Reafirma Gobernador compromiso contra la corrupción

En Querétaro le apostamos a fortalecer a las instituciones como una forma de evitar la corrupción, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, en el marco del Día Internacional contra dicho fenómeno social, político y económico que afecta a todos los países, y que se rememora el 9 de diciembre por designación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Durante su mensaje, el mandatario estatal refirió que la corrupción causa mucho daño, y particularmente, cuando los gobiernos la toleran, la permiten o, peor aún, son parte de ella. Señaló que es un problema que desmoraliza a la sociedad, aumenta la desigualdad, corroe el Estado de Derecho y afecta la credibilidad y la confianza de un gobierno.

Resaltó que en su administración se ha emprendido una lucha contra este fenómeno, y para ello se cuenta con el Sistema Estatal contra la Corrupción, el primero en su tipo en México.

“En este gobierno hemos seguido trabajando para poder dar cuentas claras, poder ser transparentes, porque tenemos en Querétaro unos ciudadanos muy exigentes”, apuntó.

Kuri González mencionó que el fortalecimiento de las instituciones ha permitido que en dos años de gestión, y más de 60 mil millones de pesos auditados, no se tengan observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación. Asimismo, destacó que actualmente su gobierno tiene cero observaciones, cero recomendaciones, cero pesos por reintegrar y cero pesos por aclarar.

Recordó que el World Justice Project otorgó a Querétaro la calificación más alta a nivel nacional, en el Reporte de Índice del Estado de Derecho, al haber obtenido 0.49 puntos, destacando en materia de combate a la corrupción, obteniendo los niveles más altos del país, según el estudio 2022-2023.

De esta forma, dijo, Querétaro es un referente a nivel nacional. Organizaciones civiles e internacionales como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), TOJIL y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), posicionan a la Fiscalía Anticorrupción de Querétaro, como una de las instancias de procuración de justicia, que tiene mayor avance en el combate a este fenómeno.

Respecto a la Secretaría de la Contraloría, compartió que esta es la primera dependencia en certificarse en Contabilidad Gubernamental y es la primera institución de un Poder Ejecutivo Estatal, de toda la República, en obtener la certificación ISO37001 (Sistemas de Gestión Antisoborno).

El titular del Poder Ejecutivo estatal indicó que el fenómeno de la corrupción no solo es un problema del gobierno. Para erradicarlo, se requiere también de la participación de la sociedad que, al enterarse de algún acto indebido, lo debe denunciar, para así iniciar el proceso de investigación e imponer las sanciones correspondientes, respetando la legalidad y el debido proceso.

“De verdad Querétaro tiene rumbo, sabemos nuestros desafíos, pero tenemos algo que no tiene nadie y en ninguna parte del mundo, y es que estamos llenos de queretanas y queretanos, ya sea por nacimiento o por convicción, como es la de un servidor, que llevo aquí 45 años”, concluyó.

Durante su mensaje, el secretario de la Contraloría, Oscar García González, expresó que el fenómeno de la corrupción sólo se combate de una manera, y no se trata de leyes, manuales, ni procedimientos, sino de integridad, ética, moral y respeto del uno al otro.

“Queremos hacer un combate real contra la corrupción, pero no a través de una sanción, no a través de una amenaza, no a través de una auditoría o de un procedimiento, sino de una plática de integridad y de valores, que creo que es lo que México necesita hoy en día”, dijo.

El periodista, escritor, columnista y caricaturista, Armando Fuentes Aguirre «Catón», ofreció una conferencia en la que además de exponer un panorama general de la corrupción en el país, extendió una felicitación al Gobernador de Querétaro por sus esfuerzos y acciones para hacer frente a esta problemática en el estado que representa.

Compartió que en ningún lugar de la República se han visto esfuerzos como los que se hacen en Querétaro para combatir este fenómeno. En este sentido, aseveró que mientras en el país no haya honestidad, ni calidad humana, no se podrá avanzar para hacer de México una mejor casa para las y los mexicanos.

Llamó a luchar contra la demagogia, el populismo y la voluntad autocrítica que pretende hacer del país una propiedad particular. En esa pugna, subrayó, las y los queretanos han dado ejemplos democráticos valiosos.

“Esperemos, amigas y amigos, para México un futuro promisorio, y ustedes desde esta comunidad no solo histórica, no sólo tradicional, no sólo bella, sino también laboriosa, desde esta comunidad propongamos a todos los mexicanos ese ejemplo que ha señalado Mauricio Kuri en su gestión gubernamental. Si México llega a ser como Querétaro será un México mejor”, puntualizó.

Yucatán vuelve a superar el máximo histórico en generación de fuentes de trabajo

Mérida, Yucatán.- La transformación de Yucatán continúa en curso y muestra de ello es el nuevo registro histórico en generación de fuentes de trabajo en noviembre, al alcanzar, 440,985 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual es resultado de la intensa promoción para atraer inversiones a la entidad efectuada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

En este sentido, el IMSS reportó que dicho máximo histórico se traduce en un crecimiento anual de 4.8% respecto al mismo mes de 2022, aumento que fue mayor al nacional de 3.2%, con lo que el estado se colocó en las primeras 6 posiciones a nivel nacional con mayor aumento.

De tal manera que, durante la actual administración de Vila Dosal, se han generado 71,445 nuevos empleos, con lo que Yucatán se coloca entre los primeros once lugares con mayor generación de empleos, cantidad que es mayor a la del promedio nacional de 69,260 y que se traduce en la generación de 1,152 empleos mensuales.

Cabe resaltar que, en Yucatán, desde mayo de 2021, se han registrado 31 meses consecutivos de crecimiento anual en la cantidad de trabajadores afiliados al IMSS.

Además, esto significa que, entre noviembre de 2022 y 2023, 20,123 nuevas fuentes de empleo fueron creadas, mientras que de enero a noviembre de este año, se registró un crecimiento de 6.4% en el número de trabajadores asegurados, incremento mayor al nacional de 4.8%, con lo que la entidad se ubicó entre los primeros ocho lugares con mayor crecimiento, lo que representó 26,546 nuevos empleos en la entidad.

Cabe recordar que las acciones impulsadas por el Gobernador para generar empleo en Yucatán, han permitido atraer inversiones de todos los sectores económicos, con más de 350 proyectos de sectores como Tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más.

Muestra de ello, el primer Centro de Distribución de Mercado Libre del sureste del país se instaló en el estado, específicamente en el municipio de Umán, donde ya laboran 250 personas, con la proyección de llegar a tener hasta 1,000 colaboradores. Esta inversión se suma a otras como la de Farmacias Similares, Amazon y Walmart.

Es así que, la administración de Vila Dosal reafirma su compromiso de continuar trabajando en equipo para beneficio de todas y todos los yucatecos a fin de seguir generando los empleos de calidad necesarios, impulsando de esta forma la economía local y elevando la calidad de vida de las familias.

Pago de aguinaldo, una prestación laboral obligatoria: Secretaría del Trabajo

Oaxaca de Juárez, Oax.- La titular de la Secretaría del Trabajo de Oaxaca, Edith Santibáñez Bohórquez insta a las personas trabajadoras a conocer y ejercer sus derechos laborales, particularmente el establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, correspondiente al pago de aguinaldo.

Expresó que tal como lo establece esta norma, las y los trabajadores tienen derecho a esta gratificación anual, la cual es una retribución equivalente a un mínimo de 15 días de salario y debe pagarse antes del 20 de diciembre.

Santibáñez Bohórquez afirmó que el gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz promueve el cumplimiento de las disposiciones legales para una relación laboral justa y equitativa entre las personas trabajadora y las y los empleadores.

En este sentido señaló que de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo debe ser pagado en efectivo o mediante transferencia electrónica, en moneda nacional.

Aseveró que, aunque la persona trabajadora no haya laborado el año completo, tiene derecho a recibir el aguinaldo de manera proporcional por el tiempo ejercido y en caso de no recibir esta prestación la ley otorga el plazo de un año para realizar la reclamación correspondiente.

De esta manera la Secretaria del Trabajo exhorta a las y los empleadores a cumplir con este derecho laboral.

Asimismo, ante cualquier duda o irregularidad que presenten las personas trabajadoras, pueden acudir para recibir asesoramiento y apoyo a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo ubicada en calle Mitla número 402, esquina con La Costa, en el fraccionamiento San José La Noria, de Oaxaca de Juárez.

Una policía más preparada es la base de un Veracruz seguro

Xalapa, Ver.- “Hemos hecho un gran esfuerzo por garantizar la seguridad y lo hemos logrado; hay mayor confianza en las corporaciones y somos la séptima entidad más segura del país, con una percepción que supera el 8 por ciento”, expresó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez durante la graduación de cadetes del curso Policía Preventivo Estatal y Municipal.

Luego de tomar protesta y escuchar la jura de bandera de los elementos, el mandatario los exhortó a prestar su servicio en apego a los protocolos, actuando con honestidad, ética, profesionalismo y sensibilidad social, pues ahí radica la lealtad. “Si cumplimos, la sociedad nos verá de otra manera y nos tendrá respeto y consideración; no olviden que entre esa gente está nuestra familia”.

Acompañado por las titulares de los poderes Judicial y Legislativo, Lisbeth Jiménez Aguirre y Adriana Esther Martínez Sánchez, destacó las condiciones actuales de trabajo policial que se reflejan en un incremento salarial del 43%, siendo Veracruz de los 10 estados que mejor pagan a su plantilla operativa, luego de estar en el lugar 26.

El secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, celebró la autorización para iniciar la transición del Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS) a la Universidad de Seguridad Pública, a fin de escalar la calidad y oferta educativa y seguir siendo referente de formación a nivel nacional y en el extranjero.

Subrayó el aumento del 142% en estado de fuerza, pues de 2 mil 918 policías en 2018 hay 7 mil 064 en 2023; mientras que las 232 oficiales hoy egresadas se suman a mil 513 ya incorporadas, lo cual demuestra que la mujer tiene un papel trascendental y en reconocimiento a su capacidad, liderazgo y compromiso, cuatro encabezan una Delegación, dos comandancias y una Base de Operaciones.

Frente al Gobernador y la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, los integrantes de la XXXV Generación dieron muestra de su aprendizaje en defensa legítima, arme y desarme, despliegue antimotín, conducción de vehículos, rescate de rehenes, emboscada y contraemboscada, intervención en casa habitación, primer respondiente, rapel y extracción de heridos en zona de montaña.

Oaxaca tendrá un Presupuesto de Egresos histórico y social: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que para este 2024, el estado tendrá un Presupuesto de Egresos histórico y especialmente social para continuar con la transformación de los diversos sectores que impulsan el desarrollo de los 570 municipios de la entidad.

En la mesa de análisis con periodistas, en la que participaron Sandra Roldán y Pedro Luis Ceballos, el Mandatario estatal explicó que esta iniciativa superior a los 99 mil millones de pesos, incluye proyectos como Mi Primera Chamba y Tarjeta Joven, así como mayores apoyos para el campo, jefas de familia, caminos y otros rubros, toda vez para resarcir el daño histórico con los pueblos oaxaqueños.

Destacó que en el 2024, las y los estudiantes de nivel medio superior no pagarán inscripción o reinscripción para cursar sus estudios. “La educación tiene que ser laica y gratuita, esta característica nos la da la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, aseveró.

En una emisión más del programa Jueves de Gozona transmitido por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), afirmó que no se crearán nuevos impuestos, ni se hará el aumento de los ya existentes, por el contrario, dijo que, la administración actual adelgazará con la eliminación de una Secretaría y algunos Organismos Públicos Descentralizados, los cuales conformarán una sola instancia.

“Este año logramos hacer que los recursos alcanzaran para apoyar a las comunidades de Oaxaca con caminos, salud, educación, cultura, campo y otras necesidades más. Con ello hemos demostrado que si se puede gobernar con un nuevo modelo de trabajo”, señaló Jara Cruz.

Respecto a las estrategias Trabajo que Transforma tu Municipio y Municipios Territorio Bienestar, el titular del Poder Ejecutivo declaró que espera cerrar el año actual con 450 localidades visitadas. Sin embargo, recalcó que el próximo año continuará con las restantes para iniciar nuevamente su gira de trabajo por el territorio oaxaqueño.

Aseguró que estos esquemas buscan sacar a los pueblos de la pobreza y el abandono en el que por años han estado. “Cuando estaba en la lucha social yo visitaba las comunidades, veía sus carencias y necesidades, tenía la utopía de poder ayudar a los pueblos algún día y hoy lo estoy haciendo, por eso me siento contento de transformar este estado”, dijo.

Resaltó que en el 2023, Oaxaca es el estado del sur número uno en crecimiento económico, ya que aumentó un 13 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), lo cual es el resultado del trabajo de un gobierno que atiende a todos y todas por igual.

Finalmente, el Mandatario estatal invitó a la sociedad a participar en las diversas actividades que forman parte del Festival Navideño del estado, así como a adquirir algunos de los productos que las manos artísticas de oaxaqueños y oaxaqueñas ofrecen para embellecer las fiestas decembrinas.

Al programa también asistió la secretaria de Movilidad, Claudina de Gyves Mendoza y la directora general del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (Citybus), Karina Gómez Esteban, quienes compartieron detalles sobre el transporte público que oferta el Gobierno Estatal.

Cabe destacar que se contó con la participación del ensamble vocal oaxaqueño Villa Chorum, un grupo integrado por jóvenes y personas adultas que comparten música coral de distintos géneros.

 

Suscriben Convenio de Colaboración IEEPCO – INE- IEEPO para las Elecciones 2024 en Oaxaca

De acuerdo con el Artículo 230 del Reglamento de Elecciones, para la instalación de casillas se atenderá preferentemente al orden de prioridad siguiente: escuelas, oficinas públicas, lugares públicos y domicilios particulares.
Se establece que el Instituto podrá llevar a cabo la firma de convenios con organismos públicos federales, estatales o municipales, cuyo objeto sea la obtención de la autorización correspondiente para el uso de sus instalaciones con el fin de ubicar casillas electorales.
Se contó con la presencia de representaciones de los partidos políticos

Con el objetivo de establecer acciones conjuntas, encaminadas a determinar la ubicación de casillas en los espacios educativos para el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, cuya jornada electoral se llevará a cabo el 2 de junio de 2024, y en su caso, las elecciones extraordinarias que resulten. Se celebró este viernes 8 de diciembre, la firma de convenio de colaboración y apoyo entre el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de la Junta Local Ejecutiva.

Este convenio, garantiza que el IEEPO proporcione al INE y al IEEPCO los espacios educativos que se encuentran bajo su administración y que sean solicitados para ser utilizados en la ubicación de casilla únicas que se instalarán en la entidad, teniendo en cuenta los lineamientos que establece el Instituto Nacional Electoral (INE), para que las personas con discapacidades puedan votar sin dificultades con acciones como; ser auxiliado por una persona de su confianza; cuando la o el elector use muletas, bastón o andadera pueda solicitar el auxilio, ya sea de una o un acompañante o bien de una o un funcionario de casilla para que sostenga en el cancel mientras emite su voto; quienes usen silla de ruedas o sea de estatura pequeña pueda usar una mampara especial y que las personas invidentes puedan ir acompañadas por un perro-guía con el que puedan entrar a la casilla, así como utilizar la plantilla braile disponible, o ser auxiliadas para colocar sus boletas en la casilla.

Elizabeth Sánchez González, Consejera Presidenta del Organismo Público Local (OPL), agradeció la gestión que se realizó para la coordinación y apoyo por parte del IEEPO, facilitando una buena organización en la colocación de las urnas en las mesas directivas de casilla. “Esperemos que con este convenio sigamos pudiendo contar con esos espacios que brinden a la ciudadanía certeza y neutralidad el día de la jornada electoral”, asentó.

Por su parte, Martín Martínez Cortazar, Vocal Ejecutivo del INE en Oaxaca, agradeció la presencia y el seguimiento de la firma de convenio por parte de las y los Consejeros del Consejo Local y de manera virtual de las y los titulares de las Vocalías de los 10 Distritos Electorales en la entidad.

El IEEPO se encargará de realizar las gestiones administrativas para que los responsables de las escuelas públicas designadas brinden las facilidades necesarias, dentro del periodo comprendido del 15 de enero al 15 de febrero de 2024, las y los funcionaros de las juntas distritales ejecutivas del INE las visiten y obtengan la autorización respectiva.

De igual forma, faciliten una segunda visita, comprendida del 27 de febrero al 16 de marzo de 2024 y las personas integrantes de los consejos distritales examinen si los lugares propuestos cumplen de acuerdo con sus condiciones físicas y estructurales, con los requisitos de ley.

El convenio fue signado por el apoderado legal del IEEPO; Mauricio de la Cruz Vicente; El Vocal Ejecutivo del INE en Oaxaca; Martín Martínez Cortazar; La Consejera Presidenta del Consejo General del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González; La Vocal Secretaria Local, Chrysthian Verónica González Labastida; La Secretaria Ejecutiva del IEEPCO, Iliana Araceli Hernández Gómez; El Vocal de Organización Electoral Local, Noé Arroyo Morales y la Directora Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral del IEEPCO, Alejandra Reyes Pérez

En el actual sexenio, ya llegamos a más de 7 mil millones de dólares en inversiones: Diego Sinhue

Apaseo El Grande, Gto.- Llegamos a más de 7 mil millones de dólares en inversiones, lo que habla de la confianza de muchas empresas que al igual que REHAU siguen invirtiendo en Guanajuato.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de inauguración de la tercera planta de cubre-cantos y la celebración del 30 aniversario de la empresa REHAU de México, en el municipio de Apaseo El Grande.

El Mandatario Estatal recordó que hace tres décadas esta gran empresa llegó a México. Durante este tiempo, ha logrado construir una gran historia de éxito, de la mano de importantes clientes como Mabe, Whirlpool, Volkswagen y Ford, entre otros.

Actualmente cuentan ya con 4 plantas de producción, una en Monterrey y tres aquí en Apaseo El Grande, incluyendo ésta que se está inaugurando. “Y eso nos da mucho gusto, porque al seguir invirtiendo en Guanajuato, demuestran su confianza en nuestro capital humano y en nuestro estado”, dijo.

El Gobernador agradeció a los directivos, especialmente a Veit Wagner, CEO Global de REHAU; y a Thomas Troeger, CEO para América, por siempre confiar en Guanajuato y en su planta de Apaseo El Grande.

Destacó que con esta nueva planta en la que han invertido 25 millones de dólares y la generación de 200 empleos adicionales, REHAU llega a una etapa de consolidación en Guanajuato.

“Y estas son buenas noticias para todos: para la empresa que sigue conquistando sus metas; para las familias que viven del trabajo en esta compañía, y para el estado y el país que siguen generando el entorno adecuado para las inversiones y el progreso”, indicó.

Resaltó que REHAU y Guanajuato, comparten valores y principios, por la filosofía de trabajo, y por el gusto por la innovación y la creatividad.

Rodríguez Vallejo recordó que hace poco más de un año, el 14 de noviembre de 2022, “estuvimos aquí para la colocación de la primera piedra de esta tercera planta. Y hoy que estamos de regreso para la inauguración”.

Esta planta ya está lista para fabricar cubrecantos para exportación a clientes tradicionales como Herman Miller, y a otros más como Placacentros, Masisa, Tableros del Norte, Mobel e Ikea, en Estados Unidos y Canadá, entre otros, señaló.

El Gobernador comentó que hoy tenemos una nueva meta que es llegar a 8 mil millones de dólares, antes de que concluya este sexenio. “Estoy seguro que lo vamos a lograr, porque los inversionistas saben que Guanajuato es el mejor lugar para invertir en México”.

Dijo que es motivo de gran orgullo que una empresa de clase mundial como REHAU, que tiene más de 20 mil empleados a nivel global en 54 países, siente sus raíces en nuestra tierra.

“Y más orgullo que esté celebrando con nosotros 30 años de su llegada a México. Guanajuato ya es su casa. Muchas felicidades por tres décadas de éxito, desarrollo y crecimiento.

“Gracias a esta confianza, y al trabajo conjunto de sociedad y gobierno, hoy Guanajuato es la 5ª. Economía de México”, apuntó el Gobernador.

Veit Wagner, CEO Global de REHAU, luego de agradecer el apoyo de Gobierno del Estado por apoyar a esta compañía, dijo que es motivo de satisfacción generar más empleos para los guanajuatenses.

REHAU es una compañía multinacional de origen alemán, con sede en Suiza, y central global de operaciones en Alemania, dedicada a la transformación de polímeros para los sectores de automoción, construcción, e industria.

En este evento se contó con la presencia del Alcalde de Apaseo El Grande, José Luis Oliveros Usabiaga; y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez.

Gobierno de la 4T promueve elevar a rango constitucional Programas para el Bienestar: presidente

En su visita a Ixtlahuaca en el Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el Gobierno de la Cuarta Transformación trabaja en convertir en derecho constitucional el acceso a los Programas para el Bienestar.
“Les puedo asegurar que está garantizada la sustitución. Va a continuar la transformación, es cambio, pero vamos a garantizar que se mantengan todos los programas sociales y que se eleven a rango constitucional, para que sean derechos, ya no hablar de programas, son derechos del pueblo, que estén en la Constitución para que llegue quien llegue no pueda quitar ningún programa social”, expresó.
Refrendó el compromiso de dar continuidad a los apoyos otorgados a quienes más lo necesitan.
Informó que en Ixtlahuaca:
Hay 380 aprendices del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Se ampliará el número de becas a estudiantes del nivel básico para alcanzar a 18 mil 700 beneficiarios.
157 escuelas reciben recursos de manera directa a través del programa La Escuela es Nuestra.
Hay 10 mil 549 adultos mayores que acceden a pensión bimestral.
Se entregan 943 apoyos a madres trabajadoras.
Hay ocho sucursales del Banco del Bienestar.
El jefe del Ejecutivo destacó que la estabilidad económica contribuye a asegurar la distribución de los Programas para el Bienestar, a impulsar obras de infraestructura prioritarias, así como a garantizar el empleo en el país con salarios dignos.
Acompañaron al presidente: la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López; el director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el coordinador nacional del Programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno y la directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz.

Con “Jornada DIFerente”, gobierno de Puebla refrenda apoyo a mujeres de la capital

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con la finalidad de impulsar el empoderamiento individual y colectivo de las poblanas de la capital, así como acercar los servicios integrales del gobierno presente de Sergio Salomón, la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integra de la Familia (SEDIF), Gaby Bonilla encabezó la “Jornada DIFerente” en la junta auxiliar La Libertad.
En su mensaje, Gaby Bonilla resaltó que esta iniciativa está diseñada para ayudar principalmente a las niñas, adolescentes y mujeres de las juntas auxiliares, pero también a toda la población en situación de vulnerabilidad, con el compromiso de reducir las brechas de desigualdad y de rezago.
Como parte de las acciones encabezadas por SEDIF, fue realizada la entrega de 100 aparatos auditivos para poblanas y poblanos, ayudando a su inclusión e independencia; además de las mesas de atención, recepción de solicitudes ciudadanas, así como servicios de asesoría jurídica, atención y canalización de mujeres víctimas de violencia de género y talleres.
Ofrece SEGOB servicios integrales de atención a la población
Durante su intervención, el secretario de Gobernación (SEGOB), Javier Aquino Limón señaló que el objetivo de este programa es atender y brindar servicios a las juntas auxiliares de la capital poblana, con varias alternativas para dar solución a las problemáticas de la población.
Detalló que la dependencia ofrece servicios de regularización de predios, atención al migrante, Derechos Humanos, asesoría jurídica, atención a víctimas, una diversa gama de servicios que puede ser de utilidad para mejorar la calidad de vida de las familias poblanas.
En tanto, la secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz expresó que la dependencia recibió solicitudes para acceder a los diferentes programas del gobierno presente de Sergio Salomón; así también, como invitarlos a afiliarse a los Centros Preventivos de Bienestar. Señaló además que 400 familias de La Libertad fueron beneficiadas con producto lácteo.
Lleva Salud quirófano y esterilización de mascotas a «Jornada DIFerente»
La titular de la Secretaría de Salud, Araceli Soria Córdoba supervisó la prestación de servicios como el Quirófano Itinerante para procedimientos ambulatorios, vacunación contra Influenza y COVID-19 para prevenir enfermedades respiratorias en temporada de frío, y las pruebas para detectar el VIH-SIDA; así como la atención en consulta general, papanicolaou, exploración clínica de mama, oftalmología y prevención de enfermedades crónicas como hipertensión arterial y diabetes mellitus.
Aunado a ello, proporcionó a las y los poblanos la esterilización de perros y gatos, que suma a la tenencia responsable y a mitigar la población de animales callejeros para fomentar el cuidado de los animales y la salud pública.
Por su parte, la secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera mencionó que la dependencia participó con un módulo de atención, en el cual los habitantes de esta junta auxiliar recibieron asesoría de la oferta educativa, desde Educación Inicial a Media Superior; registro para postulación de becas en diferentes niveles e impresión de certificados de Educación Básica y Media Superior, así como reposición de documentos.
La Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS) reafirmó el compromiso del gobierno presente de Sergio Salomón, brindando servicios de atención en materia de prevención de cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, como son la asesoría jurídica y orientación psicológica. Además, la dependencia ofreció materiales informativos como violentómetros, gacetas y condones femeninos para el beneficio de todas y todos.
El Sistema Estatal DIF y las dependencias de gobierno presente seguirán trabajando de manera conjunta mediante estas jornadas de atención, con el compromiso de ofrecer servicios integrales a la población en situación vulnerable en las juntas auxiliares de la capital poblana.

En Querétaro la estabilidad laboral es referente nacional e internacional: Carlos Alcaraz

El secretario de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, encabezó la presentación del libro “Breve Crónica del Sindicalismo en México”, del secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, donde resaltó que la estabilidad laboral y el clima de paz que impera en el estado son grandes motores que le generan a Querétaro ser referente nacional e internacional, así como una de las entidades con mayor competitividad del país.

Alcaraz Gutiérrez, en representación del gobernador, Mauricio Kuri González, destacó que, este trabajo, es reflejo del esfuerzo y la lucha de miles de mexicanas y mexicanos por lograr un entorno social basado en el respeto, la solidaridad y la tolerancia.

«El sindicalismo en nuestro país representa la esencia de un tejido social y político que se ha forjado a lo largo de la historia, es el grito colectivo de mejores condiciones, por justicia, por un desarrollo, que dignifique a cada persona y que garantice el crecimiento económico y el bienestar social para todos los mexicanos; como lo ha referido el gobernador, Mauricio Kuri González, la estabilidad laboral y el clima de paz de nuestro estado son grandes motores que le generan a Querétaro ser referente nacional e internacional, así como ser una de las entidades con mayor competitividad del país», afirmó.

De la misma forma reconoció que estos resultados en Querétaro no se podrían concebir, sin el compromiso de sindicatos como la CATEM, que representa a más de 15 mil familias en el estado.

El líder de la CATEM y exsenador de la República, Pedro Haces Barba, señaló que Querétaro es epicentro de la productividad en el país, por lo que reconoció el trabajo del mandatario estatal, con quien dijo, mantiene una armonización de factores de producción para que le vaya bien a los empresarios y los trabajadores queretanos.