Lañosco sede de la primera Metropoli Amigable con Personas Mayores en america, certificada por la OMS

27 municipios más al interior del estado rumbo a un Jalisco Amigable

Jalisco,.-El Área Metropolitana de Guadalajara se adhiere hoy a la red de Ciudades Amigables como la primera Metrópoli Amigable con Personas Mayores en América, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro destacó el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores en Jalisco, es por eso que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), en coordinación con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN) y los nueve gobiernos municipales recibieron la certificación por parte de la OMS, que los integra como parte de la Red de Comunidades y Ciudades Amigables con este sector de población.

“Esa es una guía de trabajo, lo que hoy estamos presentando es un plan de acción, es un mapa general de dónde estamos parados y hacia dónde queremos caminar. Es un documento que nos permite establecer directrices muy concretas de cómo vamos a mejorar las condiciones de nuestra ciudad para que Guadalajara pueda ser vivida en toda la extensión de la palabra a plenitud por nuestras personas mayores. Al final de cuentas creo que es una obligación de todos nosotros el poner esta agenda en el centro de atención, tener un documento como este ya terminado, construido en el consenso, con un esfuerzo que acumuló el trabajo desde hace ya muchos años”, dijo Enrique Alfaro Ramírez.

Recordó el trabajo emprendido desde hace 5 años en el municipio de Guadalajara, cuando se inició con las gestiones para certificar a la ciudad ante la OMS, convirtiéndose en la primera en recibir este reconocimiento, seguida por Zapopan.

“El esfuerzo que hoy estamos celebrando no solamente es un ejercicio que muestra la capacidad de nuestra ciudad para construir una agenda de cooperación y coordinación con organizaciones internacionales tan importantes como la Organización Mundial de la Salud, es también el reflejo de los avances que hemos tenido en la construcción de una agenda metropolitana, hemos trabajado años sin parar”, añadió.

El mandatario explicó que ningún esfuerzo se consolidaría si no se da la atención en materia de salud, acceso a la cultura, adaptación a los espacios públicos, diseño de políticas públicas adaptadas a las necesidades de este sector de población, como el transporte público y brindar un apoyo integral en actividades educativas, de recreación o esparcimiento.

“La realidad es que el trabajo de planeación que se ha hecho representa un gran esfuerzo y sobre todo el compromiso de hacer de esta agenda una agenda transversal de la acción del Gobierno, es decir: en Jalisco entendemos que el apoyo económico que reciben los adultos mayores y este esfuerzo que se ha hecho para lograr un apoyo universal económico es sin duda un esfuerzo importante pero no suficiente”.

Como parte de estos trabajos, actualmente se colabora con 27 municipios de las regiones: Centro (3 municipios, además de los 9 municipios metropolitanos ya certificados por la OMS); Lagunas (12 Municipios) y Valles (12 Municipios), cuyo objetivo es terminar los planes estratégicos municipales al finalizar este año, además se han activado las brigadas de servicios y atención a la salud integral del programa Jalisco Te Reconoce Apoyo a personas mayores al interior del estado, en beneficio de 29 mil 912 personas mayores de 65 años registradas.

Durante el evento, el secretario de Sistema de Asistencia Social, José Miguel Santos Zepeda explicó que ambos municipios, Guadalajara y Zapopan, recibieron capacitación y certificaciones con anterioridad.

El 5 de marzo del año 2019 se creó la Red Metropolitana de las Ciudades Amigables en conjunto con el IMEPLAN y ese mismo día se entregó la carta de intención a la OMS y posteriormente en julio con IMEPLAN se desarrolló la coordinación de trabajo con cada municipio que dio como resultado el Plan Estratégico Metropolitano.

El primer paso para que el Área Metropolitana de Guadalajara se convierta en la primera Metrópoli Amigable en América, fue la certificación de los nueve municipios metropolitanos: San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto, Juanacatlán, Zapotlanejo, e Ixtlahuacán de los Membrillos -en el año 2018 Guadalajara y Zapopan ya habían sido certificadas-.

Por su parte el director general del IMEPLAN, Mario Silva señaló que la parte final de este trabajo es el Plan Estratégico para una Metrópoli Amigable con las Personas Mayores 2020-2024, único en su tipo y que integra el diagnóstico y propuestas que los siete municipios que han estado trabajando e incorporando los avances que ya había realizado Guadalajara y Zapopan.

Escuchar a las personas mayores lleva a poder diseñar políticas homologadas en el AMG en materia de salud, protección civil, atención y protocolos de atención a casos de abusos y maltrato y demás acciones, precisó Silva.

La presidenta de Juanacatlán, Adriana Cortés González hizo entrega del plan estratégico a las autoridades y representantes de las organizaciones internacionales, mediante el cual, a partir de un diagnóstico, se ejecutará un plan de acción que integra una estrategia transversal que promueve la inclusión para mejorar la calidad de vida y una atención integral en cumplimiento a los ocho ejes establecidos por la OMS: Espacio Público, Transporte, Vivienda, Participación Social, Respeto e Inclusión, Participación Cívica y empleo, Comunicación e información, Servicio Social y Salud.

Cristian Roberto Morales Fuhrimann, representante de la OPS/OMS informó que la población mundial tendrá un envejecimiento poblacional acelerado. Entre el año 2000 y 2050 las personas de más de 80 años aumentarán casi 4 veces hasta alcanzar 395 millones de personas, sabiendo que México y Jalisco no estarán exentos de esta situación.

Al respecto y al señalar la crítica situación que se enfrentará en un futuro, Morales Fuhrimann precisó que la AMG de Jalisco se posiciona en el liderazgo a nivel internacional, más allá de la Región de las Américas.

“La OMS acaba de lanzar la Década del Envejecimiento Saludable, la semana pasada, y quién mejor que Jalisco que su Zona Metropolitana más importante se adelante a una realidad que afectará de masa en masa a México, el envejecimiento de su población, lo cual en lugar de ser un problema o una carga debe de verse como un avance o un desarrollo donde nadie se quede atrás”, refirió.

Además fue entregada ante el representante de la OMS en México, la carta intención sobre la propuesta de implementación en el estado de una Agencia para la Coordinación y Seguimiento del proyecto Jalisco Amigable con las Personas Mayores, en Concordancia con la OPS/OMS México.

Impulsa México ante la ONU propuesta contra el acaparamiento de equipos y medicamentos; busca garantizar acceso igualitario a todos los países

acceso mundial a equipos y medicamentos para hacer frente al COVID-19 —

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la labor del representante permanente de México en la Organización de las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente y de todos los diplomáticos de la Secretaría de Relaciones Exteriores para impulsar la propuesta de México sobre cooperación internacional a fin de garantizar el acceso mundial a equipos y medicamentos para hacer frente al COVID-19 —independientemente de la situación económica de cada país— y evitar el acaparamiento.

En conferencia de prensa matutina el mandatario sostuvo una videollamada con el embajador ante la ONU, quien dio a conocer la nota que envió a nombre del gobierno mexicano a 193 países para proponer una resolución sustentada en la iniciativa que presentó el mandatario mexicano durante el encuentro virtual del G20.

El representante ante Naciones Unidas resaltó el llamado urgente a los países miembros para que se evite la especulación y el almacenamiento indebido que obstaculice el acceso a medicamentos e insumos necesarios para contener la pandemia.

“La resolución lo que intenta es generarle un mandato al secretario general, Antonio Guterres, y entonces, con base en estos principios que la propia resolución establece, la OMS se pueda mover y tener un mayor papel de coordinación, evitar que todo esto ocurra”, explicó el funcionario.

La premisa de la propuesta es que los sectores pobres y vulnerables son los más afectados, por lo que el acceso a los productos sanitarios es una prioridad mundial.

Además establece que la pandemia de COVID-19 exige una respuesta global basada en la unidad, solidaridad y cooperación multilateral renovada.

El Gobierno de México reafirma el papel de Naciones Unidas en la coordinación de la respuesta mundial para controlar y contener la propagación de COVID-19. A este respecto reconoce el papel rector crucial de la Organización Mundial de la Salud.

El embajador ante la ONU informó que el exhorto de México a la OMS es ampliar rápidamente la fabricación y fortalecimiento de las cadenas de suministros médicos esenciales, medicamentos y futuras vacunas del COVID-19 con miras a ponerlos a disposición de todos los que los necesiten.

Aseguró que 161 países de América Latina, Asia, África, Europa Oriental y la Unión Europea apoyan la iniciativa mexicana y la copatrocinan.

La propuesta se someterá a un procedimiento de silencio para que, si alguno de los 193 países de la ONU la objeta, pueda expresarlo así. El plazo concluirá el lunes 20 de abril a las 17:00 horas.

“Dadas las señales que percibo y la gran aceptación de la propuesta mexicana, no estoy triunfalista pero sí veo en el horizonte cercano que la propuesta del presidente en el G20 está con todas las posibilidades para que a partir del lunes se adopte como una resolución de la Asamblea General”, enfatizó.

Afirmó que México “pesa en el concierto internacional; ha tenido una amplísima aceptación en todos los países, la han hecho suya y creo que es una forma en la que la autoridad moral, el prestigio del gobierno hace evidente los respaldos recibidos”, expresó Juan Ramón de la Fuente.