quienes se ha considerado, lo ameritan”.

 

De igual forma destacó que la importancia de este evento implica apostar una vez más por la concordia y la construcción del país que deseamos para nuestros hijos y brindar una segunda oportunidad a quienes cometieron un error que les costó la pérdida de su libertad y que, en reclusión, se ganaron la confianza por su conducta y por sus méritos personales. “Querétaro es un estado de oportunidades, incluso, de segundas oportunidades”, afirmó el Jefe del Ejecutivo Estatal, y que “dar una segunda oportunidad a estas personas es tomar acciones para restituir las partes lastimadas del tejido social”.

El Mandatario felicitó a los indultados y los invitó a recordar este momento en sus vidas con orgullo, así como compartirlo con su familia y “llegar a su casa con la cara en alto, pero también con el compromiso de seguir trabajando por una patria justa, por una familia unida y por un estado solidario con su gente”.

Por su parte, el indultado, Roberto Juárez López, se dirigió a los presentes con su mensaje agradeciendo su liberación: “Créame que no se equivocaron, seremos buenos miembros de la sociedad”, dijo el ciudadano, “aprendí que las malas decisiones traen consecuencias negativas, y las buenas decisiones nos ayudan a crecer positivamente”.

En el evento estuvieron presentes: el Presidente de la Mesa Directiva de la LVII Legislatura, Braulio Guerra Urbiola; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Manuel Septién Olivares; el Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Ángel Prior Valencia; el Secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado; la Directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, Gabriela Nieto Castillo; el Procurador General de Justicia, Arsenio Durán Becerra; el Secretario de Seguridad Ciudadana, Adolfo Vega Montoto; los miembros de la Comisión de Indultos de este año, entre otros.

Reportan 30% de potencial ciclónico en el Golfo de Tehuantepec

· Otro canal de baja presión en el Golfo de México propiciará lluvias fuertes de 25 a 50 mm en localidades de Oaxaca, DF, Edomex, Puebla e Hidalgo.

El Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Protección Civil, informa que una zona de inestabilidad en el Golfo de Tehuantepec tiene 30% de potencial ciclónico en el pronóstico a 48 horas; se ubica aproximadamente a 550 km al sur-suroeste de Tapachula, Chiapas, con desplazamiento lento hacia el noroeste, vientos máximos sostenidos de 35 km/hr y rachas de hasta 45 km/hr,

lo que aportará humedad hacia los estados del sur y sureste de la República.

En tanto un canal de baja presión en el Golfo de México propiciará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Oaxaca, el Distrito Federal y los estados de México, Puebla e Hidalgo.

Por otro lado, en el Océano Atlántico “Edouard” es ya huracán categoría I, se encuentra a 3 mil 720 km al este-noreste de Cancún, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 130 km/hr, rachas de hasta 170 km/hr y desplazamiento hacia el noroeste a 26 km/hr. Este sistema no representa peligro para México.

El Instituto Estatal de Protección Civil exhorta a la ciudadanía y a quienes acudirán a centros vacacionales durante los días de fiestas patrias a mantenerse informados de las condiciones meteorológicas que prevalecerán durante ese periodo.

Las precipitaciones pluviales de los últimos días han reblandecido el suelo de algunas regiones; por ello, el Gobierno de Oaxaca exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil debido a que pudieran generarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.

Verifica Contraloría calidad de materiales de obra pública

A través del “Laboratorio móvil”, la dependencia revisa que las acciones de infraestructura cumplan con estándares de eficiencia que marca la norma.

Como parte de las acciones de vigilancia del ejercicio adecuado de los recursos públicos que realiza de manera permanente la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental,  en materia de ejecución de obras de caminos y carreteras, en lo que va del año a través del Laboratorio Móvil para el Control de Calidad se han efectuado 54 verificaciones de infraestructura. En dichas obras de desarrollo se invierten 342 millones 846 mil 748 pesos.

 

La titular de la dependencia, Perla Woolrich Fernández precisó que estos procesos se derivan de las auditorías y a petición de las autoridades municipales y de los Comités de Contraloría Social conformados en los ayuntamientos.

Refirió que en este 2014 se tiene proyectado efectuar 80 revisiones de obras realizadas con recursos federales. Tal es el caso del Programa de Infraestructura de Atención a los Pueblos Indígenas (PIBAI); Fonregión y del Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa (Fopedap), entre otros.

La funcionaria dejó en claro que el objetivo es revisar que los materiales utilizados en la construcción, mantenimiento y mejoramiento de caminos, sean de calidad y que se cumplan con los aspectos normativos y técnicos estipulados en los contratos. Para ello, la Contraloría cuenta con tres Laboratorios Móviles para el Control de Calidad de Obra y uno más, en la modalidad de Fijo, en los cuales se llevan a cabo diferentes pruebas y ensayes del concreto hidráulico, carpeta asfáltica y terracerías.

Por tanto, en nueve meses se registra un avance de casi el 70 por ciento de la meta de escrutinio de la obra pública del rubro de vías de comunicación, así como pavimentación de calles, lo que permite asegurar que las acciones se edifiquen con materiales de calidad, además de que se apliquen de manera correcta los procedimientos constructivos que establece la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Woolrich Fernández indicó que en los tres trimestre de este año, se han efectuado dos mil 544 ensayos en laboratorio, cuyos resultados se concentran en un informe de verificación de obra que se envía a los ejecutores (dependencias y/o municipios), con las observaciones y recomendaciones a seguir cuando así lo requiere la obra.

La servidora pública recalcó que es prioridad del Gobierno de Gabino Cué auditar no sólo el correcto ejercicio de los recursos, sino también supervisar la manera en la que se construyen las obras que benefician a la sociedad. Lo anterior, como un mecanismo para garantizar que la edificación de infraestructura social se lleve a cabo de acuerdo a la normatividad vigente.

Detalló que de acuerdo con información de la Subsecretaría de Control, Supervisión en Inversión y de Obra al momento, se han inspeccionado 77 muestras obtenidas de base hidráulica, la cual permite identificar la calidad, espesor y granulometría de la obra, así como 47 pruebas de compactación de base hidráulica.

A lo anterior, sumó los 90 ejemplares de pastilla de carpeta asfáltica que se recolectaron para conocer la temperatura y el grado de compactación al inicio y durante el tendido de la pavimentación, mediante los cuales se examina el espesor y grado de compactación de la obra. Además se han efectuado 151 pruebas de cilindros de concreto hidráulico, que permitieron establecer el tamaño de los agregados pétreos (grava y arena), la proporción de la mezcla y resistencia de la misma.

Se presenta en el municipio capitalino la exposición artística “La Fabiola”

En representación del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, la regidora de Educación, Cultura y Deporte, Rosa Silvia García Pineda, y la presidenta honoraria del sistema DIF municipal, Verónica Quevedo de Villacaña, inauguraron la exposición artística “La Fabiola”, del artista Adán Paredes, la cual forma parte de la colección “Bitácora de un Viaje”.

Durante el acto celebrado en el primer patio del Palacio Municipal, la  regidora de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Silvia García Pinedo explicó que con  compromiso de acercar estas muestras escultóricas a la ciudadanía, se trajo esta muestra a la sede del Gobierno capitalino.

 

“La Fabiola” son piezas significativas pertenecientes a la colección,  la cual contiene un año bisiesto del diario personal de Adán Paredes representado en 366 botellas con menajes escritos en hoja de barro.

En este sentido en presencia del artista Adán Paredes, García Pineda le agradeció  su contribución al fomento del arte y  la  cultura, incentivando a nuestros artistas para que encuentren las condiciones necesarias para desarrollas su talento.

Asimismo invitó a las y los ciudadanos  a participar continuamente en las actividades que le municipio de Oaxaca de Juárez  tiene programadas para acercar la cultura.

 Esta exposición representa una alternativa de recreación, que enaltece el talento oaxaqueño. Estará exhibida indefinidamente, en el primer patio del Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez, ubicado en la Plaza de Danza.

Adán Paredes es oriundo de la Ciudad de México, pero con residencia en Oaxaca. Su formación multidisciplinaria se destaca en su aprendizaje de la cerámica de alta temperatura en el Centro de Invención Permanente, A.C. Su formación universitaria fue en Arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Se estima derrama económica de 118 MDP por puente vacacional: STYDE

Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido recibirán casi 40 mil turistas nacionales y extranjeros.

Se prevé una estancia por persona de 2.7 días y un gasto promedio de 1,600 pesos diarios.

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) estimó que con motivo del 204 Aniversario de la Independencia de México y el puente vacacional comprendido del 12 al 15 de septiembre, los casi 40 mil turistas que visitarán la capital oaxaqueña y sus dos destinos de playa (Huatulco y Puerto Escondido) generarán una derrama económica por el orden de los 118 millones de pesos.

Asimismo, la afluencia de visitantes se extenderá en promedio hasta 2.7 días con un gasto por persona de 1,600 pesos diarios, lo que generará ocupación hotelera del 63%, es decir, un incremento de 10 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado.

 

Este importante incremento en la actividad turística es el resultado de la estrategia de promoción turística asertiva y de conectividad implementada por el Gobierno de Oaxaca a través de la STyDE, así como el  desarrollo de productos turísticos que se llevan a cabo en coordinación con los municipios, comités de festejos y los prestadores de servicios para seguir posicionando a Oaxaca como uno de los principales destinos del país.

Luego de reconocer los alcances de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico en la promoción del estado, el Jefe del Poder Ejecutivo, Gabino Cué Monteagudo afirmó que Oaxaca se posiciona como un estado de vocación turística a nivel nacional por su milenaria cultura, bellos atractivos naturales, playas, zonas arqueológicas, templos, costumbres y tradiciones que encantan a quienes las conocen.

“Entre otros atractivos, la entidad cuenta con 598 kilómetros de hermosas litorales, amplias extensiones para la práctica de ecoturismo y turismo de aventura, tres sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO: Ciudad de Oaxaca, Centro Arqueológico de Monte Albán, las Cuevas Prehistóricas de Yagul, así como diversas playas de clase mundial  reconocidas internacionalmente por el excelente manejo ecológico y sustentable de sus recursos naturales”, aseveró.

En tal sentido, refirió que en Oaxaca la actividad turística tiene rostro social, toda vez que representa  el 16.2 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, indicador que se ubica sólo por debajo del monto anual de remesas que llegan a Oaxaca de la Unión Americana, lo que constituye un importante motor en la dinámica económica de la entidad, así como una fuente generadora de empleos donde cientos de miles de familias encuentran sustento, no solo los empresarios dedicados a brindar servicios de hospedaje y alimentación, sino también las y los 400 mil artesanos de Oaxaca, los trabajadores del volante, las agencias de viajes, entre otros roles laborales.

En lo que va de la administración que encabeza Gabino Cué Monteagudo, se ha fortalecido la conectividad aérea, Oaxaca cuenta con una oferta de más de 68,000 asientos de avión mensuales para contactar a México y al mundo con la capital oaxaqueña y sus dos destinos de playa: Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.

En este sentido, fortalecer la conectividad aérea se ha convertido en un eje estratégico de la Administración de Cué Monteagudo, por ello al concluir 2013 se logró incrementar en un 377 por ciento la disponibilidad de asientos en diversas líneas aéreas que concurren en la entidad.