Se prevén lluvias muy fuertes en territorio oaxaqueño por onda tropical número 13

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que de acuerdo con el

Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para este martes, la onda tropical número 13 se extiende al sur de Guerrero, así mismo la entrada de humedad del Océano Pacífico y del Mar Caribe generarán nublados con potencial de lluvias muy fuertes, tormentas eléctricas, chubascos, posible caída de granizo y vientos fuertes en territorio oaxaqueño. 

En tanto, una circulación anticiclónica en niveles medio y altos, mantendrá temperaturas muy calurosas superando los 40 grados centígrados en los estados del noroeste, norte, noreste y occidente del país. 

Para la zona Pacífico Sur, se espera cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas eléctricas y granizo en Oaxaca (Sur y Occidente), Guerrero y Chiapas. 

Temperaturas templadas por la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. 

A la población en general, se invita a continuar extremando precauciones por lluvias fuertes con actividad eléctrica, especialmente en zonas serranas, Costa y Valles Centrales.

Asimismo, mantenerse atentos a los boletines meteorológicos que emita la CONAGUA y a las indicaciones de autoridades de Protección Civil.

Equipo DIF Oaxaca-ABIM Campeón de la Copa “Niños sin Fronteras”

Los campeones de la montaña triunfan sobre equipos de Tlaxiaco, Estado de México, Jalisco,

Distrito Federal, además de los conjuntos de Uruguay. 

Santa María El Tule, Oax.- La selección DIF Oaxaca – ABIM (Academia de Baloncesto Indígena de México), obtuvo la copa “Niños sin fronteras” al derrotar al equipo Defensor Sporting de Uruguay, con un marcador final de 73-33. 

En el evento de clausura, la Directora General del DIF Estatal, María de Fátima García León, sostuvo que “este día todos son triunfadores, ganaron mucho en experiencia y han aprendido sobre la cultura de los lugares de procedencia de cada equipo”. 

De igual manera, García León los exhortó a seguir practicando este deporte con disciplina; a triunfar en todas las etapas de su vida y conseguir todas sus metas para lograr un mundo mejor para todas y todos. 

En su oportunidad, el entrenador en jefe Sergio Zúñiga-como anfitrión de esta copa- declaró que desde que tomaron la decisión de hacer este torneo, les dijo a los menores que esta sería una doble responsabilidad, que se debían tomar las cosas con más seriedad, porque están en casa y porque deben ser ejemplo para quienes nos visitan.

«De esta manera, los niños que vienen del norte del país y de Sudamérica, deben llevar el mensaje de que en Oaxaca se está impulsando a la niñez por medio del deporte, haciendo este tipo de experiencias, con la única meta que entre los niños halla una buena convivencia y que no existan fronteras entre ellos», destacó el entrenador. 

Además, Sergio Zúñiga agradeció el apoyo de la Presidenta del DIF Estatal, Mané Sánchez Cámara: “sabemos que todo lo que hacemos es gracias a ella y en nombre de ella. Siempre, el país o estado que pisemos ha sido eso, la satisfacción del respaldo de una señora que creyó en nosotros hace más de dos años. Hoy aquí están los frutos y es una muestra de que cuando se nos tiene confianza podemos hacer grandes cosas”. 

Esta fue la primera edición de la copa organizada por la academia que dirige Sergio Zúñiga, con lo que también se les da experiencia a otros equipos oaxaqueños, al traer equipos de otros estados e incluso de otro país. 

“Los chicos de ABIM nos visitaron en nuestro país el pasado mes de octubre, ahora nos brindan la posibilidad de participar en este torneo y conocer una cultura totalmente diferente a la nuestra. Estamos muy contentos y nos llevamos una buena impresión de México y Oaxaca”, declaró Gustavo Barretto, entrenador del equipo de Uruguay, subcampeón de este torneo. 

Los siete equipos que participaron en esta primera edición de la Copa “Niños sin Fronteras” son: el Club deportivo San Rafael del estado de México, 13 Negro del Distrito Federal, Clippers Basketball Academy de Jalisco, Club Infantil de Basquetbol Tlaxiaco (CIBAT), el Club Defensor Sporting de la República de Uruguay – con dos equipos- y el anfitrión, DIF Oaxaca – ABIM.

Equipo DIF Oaxaca-ABIM Campeón de la Copa “Niños sin Fronteras”

Los campeones de la montaña triunfan sobre equipos de Tlaxiaco, Estado de México, Jalisco,

Distrito Federal, además de los conjuntos de Uruguay. 

Santa María El Tule, Oax.- La selección DIF Oaxaca – ABIM (Academia de Baloncesto Indígena de México), obtuvo la copa “Niños sin fronteras” al derrotar al equipo Defensor Sporting de Uruguay, con un marcador final de 73-33. 

En el evento de clausura, la Directora General del DIF Estatal, María de Fátima García León, sostuvo que “este día todos son triunfadores, ganaron mucho en experiencia y han aprendido sobre la cultura de los lugares de procedencia de cada equipo”. 

De igual manera, García León los exhortó a seguir practicando este deporte con disciplina; a triunfar en todas las etapas de su vida y conseguir todas sus metas para lograr un mundo mejor para todas y todos. 

En su oportunidad, el entrenador en jefe Sergio Zúñiga-como anfitrión de esta copa- declaró que desde que tomaron la decisión de hacer este torneo, les dijo a los menores que esta sería una doble responsabilidad, que se debían tomar las cosas con más seriedad, porque están en casa y porque deben ser ejemplo para quienes nos visitan.

«De esta manera, los niños que vienen del norte del país y de Sudamérica, deben llevar el mensaje de que en Oaxaca se está impulsando a la niñez por medio del deporte, haciendo este tipo de experiencias, con la única meta que entre los niños halla una buena convivencia y que no existan fronteras entre ellos», destacó el entrenador. 

Además, Sergio Zúñiga agradeció el apoyo de la Presidenta del DIF Estatal, Mané Sánchez Cámara: “sabemos que todo lo que hacemos es gracias a ella y en nombre de ella. Siempre, el país o estado que pisemos ha sido eso, la satisfacción del respaldo de una señora que creyó en nosotros hace más de dos años. Hoy aquí están los frutos y es una muestra de que cuando se nos tiene confianza podemos hacer grandes cosas”. 

Esta fue la primera edición de la copa organizada por la academia que dirige Sergio Zúñiga, con lo que también se les da experiencia a otros equipos oaxaqueños, al traer equipos de otros estados e incluso de otro país. 

“Los chicos de ABIM nos visitaron en nuestro país el pasado mes de octubre, ahora nos brindan la posibilidad de participar en este torneo y conocer una cultura totalmente diferente a la nuestra. Estamos muy contentos y nos llevamos una buena impresión de México y Oaxaca”, declaró Gustavo Barretto, entrenador del equipo de Uruguay, subcampeón de este torneo. 

Los siete equipos que participaron en esta primera edición de la Copa “Niños sin Fronteras” son: el Club deportivo San Rafael del estado de México, 13 Negro del Distrito Federal, Clippers Basketball Academy de Jalisco, Club Infantil de Basquetbol Tlaxiaco (CIBAT), el Club Defensor Sporting de la República de Uruguay – con dos equipos- y el anfitrión, DIF Oaxaca – ABIM.

Barrio de Jalatlaco, muestra de riqueza cultural y tradición en Oaxaca

La ciudad de Oaxaca es sin duda uno de las entidades con mayor riqueza cultural,

lleno de tradiciones y costumbres que son parte de un abanico de alternativas para el disfrute del turismo que visita la entidad y que hace de su estancia una experiencia única y un recuerdo inolvidable. 

Una de diferentes expresiones culturales, se encuentran en el Centro Histórico, donde existen lugares y edificios que guardan riqueza histórica. Este legado histórico va desde un monumento hasta un barrio, siendo muestra clara del potencial cultural con que cuentan las y los oaxaqueños. 

Al noreste de la ciudad de Oaxaca y a 20 cuadras del zócalo capitalino, se encuentra el histórico Barrio de Jalatlaco, conocido también como “Barrio de Curtidores”, debido a que familias enteras fueron cunas de antiguas y múltiples curtidurías que le dieron fama a la entidad.

Este barrio emblemático, fue fundado en el año 1524. Durante décadas la curtiduría fue el oficio del lugar y que proporcionó fuentes de empleo a diversos grupos sociales y que permanece entre algunas familias, que gustosas explican a sus visitantes el proceso para el curado de la piel. 

Actualmente está rodeado de calles empedradas con piedra de bola e iluminadas con faroles, sus balcones lucen bella herrería, las fachadas de sus casas están construidas de adobe y cantera. 

Especial atención y uno de los atractivos turísticos sobresalientes, es su Templo parroquial consagrado a San Matías en el año 1700. La fachada principal muestra una combinación de formas geométricas y monogramas plasmadas en verde cantera. 

Jalatlaco es uno de esos lugares que siguen guardando su encanto casi de forma secreta. A pesar de la aparente cercanía con el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, cualquiera puede pasear por las calles empedradas de este pequeño asentamiento y percibir de inmediato la tranquilidad que le rodea 

El secreto de esta tranquilidad reside en que la mayoría de sus edificios se encuentran habitados por lugareños, quienes cuidan celosamente las características arquitectónicas de la zona, así como sus costumbres y tradiciones que lo hacen único. 

El compromiso municipal de conservar la riqueza patrimonial del Barrio de Jalatlaco es visible. El presidente municipal Javier Villacaña realizó gestiones ante la Federación para realizar el mejoramiento integral de la calle 5 de Mayo, una de las más importantes de este lugar, ofreciendo a los habitantes y visitantes un espacio armónico, lleno de tradición e historia. 

Este emblemático barrio que conecta con la ciudad de Oaxaca, cuenta con diferentes planteles educativos; con galerías, hoteles, casas de huéspedes, restaurantes y pequeños cafés que fusionan la belleza arquitectónica que traslada a otros tiempos, con la riqueza gastronómica y hospitalidad del Pueblo oaxaqueño con sus visitantes.

Impulsará Gabino Cué ante CONAGO Plan Integral para fortalecer la industria del mezcal nacional

El Jefe del Poder Ejecutivo instala la Primera Mesa de Trabajo de la Cadena Productiva Maguey-Mezcal,

donde participan autoridades del Gobierno de Oaxaca, Federación y representantes de estados productores de esta emblemática bebida prehispánica. 

Cierran filas para impulsar la competitividad del sector gastronómico y posicionar la industria del mezcal de Oaxaca en el mapa turístico mundial, a través de la ruta “Los Caminos del Mezcal”. 

San Jerónimo Tlacochahuaya.- En un esfuerzo sin precedentes para fortalecer la industria del mezcal en el mapa turístico mundial, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo instaló este lunes la Primera Mesa de Trabajo de la Cadena Productiva Maguey-Mezcal, donde en un frente coordinado y de colaboración republicana entre el Gobierno de Oaxaca, la Federación y las ocho entidades federativas productoras de agave, se acordó impulsar programas, acciones y políticas económicas para apuntalar el desarrollo de esta importante cadena productiva en el contexto nacional e internacional. 

En el marco de esta reunión intersecretarial efectuada en el majestuoso valle mezcalero del Distrito de Tlacolula, región de los Valles Centrales, el Jefe del Poder Ejecutivo anunció que en su carácter de Coordinador de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), propondrá a su homólogo del estado de Sinaloa, Mario López Valdez –quien es Coordinador de la Comisión del Campo de este órgano colegiado- la integración de un Plan Integral para fortalecer la industria del mezcal en nuestro país. 

En presencia del Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, Francisco Maass Peña –quien asistió con la representación de la titular de SECTUR, Claudia Ruiz Massieu- así como del Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Enrique Jacob Rocha, el Gobernador Gabino Cué precisó que el planteamiento que propondrá al seno de la CONAGO, posee el mismo espíritu del Plan Emergente para atender a los productores de café afectados por la plaga de la roya, el cual presentó ante integrantes de la CONAGO, el pasado 24 de junio en la capital oaxaqueña. 

“De la misma manera en que hemos impulsado iniciativas para apoyar a los estados afectados por la plaga de la roya del café, la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la CONAGO presentará a la Comisión del Campo una propuesta que impulse y fortalezca la industria del mezcal en nuestro país, a fin de apoyar a los productores y las ocho entidades de vocación gastronómica, como lo es sin duda el mezcal”, expresó Gabino Cué ante representantes de esta cadena de los estados de Durango, Guerrero, Michoacán y Zacatecas. 

Luego de señalar que esta importante actividad agroindustrial representa la fuente de sustento para poco más de 27 mil familias oaxaqueñas, el Ejecutivo Estatal destacó que con el respaldo invaluable de la Federación, el Gobierno de Oaxaca impulsa el desarrollo de esta industria estratégica, brindando a los productores y empresarios del estado, los apoyos para producir y comercializar con mejores posibilidades de éxito.

Por ello, Cué Monteagudo expresó su beneplácito por la realización de la Primera Mesa de Trabajo de la Cadena Productiva Maguey-Mezcal; un espacio privilegiado para el diálogo franco entre los productores, proveedores de insumos, industrializadores, distribuidores y las autoridades gubernamentales, que permitirá establecer nuevos esquemas de trabajo, donde todos los eslabones de las cadenas productivas podrán establecer alianzas y trabajar en equipo. 

El objetivo –subrayó el mandatario- es brindar a los productores todo el respaldo técnico, administrativo y financiero, para desarrollar los mecanismos que permitan planear integralmente el proceso productivo; desde la siembra hasta la inserción de los productos en el mercado, y con ello lograr mejores condiciones de competencia. 

“De esta manera, podremos incorporar a los pequeños y medianos productores de la entidad a una cadena productiva más fuerte y proactiva, y al hacerlo, estaremos ofreciendo mejores condiciones para que las familias del campo encuentren en su actividad productiva, una razón de vida y de progreso que los motive a conservar su arraigo y frenar los procesos migración”, precisó. 

Dijo que con ese propósito y con el acompañamiento del Gobierno Federal, esta administración impulsó la creación de la ruta turística-económica, denominada “Los Caminos del Mezcal”; un proyecto de enorme relevancia que integra a 6 municipios de gran tradición mezcalera de los valles Centrales de Oaxaca, donde visitantes nacionales y extranjeros podrán conocer el proceso de producción artesanal del mezcal oaxaqueño; conocer los palenques y los métodos tradicionales de cocción, fermentación y destilación que caracterizan a nuestro mezcal. 

El Ejecutivo Estatal expresó que “Los Caminos del Mezcal”, permitirá también generar oportunidades para impulsar la oferta gastronómica y artesanal de Oaxaca, así como la prestación de servicios turísticos que impulsen el desarrollo económico de los pueblos y comunidades de este circuito. 

Se trata-dijo- de una muy importante iniciativa que ha requerido una inversión de recursos federales y estatales del orden de los 300 millones de pesos, y que ha permitido mejorar la infraestructura carretera y de servicios turísticos, además de apoyar a los productores con infraestructura productiva y capacitación. 

Reitera Federación su respaldo al Gobierno de Oaxaca 

En su oportunidad, el Subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR, Francisco Maass Peña, señaló que como parte de la Política Nacional de Gastronomía impulsada por el Gobierno de la República, se diagnosticará en un primer panorama la industria del mezcal de los estados productores, a través de Mesa de Trabajo de la Cadena Productiva Maguey-Mezcal. 

“Sabemos que no será un ejercicio exhaustivo, pero si enriquecedor, pues no solo constituye un espacio para escuchar lo más relevante de la industria, sino representa una magnífica ocasión para que el Gobierno de la República identifique los retos y las áreas de oportunidad mediante una visión amplia y transversal”, dijo. 

Posteriormente –agregó el funcionario federal- se realizarán mesas de trabajo específicas en cada uno de los estados, para conocer detalladamente la situación en cada región productiva y escuchar casos concretos de los productores, a fin de definir estrategias, compromisos, objetivos y metas económicas. 

“Estoy seguro que será un ejercicio que nos ayudará a todos a fortalecer una de las industrias más emblemáticas de la cultura nacional y con mayor potencial en nuestro país”, dijo. 

A su vez, el Presidente del INADEM, Enrique Jacob Rocha, señaló que al ser Oaxaca uno de los mayores estados productores de esta bebida prehispánica, para el Gobierno Federal es de suma importancia brindar un acompañamiento integral que no solo se enfoque a la producción, sino a la capitalización y posicionamiento de las distintas marcas del agave que se producen en la entidad. 

“Al Gobierno Federal le interesa que a Oaxaca le vaya bien, porque si le va bien, le va bien a México”, comentó. 

En este sentido, refrendó el apoyo de la dependencia a su cargo para apuntalar el desarrollo de la producción del mezcal -la cual dijo- genera una fuerte aportación en el Producto Interno Bruto Agroindustrial; brinda empleo a familias oaxaqueñas y es una fuente de historias de superación y de éxito que comprometen el esfuerzo de los tres niveles de gobierno. 

“La industria del mezcal mexicano sin duda es de clase mundial, lo vemos en su producción y desarrollo de marca y cada vez presente en distintos espacios. Asimismo, el mezcal que se produce en Oaxaca es una riqueza gastronómica de México y el apoyo que se le brinde es clave para impulsar el desarrollo regional”, aseveró. 

Previamente, el titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, resaltó la suma de estos esfuerzos y al apoyo decidido de la presente administración al sector mezcal, que en los últimos cuatro años ha permitido que la venta de mezcal certificado en el mercado nacional haya crecido 110% y la exportación en un 137%, permitiendo que actualmente haya más mezcal oaxaqueño en México y el mundo. 

El responsable de la política turística en la entidad señaló que la Ruta Caminos del Mezcal es muestra clara del éxito de la unión de las políticas públicas economías y turísticas; un esfuerzo coordinado con la Secretaría de Turismo que permitió tan solo en su primera etapa, una inversión de más de 179 millones de pesos invertidos en diversas acciones. 

Resaltó que entre las principales acciones no solo se encuentra la dotación de infraestructura y equipamiento a los seis municipios que abraza la Ruta del Mezcal, que son: Santa María del Tule, San Jerónimo Tlacochahuaya, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla y Santiago Matatlán, sino también la inversión de Nacional Financiera y la Secretaría de Economía, mediante Fondo Oaxaca que permitió colocar 208 créditos por un monto de casi 20 millones de pesos para impulsar a los productores de mezcal. 

Finalmente, De San Martín Diego aseveró que este presupuesto forma parte de los 3 mil 224 millones de pesos que el Fondo Oaxaca ha colocado en los 4 años y medio del gobierno del Gabino Cué y que este año se constituirá como BanOaxaca, lo que garantizará entre otras sectores, que las Rutas Turísticas-Económicas cuenten con un brazo de financiamiento por 20 años.

Inauguran en Santa María El Tule la exposición “Templos de Oaxaca”

La muestra de las y los menores que acuden al taller de cerámica en la Casa de la Cultura Oaxaqueña,

estará abierta al público hasta el 10 de julio próximo. 

Santa María El Tule, Oax.- En el marco de las fiestas de la Guelaguetza 2015, niños y niñas de entre 8 a 13 años de edad que asisten a la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO), inauguraron la exposición colectiva “Templos de Oaxaca” en el palacio municipal de esta comunidad ubicada en el Valle de la entidad.

La muestra que consta de 32 piezas elaboradas de arcilla y barro, estará abierta al público hasta el 10 de julio próximo y será atestiguada por los visitantes nacionales y extranjeros. 

En el evento inaugural que se realizó también como parte del 44 aniversario de la fundación de la CCO que se celebra en el mes de julio, los menores acompañados del profesor en Cerámica, Ángel García Aquino de 66 años de edad, refrendaron el compromiso de la institución que promueve las artes en todas sus manifestaciones. 

García Aquino quien ha encauzado la habilidad plástica y escultórica, mencionó que para elaborar las obras de cerámica, las y los alumnos trabajaron durante un año bajo las técnicas de placa y pastillaje. 

“A través de las 32 obras, los menores mostraron templos que nos representan como oaxaqueños, entre los que destacan el de Santo Domingo de Guzmán, El Santuario de Juquila, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y el templo de San Bartolo coyotepec, entre otros”, dijo.

El maestro en cerámica recalcó que la mezcla de culturas y tradiciones provocan un componente mágico, de color y formas, por lo que se debe priorizar su rescate. 

A su vez, las y los creadores, se notaban orgullos y alegres, al ser partícipes de esta exposición y representando el arte de sus pequeñas manos, al tiempo de aprovechar la oportunidad para mostrar su agradecimiento al Gobierno de Oaxaca, por apoyar e impulsar a ceramistas y artesanos oaxaqueños.

La convivencia familiar ciclista “BICItando tus parques” supera expectativas

Con la participación de poco más de 150 ciclistas, el domingo 5 de julio se llevó a cabo la

convivencia familiar ciclista “BICItando tus parques”, que fue promovida por la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, en donde chicos y grandes tuvieron la oportunidad de visitar, y algunos de ellos conocer, la Unidad Deportiva de Santa Lucía CAPCE así como los parques “Vinicio Castilla Soria”, Bicentenario y Ciudad de las Canteras.

La ruta ciclista “BICItando tus parques” tuvo una duración aproximada de 90 minutos, en donde decenas de familias pedalearon al ritmo de la música, recorriendo las calles que los condujeron a las estaciones ubicadas en los diferentes parques.

Previo al recorrido, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), puso a disposición 100 bicicletas en calidad de préstamo, que los participantes pudieron utilizar después de realizar ejercicios de calentamiento en las canchas de basquetbol del CAPCE.

Adriana González de 29 años de edad, participó con entusiasmo y expresó su opinión sobre la ruta ciclista que considera fue una buena acción para que la familia conviva más: “me agradó mucho el recorrido, sobre todo porque no conocía el parque Bicentenario, me pareció un parque grande y bien cuidado, tiene varias atracciones para los pequeños”.

Así también la madre de familia Verónica Orozco Fuentes, participante de la ruta ciclista, dijo que al ser la primera vez que recorría las calles de la ciudad en bicicleta “fue una experiencia muy agradable poder compartirlo y disfrutarlo con mis hijas y esposo. Yo invitaría a las personas para que se integren a este tipo de eventos, ya que nos dan la oportunidad de convivir con nuestros hijos”.

Durante el recorrido se contó con el apoyo y auxilio de elementos de la policía vial, así como de personal de primeros auxilios.

Además, al finalizar la trayectoria se llevó a cabo en el Parque Ciudad de las Canteras el programa “Canteras Infantiles”, donde niños y niñas se divirtieron a través de diversos juegos clásicos como: la lotería alusiva a los derechos de los niños, la papa se quema, pelotitas de rapiña, entre otros.

La convivencia familiar ciclista “BICItando tus parques” supera expectativas

Con la participación de poco más de 150 ciclistas, el domingo 5 de julio se llevó a cabo la

convivencia familiar ciclista “BICItando tus parques”, que fue promovida por la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, en donde chicos y grandes tuvieron la oportunidad de visitar, y algunos de ellos conocer, la Unidad Deportiva de Santa Lucía CAPCE así como los parques “Vinicio Castilla Soria”, Bicentenario y Ciudad de las Canteras.

La ruta ciclista “BICItando tus parques” tuvo una duración aproximada de 90 minutos, en donde decenas de familias pedalearon al ritmo de la música, recorriendo las calles que los condujeron a las estaciones ubicadas en los diferentes parques.

Previo al recorrido, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), puso a disposición 100 bicicletas en calidad de préstamo, que los participantes pudieron utilizar después de realizar ejercicios de calentamiento en las canchas de basquetbol del CAPCE.

Adriana González de 29 años de edad, participó con entusiasmo y expresó su opinión sobre la ruta ciclista que considera fue una buena acción para que la familia conviva más: “me agradó mucho el recorrido, sobre todo porque no conocía el parque Bicentenario, me pareció un parque grande y bien cuidado, tiene varias atracciones para los pequeños”.

Así también la madre de familia Verónica Orozco Fuentes, participante de la ruta ciclista, dijo que al ser la primera vez que recorría las calles de la ciudad en bicicleta “fue una experiencia muy agradable poder compartirlo y disfrutarlo con mis hijas y esposo. Yo invitaría a las personas para que se integren a este tipo de eventos, ya que nos dan la oportunidad de convivir con nuestros hijos”.

Durante el recorrido se contó con el apoyo y auxilio de elementos de la policía vial, así como de personal de primeros auxilios.

Además, al finalizar la trayectoria se llevó a cabo en el Parque Ciudad de las Canteras el programa “Canteras Infantiles”, donde niños y niñas se divirtieron a través de diversos juegos clásicos como: la lotería alusiva a los derechos de los niños, la papa se quema, pelotitas de rapiña, entre otros.

Sin productividad, no hay prosperidad: Enrique Peña Nieto

Al resaltar que hoy la productividad es la llave de la prosperidad de las naciones,

el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que “sin productividad no hay prosperidad, y lo que el Gobierno de la República tiene claramente por objetivo es asegurar que en México haya condiciones para el bienestar de las familias mexicanas”.

Aseguró que “ser productivo significa hacer más con menos, lograr menores costos en la producción de bienes y servicios; que esos bienes y servicios lleguen a la población con mayor calidad y a menores costos, y que esto permita generar ahorros para las familias mexicanas”.
En la inauguración de la “Cumbre Internacional de Productividad: Un Diálogo Global sobre el Futuro de la Productividad”, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Primer Mandatario dijo que este año enviará a la Cámara de Diputados una propuesta de Presupuesto Base Cero, en el que se revisará “el armado del presupuesto no sólo para justificar los recursos destinados a las distintas áreas de la Administración Pública Federal, sino revisar a fondo cuál es el sentido de cada una de las acciones y programas que tienen las dependencias federales”.
Señaló que en el Presupuesto Base Cero se establecerá cuáles son los programas y los lineamientos que las dependencias deberán observar para ajustar su presupuesto y eficientar los recursos que se destinan.
“Dentro de ellos destacan, por ejemplo el Programa Nacional de Inglés, porque queremos que se difunda ampliamente en todas las escuelas de nuestro país. Hoy, estamos trabajando por la calidad de la educación, y un elemento fundamental, sin duda, es asegurar que en las escuelas haya una instrucción mucho más eficiente del idioma inglés, que se ha convertido en el idioma universal”, apuntó.
Añadió que de igual forma se destacará el Programa Nacional de Convivencia Escolar. “Cuando hemos visto casos de bullying en distintas escuelas, es porque tenemos que modificar los patrones educativos que nos permitan combatir estas prácticas en los planteles. Esto, sólo por dar ejemplo de varios de los programas que ahora se verán fortalecidos dentro de la propuesta de Presupuesto que estaré enviando al Congreso”, refirió.
El Presidente Peña Nieto dijo que “buena parte de las reformas materializadas en esta Administración con el respaldo mayoritario de las principales fuerzas políticas del país, han sido aquellas que nos van a permitir lograr mayor crecimiento económico de forma sostenida, pero sobre todo elevar la productividad en nuestro país”.
Mencionó cinco acciones específicas en favor de la productividad nacional, y de lo que hemos llamado en México la democratización de la productividad, un término que ha sido adoptado por algunas organizaciones, como la FAO:
PRIMERO: Nos hemos propuesto que tengamos a la productividad en el centro de nuestra política económica. “Y es a través de una política transversal; es decir, una política que incide directamente en el quehacer de varias, o casi de todas las dependencias de la Administración Pública Federal, para que en su diario actuar, en sus acciones y en sus programas, la variable de la productividad y de poder elevar la productividad tenga un papel de relevancia.
“No sólo ello, sino que podamos democratizar la productividad. Esto significa que la productividad no sólo beneficia a unas cuantas regiones, o a unas cuantas empresas, sino que esté presente en toda la geografía nacional, lo cual significa un reto mayor. Que en cualquier parte del país cualquier mexicano pueda encontrar condiciones óptimas para que, con base en la productividad que se tenga en la zona, pueda materializar cualquier plan, cualquier proyecto que decida llevar a cabo”.
SEGUNDO: Modificar nuestro marco institucional. “Hace apenas dos meses entró en vigor la ley para impulsar el incremento sostenido de la productividad y la competitividad, de la economía nacional. En pocas palabras, hemos creado reformas estructurales, nuevos ordenamientos que están orientados a elevar la productividad”.
TERCERO: Se puso en marcha el Comité Nacional de Productividad. “Es un órgano que está para dar directrices y orientaciones al Ejecutivo Federal, que nos permitan identificar con oportunidad cuáles son las políticas que debemos emprender para los distintos sectores de la economía que nos lleven a elevar la productividad. A la fecha se han identificado ocho sectores, entre ellos: el energético y el de las telecomunicaciones, sólo por mencionar algunos, en donde hay elementos, condiciones y oportunidad para establecer sinergias y acciones específicas para elevar la productividad”.
CUARTO: “La agenda de reformas estructurales, especialmente las que están orientadas al ámbito económico, como han sido la Reforma Laboral, la Financiera, la Fiscal, en Telecomunicaciones, en Competencia Económica y la Energética, seis reformas que están claramente orientadas a elevar nuestra competitividad, pero también nuestra productividad, de manera muy relevante”.
QUINTO: “Nos hemos propuesto impulsar acciones específicas para las regiones de nuestra geografía que se encuentran en mayor rezago social. Es por ello que he postulado, y lo habré de presentar para el próximo periodo legislativo, una serie de medidas que nos permitan crear Zonas Económicas Especiales, particularmente en los estados del país con mayor rezago social. Estas medidas, que espero pasen la aprobación del Congreso de la Unión, permitirán generar estímulos e incentivos de mediano y largo plazos para atraer inversión y para elevar la productividad de entidades de nuestra geografía nacional que enfrentan mayor rezago social, económico y, eventualmente, político”.
“Todas estas acciones y transformaciones permitirán que México aproveche de mejor manera sus recursos, y esto nos permita ser, al final de cuentas, mucho más productivos”, subrayó.
En el evento, el Presidente Peña Nieto recibió el Acta Constitutiva del Consejo Iberoamericano de Productividad y Competitividad.
LA OCDE SUMA EXPERIENCIAS Y ESFUERZOS PARA FORTALECER LA PRODUCTIVIDAD COMO UN MOTOR DEL CRECIMIENTO INCLUYENTE: JOSÉ ÁNGEL GURRÍA
El Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, expresó que “es fundamental que sumemos experiencias y esfuerzos para relanzar el fortalecimiento de la productividad como un motor del crecimiento incluyente”.
Para ello, expuso, la OCDE propone un nuevo enfoque para hacerla más democrática, más incluyente, más preocupada por el medio ambiente. Una productividad fundada en reformas estructurales como las que promovió en México el Presidente Peña Nieto, “con mecanismos dinámicos de difusión de las tecnologías y el conocimiento, con nuevas reglas que emparejen el terreno de juego y faculten a los más rezagados para aprovechar la economía del conocimiento”.
“Esta nueva productividad debe fomentar la innovación, pero también asegurarse de que esas innovaciones se canalicen al resto de la economía”, precisó.
Señaló que el debilitamiento de la productividad en el mundo, que en muchos casos se inició antes de la crisis, afecta también a las economías emergentes. El crecimiento de la productividad en México, dijo, se ha venido desacelerando en una tendencia que lleva ya 30 años y que ha sido, en promedio, no sólo plana, sino que inclusive ha caído en este periodo.
El Secretario General de la OCDE felicitó al Gobierno de México por haber creado una Unidad de Productividad en la Secretaría de Hacienda, “un esfuerzo transversal en términos de que participan la totalidad de las entidades del sector público, del sector privado y sindicatos”, entre otros, y por la constitución, hoy, del Consejo Empresarial Iberoamericano para la Competitividad y la Productividad.
FELICITA ENRIQUE V. IGLESIAS AL PRESIDENTE EPN POR EL IMPULSO A LA CREACIÓN DEL CONSEJO IBEROAMERICANO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
Enrique V. Iglesias García, Primer Secretario General Iberoamericano, afirmó que la complejidad del mundo es creciente, y ha puesto el tema de la competitividad arriba de la mesa con una gran fuerza, por lo que felicitó al Presidente Enrique Peña Nieto y a su Gobierno por impulsar la Cumbre Internacional de Productividad conjuntamente con la OCDE, como un paso hacia la Cumbre Mundial de la Productividad, y por su apoyo a la creación del Consejo Iberoamericano de Productividad y Competitividad.
Después de que entregó al Primer Mandatario de la Nación el Acta Constitutiva del Consejo Iberoamericano de Productividad y Competitividad, dijo que “tenemos muchas cosas nuevas, pero hay que seguir innovando y una de las innovaciones es una colaboración mucho mayor, mucho más inteligente, mucho más punzante, entre el sector público y el sector privado”.
Explicó que el Consejo Iberoamericano de Productividad y Competitividad “nació en México, en esta reunión tan interesante y tan concurrida por tan importantes personalidades”.
Entre los impulsores de la creación del Consejo Iberoamericano, mencionó, además del Gobierno de México, a César Alierta, Presidente del Consejo Empresarial para la Competitividad, de España, quien, dijo, apoyó la iniciativa con una gran intensidad. Asimismo, indicó que también recibió el respaldo del Presidente de la OCDE, José Ángel Gurría; de Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, y de Valentín Díez Morodo, Presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología.

Gobierno del Estado invita a participar en el programa de Conservación Comunitaria de la Biodiversidad

Como refrendo del interés para apoyar a las comunidades del interior del estado,

con financiamiento para proyectos que impacten y beneficien social y ecológicamente, este año el Gobierno del Estado asignó un presupuesto de 5 millones de pesos, para el Programa de Conservación Comunitaria de la Biodiversidad (COINBIO).

Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), Sergio Pimentel Coello, quien señaló que esa dependencia en coordinación con el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS), llevan a cabo en este año el citado programa. 

Destacó que creando y aplicando estrategias, a través de este esquema, es como se busca consolidar y fortalecer las acciones de conservación de la biodiversidad en las regiones prioritarias de la entidad. 

De su lado, Helena Iturribarría Rojas, directora del IEEDS extendió la invitación para que las comunidades participen en esta convocatoria que inició el pasado 8 de junio y que se cierra el 17 de julio del presente año. 

Señaló que “esta convocatoria tiene la intención de apoyar a nuestras comunidades que poseen gran riqueza y diversidad biológica, y hemos lanzado la convocatoria a través del IEEDS en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)”. 

Asimismo, remarcó que la pérdida de la diversidad biológica es uno de los problemas ambientales más graves que actualmente enfrenta el planeta, ya que de ella dependen procesos indispensables para la continuidad de la vida, como es el equilibrio de gases atmosféricos, el ciclo del agua, la conservación de suelos y la regulación del clima, entre otros.

Dijo que “en las últimas décadas miles de plantas y animales han desaparecido o se encuentran en peligro de extinción, esto debido a las actividades humanas, ante ello la presente administración, como una de las acciones para enfrentar este problema ha emitido este programa donde invita a las comunidades a participar”. 

“El estado de Oaxaca alberga especies de flora y fauna silvestres, así como áreas de anidación, reproducción y distribución de especies silvestres, y en estas mismas superficies se asientan ejidos y comunidades indígenas, de ahí la importancia del programa COINBIO”, resaltó Iturribarría Rojas. 

Este programa tiene más de una década ejecutándose en el estado de Oaxaca y en la presente administración se han financiado 196 proyectos con un presupuesto superior a los 20 millones de pesos en diferentes núcleos agrarios, esto a fin de conservar la biodiversidad de la entidad, considerada la de mayor diversidad cultural y natural del país por diversos especialistas, contribuyendo con ello a los objetivos propuestos en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. 

La titular del IEEDS señaló que como cada año, el programa está dirigido a ejidos, comunidades y organizaciones conformadas entre núcleos agrarios que se encuentren en los municipios elegibles señalados en la Convocatoria 2015, se trata de 153 municipios ubicados en las ocho regiones del estado.

Tiene como finalidad consolidar procesos iniciados e incentivar nuevos procesos de desarrollo basados en la conservación y manejo de los recursos naturales de propiedad social en la entidad, contribuyendo con ello al aumento de ingresos con base en un manejo sustentable de los recursos naturales. 

Para participar en la convocatoria se pueden presentar propuestas de cursos de capacitación a productores, asesoría para fortalecimiento de empresas comunitarias, seminarios de comunidad a comunidad, organización y ejecución de foros y talleres participativos sobre conservación y manejo de la biodiversidad. 

Además en el componente de Consolidación de inversiones se cuenta con tres conceptos de apoyo: Financiamiento destinado para el fortalecimiento de las áreas de conservación voluntaria para el mantenimiento, protección y vigilancia de la biodiversidad, inversión para ejecución y desarrollo de proyectos productivos con fines de conservación, y elaboración e impresión de material de difusión asociados a proyectos productivos y acciones de conservación. 

Para mayores detalles consulta la convocatoria en la página Web www.ecologiaysustentabilidad.oaxaca.gob.mx, donde también podrás consultar la convocatoria de la Consulta Pública de la Estrategia de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Oaxaca (ECUSBEO), misma que continúa vigente y se realiza en coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), cuya vigencia concluye el 20 de julio de este año.